Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”

"Desde que asumí, la seguridad pública ha sido una política de Estado. Por eso hemos realizado un enorme esfuerzo para brindarles a nuestra Policía las herramientas que merecen y que la ciudadanía necesita”. De esta forma, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al trabajo de fortalecimiento de la seguridad, realizando una inversión histórica en la Policía provincial.

El mandatario encabezó el acto en la Jefatura, donde entregó 15 camionetas 0 km y 10 motos para la seguridad urbana.

Así durante la gestión Sáenz, la fuerza policial incrementó su flota en más de 300 vehículos 0km y sólo este año, ya sumó 72 unidades.

“Esta noble institución necesitaba no sólo más recursos humanos, sino también los elementos necesarios para trabajar con dignidad”, expresó Sáenz.

Destacó que en este contexto tan difícil, “hemos renovado casi el 50% del parque automotor policial, lo que ha sido un gran sacrificio. Lo hacemos porque entendemos que brindar seguridad a nuestro pueblo es una obligación y una responsabilidad ineludible”.

Además adelantó que próximamente se sumarán 48 motocicletas más “que se distribuirán de manera federal, como venimos haciendo. Esto significa que la policía estará más presente y responderá de manera más rápida y eficiente”, consideró.

“Nuestra prioridad es la seguridad, porque sabemos que un alto porcentaje de los problemas que enfrentamos, como la delincuencia, el flagelo de las drogas y el alcoholismo, están directamente relacionados con la difícil situación económica, la falta de trabajo y de oportunidades”, indicó Sáenz.

Asimismo señaló que este tema no es exclusivo de Salta: “Es un problema que golpea a todo el país. Por eso, necesitamos políticas públicas coordinadas a nivel nacional, provincial y municipal para enfrentar estos desafíos”.

Mención especial tuvo la tarea policial: “Son nuestros policías, quienes día a día exponen sus vidas para proteger la nuestra. Por eso valoro profundamente el trabajo de cada efectivo y el acompañamiento de sus familias. Su lealtad, honestidad, responsabilidad y compromiso demuestran que, para ustedes, la seguridad y la vida de los salteños son lo primero”.

Por último, afirmó que seguirá invirtiendo “en seguridad, educación y salud porque, sin importar la crítica situación económica, toda inversión en estas áreas nunca es un gasto. Es una demostración de que sabemos cuáles son nuestras prioridades”.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, manifestó que “hoy es un día muy importante para la policía, recibiendo de manos del Gobernador nuevos vehículos, motos y camionetas que se suman a las entregas de principio de año, alcanzando solo en 2025, 72 unidades móviles para reforzar el servicio policial”.

Solá destacó la continua inversión en equipamiento, por los que adelantó que está en proceso de compra 48 nuevas motos para reforzar el parque automotor de la policía de Salta.

Recordó los ejes de trabajo sobre los que se avanza: prevención y operatividad con la actualización del sistema 911 y la recuperación de equipos de comunicación, investigación y la lucha contra el narcotráfico con el Plan Güemes; y la importancia de la conflictividad social para abordar la seguridad.

“Venimos trabajamos en actualizar y ordenar fuertemente el sistema de emergencias 911 recuperando más de 100 equipos de comunicación para dar una mejor respuesta al vecino. La mayor intervención policial está reflejada en la contención social. En materia de investigación estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico. El Gobernador se puso al hombro el Plan Güemes junto con el Ministerio de Seguridad de Nación para trabajar en la frontera norte y los resultados están a la vista”, subrayó Solá.

El ministro de Seguridad y Justicia agregó que “se desarticuló por lo menos 4 organizaciones importantes, junto con las fuerzas federales. Estamos trabajando fuertemente contra el microtráfico, con los operativos de protección ciudadana. Se logró detectar a 300 delincuentes que hemos sacado de la calle y que deben ir a responder ante un juez. Además se desarticuló una de las grandes bandas que no solamente actuaba en Salta sino en distintas provincias del país”, expresó Sola al tiempo que recalcó que “hay un compromiso absoluto de toda la fuerza para combatir el delito”.

Por su parte, el jefe de la Policía de la Provincia, Diego Bustos, expresó su agradecimiento al Gobernador porque “día a día apuesta por la fuerza de seguridad y como él ya lo dijo, no es solamente una inversión, sino es una necesidad para que la sociedad esté mucho mejor. Le agradezco su predisposición y estar siempre para los efectivos de las fuerzas y sus familias”.

Participaron del acto también el vicegobernador Antonio Marocco; el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; jefatura mayor de la Policía y efectivos, entre otros.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de 160 metros de cañería del Acueducto Norte a la altura del río Vaqueros

El Gobierno de la Provincia avanza en la ejecución de la nueva autopista que une la ciudad de Salta con el departamento La Caldera, una obra que solucionará un problema histórico en la circulación por la zona, sobre todo en el verano, y que incluye la construcción de dos puentes más una circunvalación.

En este marco, Aguas del Norte trabaja articuladamente con Vialidad provincial para ejecutar el recambio de cañerías y corrección de la traza de 160 metros del Acueducto Norte, ya que el mismo atraviesa actualmente una zona por donde pasará la nueva autovía.

En estos momentos, personal de la empresa de servicio de agua se encuentra realizando la preparación y empalme de la nueva cañería a través de trabajos de termofusión para luego proceder a la colocación en la nueva traza y conexión al sistema.

Esta obra de recambio y corrección de traza es clave para la mejora del servicio en toda la zona norte de la ciudad de Salta y evitará además inconvenientes a futuro ante eventuales roturas de las cañerías ya que no solo cambia el recorrido del acueducto si no que se utilizan materiales de calidad superior a las que había cuando se ejecutó la obra original.

Arnaldo Alfaro, jefe de Producción División Agua (Salta Capital) de Aguas del Norte explicó que este acueducto abastece a toda la zona norte de la ciudad, desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano en la zona norte de la ciudad de Salta, con cuatro derivaciones.

La obra -indicó- consiste en el reemplazo de ocho caños de 14 metros, a una profundidad de tres metros y medio aproximadamente con el objetivo de evitar la interferencia con la nueva traza de la autopista.

Corte programado el sábado

Una vez empalmados los nuevos caños se completará la obra con la colocación en la nueva traza y conexión al sistema del Acueducto Norte, para lo cual se interrumpirá el servicio durante el día sábado 30 de agosto desde la madrugada.

Alfaro detalló asimismo que se aprovechará el corte por empalme para realizar, con otro equipo, tareas de mantenimiento y mejoras en una válvula existente del acueducto, lo que permitirá optimizar el servicio en varios barrios de zona norte de Salta una vez restablecido.

Finalmente, indicó que la normalización del servicio iniciará (de no mediar imprevistos durante los trabajos) a primera hora del domingo y que, hacia el mediodía, el sistema estará completamente presurizado y en funcionamiento pleno para todos los usuarios.

La afectación del servicio alcanzará a los barrios que se sirven del Acueducto Norte, entre ellos Juan Manuel de Rosas, Ciudad del Milagro, Castañares y Parque Belgrano, que estarán el sábado sin servicio por lo que se recomienda a los usuarios de esta zona tomar las previsiones del caso.

No obstante se informa que mientras dure la afectación estará disponible el servicio de asistencia mediante camiones cisterna y que se puede gestionar a través del 0800-88-88-2482 o vía WhatsApp al 387-5-83-83-87

Salta suma una nueva ruta internacional: desde enero habrá vuelo directo a Florianópolis

El próximo 2 de enero comenzará a operar el vuelo directo Salta – Florianópolis de Aerolíneas Argentinas, una nueva conexión internacional que fortalecerá el turismo receptivo y ampliará las oportunidades para que los salteños viajen al sur de Brasil.

Con esta incorporación, la provincia consolida su posicionamiento como un hub aéreo en el Norte argentino, atrayendo visitantes internacionales y facilitando la conectividad con destinos estratégicos de la región.

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó: “Es un paso fundamental para seguir ampliando la llegada de turistas internacionales a Salta.

El turismo brasileño es el número uno en la llegada de extranjeros a nuestra provincia, y esta conexión abre la puerta directa a distintas ciudades del sur de Brasil. Florianópolis se constituye en un nodo de influencia, que permite proyectar la captación de turistas desde otros mercados potenciales cercanos como Curitiba, Río Grande do Sul y todo el Estado de Santa Catarina.

Gauchos y gaúchos comparten tradiciones y valores culturales que nos acercan aún más, y este vuelo directo nos permitirá seguir creciendo en turismo receptivo, generando más trabajo y desarrollo para miles de familias salteñas.”

Por su parte, el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, señaló: “Nuestra gestión tiene como eje estratégico la conectividad. Este nuevo vuelo es una oportunidad para seguir posicionando a nuestra provincia como destino estratégico. Que más brasileños nos visiten y para que los salteños disfruten de Florianópolis. Más vuelos directos al mundo significan más empleo, más desarrollo y más oportunidades para Salta.”

Un mercado estratégico para Salta

Florianópolis es la capital del estado de Santa Catarina, en la región Sur de Brasil, reconocida por la alta calidad de vida de sus habitantes y por ser la capital brasileña con mayor puntuación en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) según el PNUD.

Su economía está basada en tecnología de la información, turismo y servicios, lo que la convierte en un mercado de potenciales turistas con alto poder adquisitivo, interesados en experiencias culturales, gastronómicas y naturales como las que ofrece Salta y el Norte argentino.

La Provincia continúa trabajando en conjunto con Aerolíneas Argentinas, la Secretaría de Turismo de la Nación y el sector privado para ampliar la red de vuelos y consolidar a Salta como destino turístico internacional.

La Dirección Provincial de Vialidad sumó nuevas maquinarias con una entrega realizada por el gobernador Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de tres nuevos camiones Mercedes Benz tipo volquete batea a la Dirección de Vialidad de Salta, con el objetivo de continuar fortaleciendo el parque automotor de la institución. Estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

La nueva maquinaria será utilizada en diversas obras y tareas de mantenimiento en rutas provinciales de todo el territorio salteño.

El director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, destacó la importancia de la entrega de nueva maquinaria por parte del Gobernador y señaló que estos equipos se destinarán a mejorar la vasta red caminera de Salta.

"Hemos recibido tres camiones nuevos que se suman a la renovación del parque automotor de Vialidad de la Provincia, y que serán fundamentales para las tareas que tenemos por delante", expresó Macedo. El funcionario detalló que esta maquinaria operará principalmente en el Valle de Lerma y en la zona sur provincial, especialmente en Metán.

Macedo enfatizó que, de los casi 10.000 kilómetros de la red vial provincial, solo 1.000 están asfaltados. Por ello, los nuevos camiones serán clave para el mantenimiento de los 9.000 kilómetros restantes, que son de tierra y requieren "tareas de enripiado permanente". "Trabajamos en coordinación con la Secretaría de Minería, extrayendo áridos de canteras y ríos de la provincia para trasladarlos a los caminos de tierra con estos camiones. Luego, una motoniveladora y un rodillo compactador se encargan de emparejar la superficie", explicó.

El director también resaltó la colaboración con Vialidad Nacional, en un trabajo recíproco que permite optimizar los recursos. "Vialidad de la Provincia interviene en rutas nacionales como la 51 y la 40, a pedido de los intendentes o de los vecinos cuando no hay equipos de Vialidad Nacional disponibles. De la misma manera, ellos trabajan en nuestras rutas provinciales cuando tienen maquinaria cerca", indicó.

Para finalizar, Macedo subrayó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con la infraestructura vial: "El gobernador entendió desde el inicio de su gestión que la infraestructura de caminos es fundamental para el desarrollo de la provincia. Su trabajo constante en Nación logró reactivar obras importantes como la de los puentes y la circunvalación en Vaqueros".

También acompañaron el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales, Francisco Rocabado, y el secretario adjunto de Unión de Trabajadores Viales de Salta (U.TRA.VI.S), Mario Acosta.

Flavia Royón y Bernardo Biella, los candidatos del oficialismo

El frente “Primero los Salteños”, una de las coaliciones que acompaña la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, presentó a sus candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Flavia Royón y Bernardo Biella, quienes aspiran a los cargos de Senadora y Diputado Nacional, respectivamente, manifestaron que su principal objetivo será representar los intereses de la provincia y no responder a órdenes externas.
En un claro mensaje, Flavia Royón fue enfática al señalar: “Vamos a legislar pensando en Salta y respondemos a los salteños, no a las órdenes e intereses de Cristina”.
La candidata afirmó que no se mantendrán en silencio frente a las políticas del Estado Nacional que puedan afectar el desarrollo de la región. Asimismo, destacó que, si bien apoyan la gobernabilidad, esto no implica ceder en la defensa de los derechos de Salta. “Reclamaremos lo que nos corresponde”, aseguró Royón, criticando el histórico centralismo que ha afectado a la provincia sin importar el color político de los gobiernos de turno.
Por su parte, la propuesta del frente destaca la importancia de un diálogo constructivo, en línea con el discurso del gobernador Sáenz.
Los candidatos señalaron la necesidad de buscar un equilibrio fiscal y vencer a la inflación, pero sin descuidar el equilibrio social e institucional.
Con un fuerte enfoque en el desarrollo productivo y la generación de empleo, el frente “Primero los Salteños” afirma que el futuro del país debe ser federal, sin dejar a nadie en el camino y sin la intención de volver a políticas pasadas.

Emilia Orozco candidata a senadora por la LLA en Salta

La Libertad Avanza en Salta anunció formalmente los nombres que integrarán sus listas de candidatos para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. 
Para el Senado, la lista titular está conformada por María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita, con María Vanegas y Alfredo Horacio Olmedo como suplentes.
En cuanto a los candidatos a Diputados Nacionales, la lista titular la integran María Gabriela Flores, Carlos Raúl Zapata y Paola Alexandra Mielñik. Sus suplentes son Sergio Mauricio López, Romina Natali Fresco y Santiago López Solá.

SAMEC celebró su 38° aniversario con un acto de reconocimiento a su personal

El vicegobernador Antonio Marocco encabezó el acto por el 38° aniversario del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC). La ceremonia se desarrolló en la base central del SAMEC con la presencia del secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, el director del SAMEC, Daniel Romano, y el exdirector Mario Palacios.

El acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la banda militar “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”. Acto seguido tuvo lugar una bendición religiosa del padre Diego Fernando.

Luego, las autoridades entregaron reconocimientos a la trayectoria a Fernando Pastrana (enfermero) y Rafael Arriaga (chofer de emergencias). También se rindió homenaje póstumo a trabajadores y profesionales que formaron parte del organismo: doctor Gustavo Zurita, Juan Fernández (radio operador), Rodolfo Robles (chofer de emergencias), doctor Daniel Terrazas, doctor Daniel Gutiérrez, doctora Mariana Vitry, Adela Díaz (radio operadora), Franco Valencia (chofer de emergencias) y Alejandro Córdoba (chofer de emergencias).

En su discurso, el director Daniel Romero subrayó: “SAMEC tiene una historia de crecimiento permanente y continuo durante estos 38 años que nos permite tener el equipo que hoy tenemos, con una dedicación y compromiso que no es común. Día a día me sorprendo y me conmuevo por su trabajo, así que este es un justo reconocimiento para ustedes. SAMEC es hoy una institución reconocida no solo en la comunidad salteña, sino también en todo el país.”

Marocco también recordó la figura del doctor Enrique Tanoni, impulsor del SAMEC en 1987: “Tanoni puso un antes y un después en la salud pública de Salta.”

Asimismo, resaltó la continuidad de la política sanitaria provincial a lo largo de la democracia y en particular durante la gestión del gobernador Gustavo Sáenz: “En estos 42 años de democracia, en Salta hemos tenido una continuidad en la salud pública. Durante estos seis años, Salud ha sido una materia esencial para la gestión del gobernador Gustavo Sáenz: destinamos recursos a nuevos hospitales, a incorporar tecnología, adquirimos más de 100 nuevas ambulancias, mejoramos el servicio y lo vamos a seguir haciendo.”

El acto concluyó con el reconocimiento a la labor diaria de quienes integran el SAMEC y con un mensaje de orgullo hacia todo su personal, incluyendo también la tarea del sistema de ambulancia aérea que a través de vuelos sanitarios realiza traslados en avión o helicóptero en el ámbito provincial, interprovincial e internacional para pacientes carentes con riesgo de perder la vida, que no cuentan con cobertura social.

Sobre la historia del SAMEC

El Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) fue creado en 1987 bajo la gestión del exgobernador Roberto Romero, entonces denominado Centro de Emergencias de Salta, con el objetivo de dar una respuesta rápida, organizada y profesional a las urgencias médicas. Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta. A lo largo de casi cuatro décadas, su compromiso con la comunidad le permitió transformarse en un modelo de atención de emergencias reconocido a nivel nacional.

Estudiantes secundarios y universitarios aprendieron medidas preventivas para evitar incendios forestales

La Subsecretaria de Defensa Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad, participó de una jornada de concientización y capacitación destinada a estudiantes secundarios y universitarios  en el marco del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales.

Cada 18 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales. La fecha fue instaurada con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias del fenómeno.

Bajo la organización de la  Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Programa de Capacitación y Educación Ambiental, los formadores de Defensa Civil, brindaron una charla informativa focalizada en las  medidas preventivas y los Sistemas de Alerta Temprana,  entre otros temas desarrollados en el Salón Auditorium de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta.

Se destacó ante los participantes que prevenir, capacitar y tomar conciencia son las  acciones claves contra los incendios forestales.

Posteriormente se realizaron muestras y prácticas de combate de incendios forestales, uso de las herramientas de zapa y del funcionamiento de los móviles operativos con los que cuenta el organismo provincial en la playa de estacionamiento de la casa de altos estudios.

Participaron  la vicedecana de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSA, Rebeca Acosta, el jefe de Programa Capacitación y Difusión, Cristian Ocaña, en representación de la Secretaría de Ambiente el jefe del Programa de Capacitación y Educación Ambiental, Marcelo Molinillo,el jefe del programa Guardaparques, Adalberto Isaurralde, y referentes de la Administración de Parques Nacionales.

Vaqueros vive la semifinal de la Copa Robótica Argentina

La provincia de Salta vive hoy la semifinal de la Copa Robótica Argentina 2025, que se desarrolla en el Colegio Secundario Nº 5050 de Vaqueros con la participación de 22 equipos de estudiantes salteños.

Durante la competencia, los equipos se enfrentan en partidos simultáneos que definen el ranking provincial y determinarán a los dos representantes que viajarán a la gran final nacional en la provincia de Neuquén, el 26 y 27 de agosto.

Algunas de las instituciones semifinalistas son: Escuela Técnica Alberto Einstein; Manuel Estrada; Juan Domingo Perón; Maestro Daniel Oscar Reyes; Walter Adet; General Martín Miguel de Güemes; Juana Azurduy; Thomas Alva Edison; José de San Martín; Sagrado Corazón; Instituto Fundacer; Fe y Alegría; Arturo Illia y San Francisco, entre otras.

El certamen, organizado por Educabot y en la provincia por el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, impulsa el aprendizaje activo, la innovación y el trabajo en equipo en áreas como robótica, programación e inteligencia artificial.

La jornada cuenta con la presencia de la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, y del referente tecnológico del Ministerio de Economía, Andrés Tarifa, quienes acompañan a los estudiantes y destacan la importancia de este tipo de iniciativas para el futuro tecnológico y educativo de la provincia.

La Copa Robótica Argentina es una competencia educativa nacional que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), con el objetivo de fomentar vocaciones, potenciar el talento y brindar a los jóvenes herramientas para resolver desafíos reales de sus comunidades y del mundo.

Obras en el hospital San Bernardo: inició la construcción del bloque crítico

Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.

Cabe recordar que recientemente el gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo edificio de administración, que cuenta con una superficie 2.100 m2 con oficinas y área de atención al público, salón de usos múltiples, sala de reuniones, aulas, auditorio central, sector para la gerencia, oficinas, baños y ascensores.

En la actualidad los trabajos se concentran mayoritariamente en la construcción del bloque crítico, con labores de fundación de pilotes sobre un suelo que presenta complejidades. Están previstos más de 130 pilotes de hormigón armado. Este edificio ocupará 8.440 m2 y albergará quirófanos, boxes de terapia intensiva, unidad coronaria y camas para terapia intermedia, entre otras.

Además, se destaca que está en construcción del centro de esterilización que será el más moderno de la región y del país. Este sector tendrá una superficie de 517 metros cuadrados. 

Se inauguró el primer pabellón de semilibertad para mujeres

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, encabezó esta mañana la inauguración del primer Pabellón de Semilibertad Femenino en la Unidad Carcelaria 6, Granja Penal de Rosario de Lerma. 

En la oportunidad, destacó la importancia de seguir realizando acciones que faciliten la readaptación social de las personas que recuperarán la libertad y desalienten la reincidencia en el delito. En igual sentido, destacó el acompañamiento de los miembros del miembro del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y resaltó la importancia del trabajo conjunto que realizan.

La secretaria de Justicia, Soraya Dipp, informó que inicialmente serán alojadas en el lugar 8 internas que cumplen las condiciones establecidas por la Ley 24660 para acceder a este régimen especial.  Recibirán capacitación en elaboración de pan, cultivo y cerámica, entre otros oficios. 

Por su parte, el director General del SPPS, Enrique Torres, señaló que la obra fue ejecutada con fondos del Servicio Penitenciario de la Provincia. Tiene capacidad de alojamiento para 16 personas y cuenta con espacios de descanso, recreación, aseo, cocina, entre otras dependencias.

En este marco, las autoridades presentes recorrieron distintos sectores de la Granja Penal y dialogó con las autoridades penitenciarias sobre las capacitaciones que reciben los internos en huerta y horticultura, producción de forraje para la alimentación de los animales de la granja, pastoreo y cuidados de ganado, entre otras actividades.

La gestión Sáenz continúa renovando la flota vehicular de los municipios con la entrega de una minibús Okm para La Candelaria

El gobernador Gustavo Sáenz entregó una minibús Okm a La Candelaria, en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de los municipios que lleva adelante la Provincia, a través de la Secretaría del Interior. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, brindar más seguridad y eficiencia en las prestaciones  a la comunidad.

Las llaves fueron recibidas por el intendente de la localidad, Ceferino Díaz quien agradeció al Gobernador “por la entrega de esta camioneta para uso municipal que inmediatamente se comenzará a utilizar, ya que viene a reemplazar al otro vehículo que ya había cumplido su ciclo”. Destacó en este sentido la decisión política de Sáenz  de trabajar para responder a las necesidades de los municipios del interior”. 

Por su parte el secretario del Interior, Javier Diez Villa remarcó la importancia “de esta nueva herramienta de trabajo para La Candelaria, que va a permitir el traslado de forma segura y a distintos lugares de la provincia de jóvenes y adultos que participen de actividades sociales, deportivas y recreativas, entre otras, respondiendo a la demanda del Municipio”.

Aseguró que “desde el Gobierno de la Provincia y la Secretaría del Interior se continúa trabajando, según lo marca el gobernador Gustavo Sáenz, con criterio federal, atendiendo las necesidades municipales, que para muchos puede ser poco, pero que tiene un alto impacto en la calidad de vida y en la gestión, sobre todo, de los municipios”.

Sobre la entrega de vehículos que la Provincia viene realizando explicó que “desde la Secretaría se entregaron aproximadamente 10 camionetas de este tipo, pero también otras maquinarias viales como retropalas, palas cargadoras y camionetas, esenciales en algunos municipios lejanos de difícil acceso”. 

Finalmente Diez Villa se refirió a la cantidad de obras que se vienen ejecutando en el interior a pesar del difícil contexto económico. “Pese a los recortes de fondos de Nación y a la merma de la coparticipación de los ingresos propios, no se deja de trabajar, de gestionar y realizar obras. Todos los municipios están con obras, se estiman entre 5 y 6 obras por municipio. Esto tiene que ver con una política de Estado de no dejar de hacer obras, por más pequeñas que sean y que estén destinadas a cambiar y mejorar la calidad de vida de los salteños”.

La minibús es marca Ford, modelo 2025, con caja automática, capacidad para 18 personas y con todos los elementos de seguridad necesarios.

Avanza la repavimentación de la avenida Sarmiento

En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad avanza con un amplio operativo de repavimentación de calles del macrocentro de la ciudad con el fin de mejorar la circulación vehicular.

Actualmente, las cuadrillas se encuentran trabajando en la avenida Sarmiento, a la altura de la rotonda del monumento 20 de Febrero. En esta arteria las tareas comenzaron desde la avenida Entre Ríos y continuarán hasta la av. Arenales.

Los puntos donde se trabajará durante los próximos meses serán los siguientes:

Av. Entre Ríos del 0 al 100

Av. Entre Ríos del 700 al 1000

Av. Entre Ríos del 1600 al 1800

Dr. Güemes del 300 al 1300

Santiago del 0 al 1100

Av. Sarmiento del 700 al 1400

25 de Mayo del 200 al 700

Alsina del 400 al 1000

Mitre del 900 al 1300

Vicente López del 800 al 1150

Av. Bicentenario de la Batalla de Salta del 0 al 300

Av. Bicentenario de la Batalla de Salta del 1100 al 1250

Pje. Zorrilla del 0 al 300

Las Heras del 0 al 100

Av. Yrigoyen del 0 al 500

Av. San Martín del 0 al 500

San Luis del 700 al 1000

Mendoza del 900 al 1400

Pellegrini 300 al 500

Es importante destacar que, al tratarse de asfalto, el tránsito quedará habilitado a las pocas horas de finalizado el trabajo.

Un hombre falleció tras un incendio en Bº Castañares

Un trágico incendio ocurrió en barrio Castañares de Salta, dejando como saldo la muerte de un hombre que fue encontrado calcinado dentro de su vivienda.
Pese a la rápida intervención de bomberos y policías alertados por vecinos, la intensidad del fuego impidió un rescate a tiempo. 
Según informó el sitio Informate Salta, las autoridades, incluyendo a personal de Bomberos de la Policía y peritos, se encuentran trabajando en el lugar para determinar las causas del siniestro.
Aunque hasta el momento no se ha confirmado el origen del fuego, la investigación está en marcha para establecer los factores que llevaron a esta trágica pérdida.

Inició la construcción del primer puente sobre río Vaqueros: El Gobernador recorrió las obras

El gobernador Gustavo Sáenz y el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional Federico Casas, supervisaron los avances en la construcción del primero de los dos nuevos puentes sobre el río Vaqueros. 

El jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional recordó que el proyecto completo consta de dos nuevos puentes y más de 4 kilómetros de autopista, que se extenderán desde el monumento del Quirquincho hasta el paso sobre el río Wierna.

Actualmente se trabaja en la fundación del primero de los puentes con pilotes de profundidad variada, entre 11 metros a 15 metros de profundidad, aproximadamente. Tendrá una extensión de 120 metros, dividido en 4 tramos de 30 metros. Poseerá doble calzada, para descomprimir el tránsito, sobre todo en la temporada de verano.

“La idea es que a fin de año podamos tener ya el nivel de la superestructura terminada. De tal manera que hemos agilizado los procesos”, indicó Casas.

En este sentido, el funcionario nacional adelantó que el objetivo es habilitar en ese período las dos calzadas que tendrá el primer puente. 

De esta forma y para aprovechar la época de sequía, los trabajos avanzan sobre el lecho del río para la colocación de los pilotes.

Además, hay un frente trabajando en los 4 kilómetros de autopista desde El Quirquincho hasta el río Vaqueros, en el sector de la ciudad capital de Salta como así también en todo el recorrido de Costanera en el municipio de Vaqueros.

Mientras tanto, la transitabilidad por el viejo puente se mantiene sin problema, aunque con una restricción en cuanto al peso.

Durante la recorrida, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho indicó que este proyecto es clave para optimizar la conectividad y brindar mayor seguridad vial a miles de salteños que transitan diariamente por la zona.

Asimismo, señaló que las obras fueron reactivadas por Nación tras las constantes gestiones del Gobernador, por lo que se continuó con el proyecto que es financiado por Vialidad Nacional y cuya licitación estuvo a cargo de la Dirección de Vialidad de Salta.

También acompañaron la recorrida los intendentes de Vaqueros Daniel Moreno y de La Caldera, Diego Sumbay; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; el director de Vialidad Salta, Gonzalo Macedo; el senador Héctor Calabró y el diputado Luis Mendaña.

La Obra
 

El plan de trabajo, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, contempla la duplicación de calzada en cercanías al río Vaqueros, la construcción de alcantarillas y terraplenes para la futura circunvalación. 

Además, la nueva autopista contará con un cantero central, iluminación LED y rotondas para facilitar las conexiones con la infraestructura vial existente.

Los dos nuevos puentes, que reemplazarán al actual de 1913, tendrán dos carriles en ambos sentidos, agilizando notablemente el tránsito. Cabe destacar que el antiguo puente será reubicado aguas abajo para ser destinado a uso peatonal y ciclista, preservando así su funcionalidad.

Sáenz se reunió con mujeres representantes de instituciones y diferentes espacios políticos

En el marco de las mesas de diálogo y colaboración, el gobernador Gustavo Sáenz recibió a mujeres provenientes de diferentes espacios institucionales y políticos. El mandatario estuvo acompañado por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas y ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

El objetivo de la reunión fue escuchar sus aportes y propuestas para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Estuvieron presentes Trinidad Arias, presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta; Julia Toyos, presidenta de la Caja de Seguridad Social para Abogados; la diputada provincial Griselda GaleguillosAgustina Alvarez, concejal por Capital; la magister Pamela Ares; la abogada y dirigente liberal, Alba Quintar y Oriana Nevora, abogada y dirigente de Tartagal.

La presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, calificó la reunión como "muy positiva" y destacó la apertura del gobernador para escuchar. "La idea del Gobernador era escucharnos, escuchar las críticas, todos los aportes que podamos hacer siempre del lado constructivo para sumar a favor del ciudadano y de su bienestar", afirmó. 
Trinidad Arias remarcó el compromiso de las mujeres participantes en seguir trabajando juntas para aportar desde sus respectivos roles.

Por su parte, la presidenta de la Caja de Seguridad Social para Abogados, expresó su satisfacción porque “el Gobernador fue muy receptivo para escuchar las críticas que tenemos y las cosas para mejorar que son necesarias para el sector que represento, no solo como Presidenta de la Caja, sino como abogada que se dedica a la defensa de los derechos de los jubilados”.

En este sentido indicó que que plantearon “algunas soluciones que pueden mejorar en la vida diaria de los jubilados, por lo que me voy sumamente contenta de esta reunión”.

Especificó que elevará informes con propuestas en lo relativo a temas de salud para agilizar algunas prestaciones de los jubilados respecto del PAMI: “Cómo hacer para que la gente conozca cuáles son sus derechos, como también empezar a analizar cuál es la reforma necesaria y seria que se necesita desde el punto de vista de la seguridad social del sistema previsional a futuro, pensando en la Argentina que queremos todos”. 

Con respecto a la Caja de Abogados, se puntualizó en la necesidad de que la provincia “respalde a las instituciones para defender la aportación obligatoria y la independencia que tenemos, teniendo en cuenta que la Caja de Abogados, al igual que el  Colegio, son instituciones cuya competencia es provincial, por lo que no podemos permitir que Nación tenga injerencia”.

En tanto, Alba Quintar resaltó la pluralidad de la mesa de trabajo, que reunió a mujeres “de diversas ideologías  y todas muy capaces en sus distintos espacios”, cuyo objetivo común es la colaboración.

"Fuimos escuchadas y pudimos plantear todas nuestras ideas y convicciones", sostuvo. Quintar subrayó la importancia de trabajar en un provincialismo unido para apoyar a los salteños, sobre todo a los más vulnerables.

El gobernador Sáenz se sumó a la celebración del Día de la Niñez en el Parque del Bicentenario junto a miles de familias

Una verdadera fiesta se vivió en el Parque del Bicentenario, que se vistió de colores para recibir a miles de familias salteñas para celebrar a lo grande el Día de la Niñez.

El gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó el valor de estos espacios de encuentro y recreación, pensados para que los más chicos puedan disfrutar y vivir experiencias inolvidables.

Organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes, el evento ofreció una propuesta gratuita e inclusiva, con un enfoque social que llenó el parque de risas y alegría.

Desde la mañana, el sector del anfiteatro se convirtió en el epicentro de la diversión, con un show a cargo del reconocido artista Carlitos Melián, que hizo bailar a grandes y chicos, espectáculos circenses y de entretenimiento infantil y familiar.

"Es una alegría enorme ver a tantas familias compartiendo un momento tan especial. Este es un  espacio para jugar, crecer y soñar", expresó el gobernador Sáenz, mientras recorría el parque junto a la ministra de Turismo y saludaba a los vecinos.

También los emprendedores locales tuvieron un lugar destacado con una feria temática, donde mostraron sus productos originales y creativos, vinculados al mundo infantil.

Además, un patio de comidas con foodtrucks ofreció opciones para todos los gustos, y se realizaron sorteos con premios y sorpresas, gracias a las donaciones de emprendedores y empresas que se sumaron a la propuesta.

Este encuentro, se organizó articuladamente entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la  Administración del Parque que tiene como premisa transformar los espacios verdes en puntos de encuentro para la comunidad, para construir recuerdos y fortalecer los lazos familiares en un entorno seguro y al aire libre.

El gobernador Sáenz compartió las celebraciones en honor a San Lorenzo Mártir

El gobernador Gustavo Sáenz participó de los actos centrales en honor a San Lorenzo Mártir, en el municipio de San Lorenzo. Acompañado por el intendente Manuel Saravia, el mandatario encabezó las celebraciones que congregaron a la comunidad en torno a su fe y sus tradiciones. También estuvo presente el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

Las actividades se iniciaron con la santa misa, oficiada por monseñor Mario Antonio Cargnello, que tuvo como lema "Con el mártir San Lorenzo renovemos nuestra Fe y nuestro Bautismo".

Posteriormente, los fieles realizaron la procesión con la sagrada imagen del Santo, recorriendo las calles del municipio.

Tras los actos religiosos, la celebración continuó con un desfile gaucho que fue encabezado por el gobernador Sáenz, junto al presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Fernando García Bes. Participaron los fortines de la zona, honrando las costumbres salteñas.

La agenda festiva seguirá con un gran Festival de Doma y Folclore, que se realizará en el complejo deportivo Los Ceibos.

El evento contará con la participación de más de 40 montas y las mejores tropillas del país, así como la animación de Nahuel Pellejero y Carlos Marchesini, animador y payador oficial de Jesús María.

Se sumarán al espectáculo los salteños Aníbal Garzón, Juan Marco y El Bagual Prieto.

Provincia y Nación planifican acciones para combatir el comercio ilegal

El contrabando de mercadería de distintos tipos es una problemática que afecta a no solo a los comerciantes, sino que también puede causar serias consecuencias para la salud de los habitantes, y además en el sector agropecuario en Salta y la región. Con la finalidad de controlar el comercio ilegal, continúan realizándose reuniones periódicas entre el Gobierno Provincial y diversos organismos que forman parte del Gobierno Nacional. En esa línea de trabajo, se llevó a cabo un encuentro interinstitucional en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, para implementar un plan de capacitaciones e impulsar medidas tendientes a controlar la situación.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, mantuvo una reunión con directivos del SENASA, de la Dirección General de Aduanas, con representantes de Gendarmería Nacional Argentina, y de la Policía de la Provincia de Salta a través de sus divisiones Rural y Caballería. En el marco de la actividad, cada área expuso las incidencias que trae aparejada la práctica del comercio ilícito a nivel económico, las graves consecuencias que podría causar a nivel productivo el ingreso de enfermedades que no existen en la región, afectando al ganado y a los cultivos.

Las autoridades acordaron coordinar una serie de capacitaciones dirigidas a las fuerzas de seguridad, lo que permitirá que puedan tener los conocimientos adecuados para solicitar la documentación necesaria de ingreso de mercadería a la provincia, y entre distintas ciudades salteñas. Además, conocer fehacientemente cuál es la correcta disposición final de cada producto en caso de ser decomisado.

En los próximos días continuarán realizándose reuniones de trabajo entre todos los sectores involucrados, y establecieron también la necesidad de integrar a la mesa de análisis a los intendentes municipales y a la Dirección General Impositiva.

Participaron en la reunión miembros de la Dirección General de Ganadería y del Programa Sanidad Vegetal.

En Salta miles de fieles honraron a San Cayetano

Segun primeros datos policiales, más de 15 mil fieles participaron en la multitudinaria procesión de San Cayetano en Salta, una jornada marcada por la gratitud y los pedidos por empleo y bienestar. La celebración culminó con una misa central en Plaza España.
Miles de devotos se reunieron para acompañar la imagen del santo patrón del pan y el trabajo. La procesión, que recorrió varias avenidas principales, congregó a familias, jóvenes y adultos mayores que, con fervor, expresaron sus oraciones y agradecimientos. 

Free Joomla! templates by AgeThemes