El Representante de Relaciones Internacionales y Presidente de la Agencia Público-Privada ProSalta, Dr. Julio A. San Millán, acompañado por el Gerente Gral. de ProSalta, Lic. Sebastián Ashur Mas, y la Coordinadora de la Representación de Relaciones Internacionales, Lic. María de la Paz Ibáñez, participaron de la reunión virtual de la Comisión MERCOSUR y Negociaciones Económicas del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Cancillería Argentina.
La apertura de la misma estuvo a cargo del Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración, Embajador Roberto Salafia; y el Ministro Eduardo Almirantearena, de la Dirección de Asuntos Nacionales de la Cancillería Argentina. La coordinación de la Comisión estuvo a cargo de la provincia de Río Negro.
En el transcurso del encuentro, los funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones Económicas Bilaterales y la Dirección de Asuntos Económicos del MERCOSUR brindaron un panorama sobre el acceso de los productos argentinos a los mercados internacionales y las tratativas en curso en el marco del MERCOSUR y del estado de situación de las Negociaciones Comerciales Externas.
En ese contexto se mencionaron las dificultades que enfrentan los productos de las economías regionales y las trabas al comercio intra-zona.
En su intervención, San Millán informó sobre el trabajo que viene realizando la Provincia junto a sus pares de los estados miembros del Corredor Bioceánico de Capricornio para la unificación de los procedimientos y la legislación de comercio y transporte, a fin de evitar costos innecesarios en el traslado y nacionalización de la mercadería.
Al respecto, destacó la participación de Salta en los encuentros bilaterales de facilitación fronteriza y de comercio con Paraguay y Chile, que tuvieron lugar en Buenos Aires y Jujuy en febrero y marzo de este año respectivamente, en el marco de la iniciativa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de los avances en la unificación de procesos con ambos países, en el ámbito del Corredor.
El Lic. Ashur Mas, por su parte, informó sobre la presentación que hizo oportunamente la Provincia sobre las restricciones arancelarias y normativas que afectan a las exportaciones salteñas y a las dificultades de cobro en moneda extranjera que experimentan las empresas con relación a las ventas a países vecinos.
Entre las iniciativas de la Hoja de Ruta a desarrollar, se precisó que el Seminario sobre Minería, que fuera aprobado en ocasión del VI Plenario, tendrá lugar en el mes de abril próximo.
Las provincias intervinientes harán un seguimiento de los temas tratados, en conjunto con la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración y de la Dirección de Asuntos Nacionales.
