Con música y tradición, Sáenz junto al pueblo de Orán celebró los 231 años de la ciudad

La ciudad de Orán celebró 231 años de su fundación en una noche una noche colmada de música, folklore y tradición. El gobernador Gustavo Sáenz acompañó las fiestas fundacionales por los 231 años de la ciudad cabecera de departamento y de las patronales en honor a San Ramón Nonato.

Acompañado del intendente Baltasar Lara Gros, el Gobernador estuvo en plaza San Martín donde se organizó el Festi Plaza que también contó con una feria de emprendedores y la participación de artistas locales. Allí a la medianoche los presentes cantaron el feliz cumpleaños a la ciudad.

“Muchísimas gracias querido Orán. Es una hermosa costumbre venir aquí, con ustedes. Me siento parte de este querido pueblo”, expresó Sáenz en la oportunidad.

Indicó: “No quería dejar de estar presente un día tan especial como hoy. Quiero desearles un feliz cumpleaños a todos y cada uno de ustedes, a sus familias, a los que ya no están, que desde el cielo seguramente estarán mirando cómo festejan este cumpleaños y lo festejan con amor, lo festejan con orgullo y con mucho sentimiento”.

“Para mí es un honor poder estar aquí y decirles nuevamente que Orán tiene que volver a ser el Orán que fue siempre. Y estamos trabajando fuertemente para eso, todos juntos. Que Dios bendiga esta tierra y sigamos adelante, no bajemos los brazos nunca, los quiero mucho”, manifestó Gustavo Sáenz.

Luego el Gobernador participó del segundo día del tradicional Festi Orán en el Campo Municipal de Deportes de la localidad, donde se vivió un emotivo momento cuando el gobernador entregó un reconocimiento póstumo a la familia de Federico Córdoba, creador e integrante de Las Voces de Orán, quien falleció el pasado 4 de julio.

“Al amigo e icono nacional. Tu legado vivirá por siempre en la música y corazón de quienes te admiramos”, expresa la placa entregada.

Luego de recibir la placa, su esposa Porota expresó “siento mucha satisfacción por todo lo que nos dejó Federico, mucha emoción por este gran momento y este reconocimiento que me sorprendió. Esto me llenó el alma. Lo recordamos todos los días. No se irá nunca de nuestro corazón”, finalizó emocionada.

En la noche de sábado, estuvieron en el escenario Los Tekis, Lázaro Caballero, Las Voces de Orán, Santiago Cueto, Encanto, Viento sin Frontera, Raúl Carrizo, Juampi Monterubio y Luz Reinoso.

El gobernador Sáenz acompañó a la maratón de Hirpace y destacó la solidaridad del pueblo salteño

El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, participó hoy de la 35° edición de la maratón solidaria y la tercera de “Corro por Vos 2025”, organizada por el Hogar Instituto de Rehabilitación del Paralítico Cerebral (Hirpace).

En la actividad, que reunió a miles de familias, el mandatario resaltó la importancia de acompañar a la institución que tiene 60 años de vida en Salta y de generar conciencia sobre la parálisis cerebral .

El evento solidario tuvo su largada en el Monumento a Güemes y contó con la presencia de corredores y caminantes que se sumaron a la causa.

El Gobernador expresó su alegría enorme por acompañar esta iniciativa que demuestra año a año, la solidaridad del pueblo de Salta.

Natalia Scarttezzini, gerente administrativa de la institución consideró que “Hirpace es Salta, porque es un lugar de contención de familias y chicos con parálisis cerebral”.

La maratón “Corro por Vos 2025” ofreció dos modalidades: un circuito de 10K competitivo y uno de 3K participativo. Contó con la participación de casi 600 corredores

Además de los circuitos, hubo premios y sorteos. La jornada transcurrió en un clima de alegría y compromiso comunitario, que convocó a familias, grupos de amigos y empresas que se sumaron con el objetivo de colaborar con la institución.

Gran encuentro comunitario de niños y sus familias en Hipólito Yrigoyen con la presencia del gobernador Sáenz

En su recorrida por el norte provincial, el gobernador Gustavo Sáenz llegó a Hipólito Yrigoyen para compartir con la comunidad una jornada de fiesta. Esta celebración, de la que participaron cientos de familias, fue organizada por la Municipalidad.

La intendenta Soledad Cabrera recibió al mandatario en la Plaza Independencia, donde se disfrutó de una tarde inolvidable con juegos inflables, camas elásticas, espectáculos, regalos y golosinas para los más chicos.

Además, la jornada contó con una feria de emprendedores locales que exhibieron sus productos en más de 15 puestos.

El gobernador Sáenz destacó la importancia de estos encuentros para la comunidad. "Estoy feliz de ver a los chicos disfrutar, de compartir un momento de alegría y diversión con sus familias. Por ellos, nuestro trabajo incansable", dijo el Gobernador.

Por su parte, la intendenta Cabrera resaltó el trabajo conjunto con el gobierno provincial: "Estamos felices por este día y nuestros niños esperan este gran día. Lo hicimos a fin de mes porque queremos esperar que hagan todos los barrios, los merenderos, las escuelitas hagan sus festejos y nosotros la Intendencia lo hacemos hoy con un gran evento para culminar y cerrar agosto, que fue el mes del niño”.

Además, la intendenta remarcó que la Provincia está constantemente conteniéndolos, “no solo en recreación y diversión, sino en todo lo que conlleva para nuestros niños, la parte de asistencia social, desarrollo social, los mangrullos, que por primera vez en Yrigoyen contamos ahora ya con dos mangrullos en las plazas principales. Seguimos avanzando y nuestro gobierno siempre presente".

La intendenta también detalló las prioridades de su gestión, que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos: "Las prioridades tienen que ver más con las calles, que estamos haciendo un fuerte trabajo, con mucha ayuda de Provincia en pavimento, en bacheo, en la parte de iluminación, o sea, un poco más de restablecer las necesidades básicas de nuestro pueblo con tantos años de abandono". Y concluyó: "También nuestro parque automotor que estamos refaccionando y bueno, brindar lo básico a nuestra gente para empezar a avanzar con obras más concretas en el 2026".

También acompañó esta celebración con la comunidad, el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada.

La comunidad de Vaqueros celebró a San Cayetano con el acompañamiento del Gobernador

El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, acompañó al pueblo de Vaqueros en las festividades patronales honor a San Cayetano, celebración que cada año reúne a la comunidad en un espíritu de fe y tradición.

Junto al intendente local, Daniel Moreno, el gobernador se sumó a las actividades que iniciaron con la misa del peregrino y la misa central en la vicaría de la localidad.

Luego, los vecinos y las autoridades formaron parte de la procesión y el tradicional desfile cívico militar, que se desarrolló en la avenida principal.

Bajo el lema de este año, “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza”, el desfile contó con la participación de diversas instituciones: educativas, culturales, deportivas y sociales de Vaqueros, además de fuerzas de seguridad, excombatientes de Malvinas y fortines gauchos.

Acompañaron también intendente de La Caldera, legisladores, autoridades municipales, entre otros.

Misión a Salta Embajador de la República de la India en Argentina

El Embajador de la República de la India, S.E. Ajaneesh Kumar, visitó en Misión Oficial nuestra Provincia desarrollando una extensa agenda de actividades.
El Representante de Relaciones Internacionales, Dr. Julio Argentino San Millán, recibió al Embajador en el Aeropuerto Internacional Gral. Martín Miguel de Güemes, para posteriormente reunirse con el Vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco.
Luego, durante las jornadas de trabajo, mantuvo reuniones con las diferentes carteras del Gobierno Provincial, entre ellas, con la Ministra de Turismo y Deportes, Lic. Manuela Arancibia; el Ministro de Salud, Dr. Federico Mangione; el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Dr. Martín de los Ríos; la Secretaria de Minería y Energía, Dra. Romina Sassarini; el Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Livio Gratton; el Secretario de Cultura, Lic. Diego Ashur Más, y la Subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lic. Lorena Trovato.
Asimismo, mantuvo encuentros de trabajo con las máximas autoridades y empresarios de las Cámaras miembro de la Agencia Público-Privada de promoción de exportaciones e inversiones ProSalta. Luego, con empresarios bodegueros nucleados en la Asociación Bodegas de Salta. También se reunió en la oficina de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSA) con el Presidente, Cr. Javier Montero, y el Vicepresidente, Dr. Diego San Miguel. 
Uno de los motivos centrales de la visita del Embajador Kumar fue participar de la apertura de la 10° Conferencia Internacional del Consejo de Estudios Latinoamericanos de Asia y Oceanía (CELAO), siendo sede de este importante evento mundial la Universidad Católica de Salta. 
A lo largo de los encuentros mantenidos se conversó sobre la posición de India en el escenario internacional como una potencia líder y con una gran influencia política en foros internacionales como BRICS, G20 y Naciones Unidas. Se mencionaron algunas de sus principales características tales como ser el país más poblado del mundo; la mayor democracia; ocupar la cuarta posición en la economía a nivel mundial, y en creciente expansión, liderada por la industria tecnológica, manufacturera, telecomunicaciones y producción agrícola. Es un país muy diverso, con tradiciones ancestrales que representan su riqueza cultural y su influencia global, contando con más de veinte idiomas oficiales y distintas religiones, entre ellas el hinduismo, islam, cristianismo, sijismo, budismo y jainismo. 
En el marco de la Cooperación Sur-Sur, India y Argentina se encuentran profundizando los lazos de amistad y la vinculación institucional, cultural, económica y comercial, especialmente a partir de la visita bilateral del Primer Ministro de India, Narendra Modi, a la Argentina en julio de 2025, luego de 57 años de no contar en nuestro país con las máximas autoridades de India.  
Este favorable contexto, resulta para Salta una gran oportunidad para potenciar y fortalecer el trabajo conjunto en diversas temáticas y sectores (gubernamental, académico y empresarial), los cuales pueden evidenciarse en la productiva agenda de la misión del Embajador en la Provincia.
En este sentido, se conversó sobre la posibilidad de llevar adelante proyectos de Cooperación en el ámbito de ciencia y tecnología, especialmente en innovación tecnológica; programas de transferencia de conocimientos en materia vitivinícola, intercambios deportivos y culturales, presencia en ferias de turismo internacional de India, y difusión de becas en diversas áreas brindadas por la Embajada en Argentina.
En materia comercial, se dialogó sobre la posibilidad  de diversificar las exportaciones, ampliar la presencia y posicionar productos salteños en el mercado de India, destacándose entre ellos a los vinos de altura, las legumbres, cereales, oleaginosas y cítricos. Por su parte, India podría exportar de manera directa a la Provincia instrumentales médicos y productos farmacéuticos de gran calidad y a bajos costos, generando un ahorro de hasta un 60% respecto al precio de otros laboratorios, tal como lo hace actualmente Mendoza, y se encuentran en negociaciones las Provincias de Santa Fe, Catamarca y Corrientes. 
También se destacó el atractivo de Salta para inversiones en el sector minero, resaltando la seguridad jurídica y estabilidad en el territorio, sostenida por la existencia de un Plan de Desarrollo Minero 2030, un Juzgado de Minas (único en el país) encargado de otorgar las concesiones, un esquema de transparencia en inversión minera, un programa de sostenibilidad ambiental, así como uno en materia de licencia social.
De manera complementaria a las posibilidades de comercio y cooperación, no resulta menor la importancia geoestratégica de Salta como punto de entrada y salida de Argentina en el Corredor Bioceánico de Capricornio, que une los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile y brinda a la región una salida a los mercados asiáticos.
Como uno de los ejes importantes en la vinculación de India con Salta, el Embajador destacó que la Comunidad India más grande en Argentina es la que se encuentra en nuestra Provincia, específicamente en el Departamento de Rosario de la Frontera, por lo que continuar profundizando los lazos de amistad y cooperación resulta significativo también en el ámbito cultural y la preservación del patrimonio inmaterial de los pueblos.
La agenda del Embajador finalizará el día sábado 30 de agosto con la visita justamente a Rosario de la Frontera, donde mantendrá una reunión con el Intendente, Kuldeep Singh, autoridades municipales y miembros de la Comunidad India de dicha localidad, y participará de una ceremonia en el Templo Gurdwara Nanak Sar Ji.

“Si no continúan las obras sobre la ruta 9/34, este gobernador instalará una carpa en la Casa Rosada”

El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.

“Si no continúan las obras sobre la Ruta Nacional 9/34, este gobernador va a instalar una carpa en la Casa Rosada y se va a quedar ahí hasta que se sigan haciendo”, aseguró Sáenz. 
Las declaraciones las realizó ante diferentes medios y periodistas de Metán, localidad del sur de Salta donde el gobernador lanzó el plan provincial para fomentar el deporte, Meta.
Consultado sobre la situación actual de esta ruta donde trabaja Vialidad Nacional e el tramo Rosario de la Frontera – Metán y su posible nueva paralización, Gustavo Sáenz informó que “por ahora se siguen haciendo los trabajos a paso lento, pero desde Nación me prometieron que en los próximos días se van a reanudar con mayor fuerza y como corresponde, porque es un compromiso que tiene Nación con Salta”.
En este sentido recordó el compromiso asumido por el Gobierno nacional en junio del año pasado, empezando la obra y “después la fueron parando pero yo me comprometí con los salteños para que siga; así que si me tengo que instalar en una carpa en la Casa Rosada hasta que salga el acuerdo presupuestario necesario para que se haga la obra lo voy a hacer. No vamos a dejar nuevamente esta ruta que en algún momento la perdieron gobiernos anteriores por no hacer lo que tenían que hacer”.
Por otro lado y con respecto a su relación con el presidente Javier Milei, Sáenz manifestó tener “una buena relación con todos los presidentes”. 
Sin embargo aclaró: “mi relación y mi prioridad son los salteños, si a los salteños los perjudican las decisiones que se dan a nivel central, que muchas veces ha sido así porque lamentablemente las políticas siempre han sido centralistas pensando en el obelisco y en el Gran Buenos Aires, no voy a estar al lado de ellos, voy a estar defendiendo a los salteños”. 
“Esa es mi responsabilidad, a ellos me debo, todos los días los miro a los ojos, todos los días me ven, me encuentran y me van a seguir encontrando porque es lo que me 
Relación con Milei y campaña 
Consultado acerca de su relación con el presidente de los argentinos dijo tener “una buena relación con todos los presidentes” y continúo: “Pero mi relación y mi prioridad son los salteños. Si a los salteños los perjudican las decisiones que se dan a nivel central, como lamentablemente muchas veces sucedió por las políticas centralistas pensando en el obelisco y en el Gran Buenos Aires, no voy a estar al lado de ellos. Siempre voy a estar defendiendo a los salteños”. 
Aseguró que esa es su responsabilidad: “A los salteños me debo. Todos los días los miro a los ojos, todos los días me ven, me encuentran y me van a seguir encontrando porque es lo que me gusta, estar al lado de la gente”. 
En lo que respecta a la campaña electoral y las recientes agresiones al presidente, opinó: “El que habla de odio todo el día genera odio. Si sembrás odio vas a cosechar odio. Creo que hay que terminar de una vez por todas con las campañas del odio de un lado y del otro”. 
En este sentido abogó nuevamente “por una Argentina de un gran encuentro nacional, donde todos pensemos en la gente y no en las elecciones”. 
Para Sáenz “el grave problema” es que mientras “la gente la está pasando mal”, a muchos dirigentes políticos “lo único que importa son las elecciones”.

Equipos salteños de escuelas técnicas ganaron el primer y segundo puesto en la Copa Robótica Argentina 2025

La provincia de Salta hizo historia en la final nacional de la Copa Robótica Argentina 2025, desarrollada en la ciudad de Neuquén. Los dos equipos de la Escuela de Educación Técnica N° 3138 “Albert Einstein” alcanzaron el podio al obtener el primer y el segundo puesto de la competencia.

El equipo Fenrir-La 2, del turno vespertino y bajo la mentoría del profesor César Nicolás Simesen Marrupe, se consagró campeón nacional 2025 en el ránking general, tras un desempeño destacado. El grupo estuvo integrado por:

Daniel Maximiliano Flores Portal

  • Facundo Maximiliano Barrios Velázquez
  • Leslie del Milagro Skrivaneli
  • Bruno Ezequiel Ulloa Martíne

Por su parte, el equipo Diodo 1N3138, del turno tarde y acompañado por el profesor Arnaldo Zerpa, obtuvo el segundo puesto en los Play Off 2025. Estuvo conformado por:

  • Damián Álvaro Arena
  • Rubén Daniel Tapia
  • Gerardo Esteban Tolaba
  • Benjamín Francisco Villagrán

Con este resultado, Salta se consolida como una de las provincias referentes en el desarrollo de la Economía del Conocimiento, impulsando la formación de jóvenes en robótica, programación e inteligencia artificial, además de destacar la preparación que reciben en la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein”, clave en su éxito nacional.

Coordinación inicial para la ejecución de Operación Roca en la frontera norte

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Marcelo Rozas Garay. El encuentro de enlace se realizó en el marco de la coordinación  interinstitucional que establece  la  Resolución  727/25 para la ejecución de  “Operación Roca”. 

En la primera etapa, la operación militar se concentrará en Salta, dentro del área delimitada como zona de seguridad de fronteras, indicó Rozas Garay, al tiempo que informó que se trabajará con una importante cantidad de personal y recursos tecnológicos de las Fuerzas Armadas. 

Por su parte, Gaspar Solá Usandivaras destacó la importancia de Operación Roca en el norte provincial para reforzar las tareas de vigilancia y control de frontera en zonas no urbanas ni habilitadas como pasos fronterizos, cumpliendo los lineamientos de acción fijados en la Resolución 347/25 del Ministerio de Defensa. 

La reunión de coordinación  inicial entre Provincia y Nación se llevó a cabo hoy en el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta.

El nuevo sistema de residencias médicas busca revertir la falta de profesionales en el interior de la provincia

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione se reunió con la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado, para ultimar detalles del proyecto de Ley del Sistema de Residencias de Salud. La iniciativa, que busca revertir el déficit de profesionales en el interior de la provincia, obtuvo una serie de modificaciones tras un extenso debate entre los legisladores.

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad y por el presidente de la Comisión de Justicia, Manuel Pailler, contando con la participación de los senadores, Jorge Soto, Enrique Cornejo, Sergio Saldaño, Arnaldo Altamirano, Juan Cruz Curá, Diego Cari, Carlos López, Javier Mónico, Walter Cruz, Leopoldo Salva, Gustavo Carrizo, Esteban D’Andrea, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Miguel Calabró y Dani Nolasco.

Fortalecimiento de la formación profesional y rotación obligatoria en el interior

El proyecto tiene como objetivo crear un sistema integral de residencias médicas que establece un régimen formativo-laboral con remuneración, dedicación exclusiva y estándares de calidad académica. La ley prevé dos tipos de residencias: básicas (para profesionales recién graduados) y postbásicas (para especialización avanzada).

Uno de los puntos clave de la propuesta es la rotación final obligatoria en el interior provincial al concluir la residencia. Esta medida busca garantizar la presencia de profesionales en zonas con menor cobertura sanitaria. Además, se plantean incentivos para fomentar la elección de especialidades críticas como neurología infantil, terapia intensiva pediátrica y anestesiología, donde se ha detectado un déficit significativo. También se contempla un sistema de incentivos para fomentar la elección de especialidades críticas y se faculta al Ministerio a definir cupos, sedes y convenios, según las necesidades sanitarias reales de la provincia.

El ministro Mangione destacó la urgencia de esta situación, citando como ejemplo que de los 90 anestesistas de la provincia, solo 5 trabajan en el interior. "Según las recomendaciones de la OMS, deberíamos tener al menos 160", explicó.

Emergencia sanitaria y recortes nacionales

Durante el encuentro, el ministro y los legisladores acordaron impulsar un proyecto de ley de emergencia sanitaria para afrontar de forma estructural y a largo plazo la falta de especialistas. Esta herramienta legislativa permitiría al Ejecutivo provincial fortalecer el acceso equitativo al sistema de salud para todos los ciudadanos.

El ministro también señaló que la provincia ha dejado de recibir más de $600 millones de pesos este año debido a la eliminación de programas nacionales. Esta situación ha afectado la provisión de métodos anticonceptivos y medicamentos esenciales, lo que agrava las desigualdades existentes.

Propuestas y compromisos

Varios legisladores expusieron sus inquietudes y propuestas durante la reunión:

  • La senadora Navarro expresó su preocupación por la falta de especialistas en los hospitales del interior, mientras que el senador Calabró pidió precisiones sobre el alcance presupuestario de la declaración de emergencia.
  • El senador D'Andrea propuso un aumento progresivo de cupos anuales en residencias, mientras que el senador Saldaño consultó sobre la infraestructura hospitalaria necesaria.
  • Los senadores Cruz y Curá abordaron la necesidad de reformar los planes de estudio universitarios y el desinterés de los jóvenes por las carreras de medicina. En respuesta, el ministro anticipó el desarrollo del primer hospital virtual del norte argentino con simuladores de última generación.

Al finalizar, el senador Lapad valoró la determinación del ministro Mangione y comprometió el apoyo del Senado para avanzar con las herramientas legislativas necesarias para revertir la crítica situación sanitaria.

Transparencia y participación: se avanza en la difusión del sistema de la Boleta Única Papel

El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se reunió en el Palacio Legislativo con senadores provinciales y secretarios para avanzar en la difusión del sistema de la Boleta Única Papel (BUP), que se empleará en las elecciones del próximo 26 de octubre.

Esta reunión forma parte de la implementación del convenio de colaboración firmado entre la Cámara Nacional Electoral y el Gobierno de la Provincia, cuyo objetivo es capacitar a la comunidad y a las autoridades de mesa.

Villada destacó que “los senadores expresaron su preocupación por el desconocimiento de la población acerca de las elecciones del 26 de octubre y el nuevo sistema de votación” y subrayó “la importancia de fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia”. Para ello, se llevará adelante un programa de formación en escuelas, donde se instruirá a "replicadores" que enseñarán cómo utilizar el nuevo sistema de votación.

El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales. Es por eso que será utilizada por primera vez en las próximas elecciones legislativas argentinas.

La Boleta Única Papel es un documento que reúne en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un proceso electoral nacional. Está organizada en espacios horizontales para cada categoría de cargos electivos y columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas. Junto a cada cargo electivo se encuentra un casillero en blanco para que los votantes puedan marcar su elección. Próximo a cada cargo electivo, hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en la mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de la BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.

Rayon y Biella, candidatos del frente "Primeros los Salteños": "Estamos a favor de la ley de Financiamiento Educativo"

La ingeniera Flavia Royón y el Dr. Bernardo Biella, candidatos a Senador y Diputado Nacional respectivamente por la lista “Primero los salteños”, en una conferencia de prensa se manifestaron a favor de la ley de financiamiento educativo y resaltaron que “"Queremos demostrar nuestro compromiso con la educación pública y en especial con la educación universitaria pública." 
Biella afirmó que “Decidimos con Flavia arrancar la campaña acá porque queremos demostrar nuestro compromiso con la educación pública y en especial con la educación universitaria pública. Creemos que esto es emblemático porque estamos dando un mensaje a la sociedad sobre la importancia que tiene la educación pública para toda la ciudadanía”.
Asimismo, afirmaron que "No queremos que los salteños se vayan a estudiar afuera. Necesitamos más carreras que generen oportunidades."
Consultados acerca del recorte presupuestario atribuido a la necesidad de evitar malas gestiones, coincidieron en que "La universidad si tiene problemas de gestión, se solucionan con gestión, trabajando y no cortando." En ello, acordaron que "La educación pública y la generación de profesionales y técnicos es una materia pendiente."

VIº Reunión de la Comisión de Integración Física y Energética

El Representante de Relaciones Internacionales, Dr. Julio Argentino San Millán, participó de la “VIº Reunión de la Comisión de Integración Física y Energética” del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de la Cancillería Argentina, coordinada por el Subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz, a cargo de la Comisión.
En el encuentro virtual estuvieron presentes funcionarios de diversas áreas de Cancillería, así como también Representantes de las Provincias que integran el Consejo. Por la Representación de Relaciones Internacionales de Salta, también participaron la Lic. Paz Ibáñez, Coordinadora General; y la Lic. Virginia Valdés, Responsable del Área de Integración Regional.
Se trataron temas relativos a los Corredores Bioceánicos en el territorio argentino. Al respecto, San Millán informó sobre el “Encuentro de Intendentes y Empresas del Norte de Salta del Corredor Bioceánico de Capricornio”, llevado a cabo el 19 de agosto en Orán, donde participaron Intendentes y Legisladores de Orán; San Martín y Rivadavia; Así como empresarios; funcionarios nacionales y provinciales; y organismos de la sociedad civil, entre ellos el Obispo de Orán, Fr. Luis Scozzina, quien preside la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen.
San Millán destacó la importancia de este tipo de espacios, para fortalecer la participación y el compromiso local en el desarrollo del Corredor. A su vez, manifestó que el evento no sólo tuvo por objetivo informar sobre el accionar del Gobierno Provincial, Nacional y Organismos Internacionales como el BID, sino que fue un espacio de rendición de cuentas ante la sociedad civil sobre el trabajo que se viene realizando, y tuvo como resultado el positivo impacto de la articulación multinivel que se llevó a cabo en territorio provincial, para incorporar la visión, necesidades y aportes de los distintos actores de la sociedad civil en el desarrollo del Corredor.

Advierten sobre ofertas fraudulentas por el «Travel Sale»

En el marco del Travel Sale, que es una campaña online dirigida al turismo y a los viajeros, donde pueden encontrar promociones en vuelos nacionales e internacionales y paquetes turísticos, el municipio advierte sobre ofertas fraudulentas.
La iniciativa tendrá vigencia hasta el 31 de agosto y es por eso que la Oficina de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino de la Municipalidad de Salta brinda recomendaciones para aumentar los cuidados ante posibles estafas por redes sociales.

Recomendaciones claves:

–  Verificar que la empresa esté debidamente registrada como agencia de viajes ante el Ministerio de Turismo de la Nación
– Desconfiar de promociones que solo se gestionan por mensajes privados o WhatsApp, sin canales oficiales ni páginas web verificadas
– Corroborar que los medios de pago sean seguros y rastreables (tarjetas, transferencias bancarias a nombre de la empresa)
– Solicitar contratos, facturas y comprobantes de pago
– No compartir datos personales ni bancarios a través de formularios no oficiales o enlaces sospechosos
– Consultar previamente en Defensa del Consumidor si se tiene duda sobre la legitimidad de una oferta
Se recuerda que, ante cualquier sospecha de estafa o incumplimiento, los salteños pueden acercarse a las oficinas del área, ubicadas en el CCM, en Av. Paraguay 1240, o comunicarse al 3872542826 para recibir asesoramiento gratuito.

Ex trabajadores tabacaleros ganaron un juicio por despido

La Justicia falló a favor de 150 ex trabajadores de la tabacalera Alliance One que fueron despedidos en 2019 y denunciaron irregularidades en el pago de sus indemnizaciones.
El fallo, alcanzado en tercera instancia, obliga a la empresa a abonar los porcentajes que adeudaba desde hace más de cinco años.
En aquel momento, cientos de empleados recibieron telegramas de despido y comenzaron una lucha que incluyó protestas y reclamos por las deudas salariales. Según relataron, la compañía solo había abonado una parte de las indemnizaciones, dejando a muchas familias sin ingresos durante las fiestas de fin de año.
Ernesto Ávalos, uno de los trabajadores desvinculados, expresó su satisfacción tras conocerse la resolución judicial.
Ávalos destacó que el beneficio alcanza principalmente a empleados mayores de 50 años, quienes enfrentan mayores dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.
La sentencia establece que Alliance One dispone de un plazo de entre dos y tres semanas para efectuar los pagos correspondientes a cada trabajador. De concretarse, se cerrará un largo proceso judicial que marcó la vida de más de un centenar de familias tabacaleras de la provincia.

Diputados analizarán financiamiento para obras del Corredor Bioceánico

Este martes, en la 21º Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados analizará el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo provincial para autorizar un financiamiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), para la ejecución del Programa Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta.
Según señalan los fundamentos del proyecto, el financiamiento “tiene por objeto promover el desarrollo sostenible y la integración territorial” de Salta, mediante inversiones en infraestructura vial, en sistemas de agua y saneamiento y en la dotación de tecnología para puestos de control en áreas estratégicas del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
“El Programa encuentra su fundamento en la necesidad de optimizar la conectividad vial internacional, promover la inclusión social y territorial, y fortalecer los puestos de control fronterizos”, expresa.
Destaca que con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor Bioceánico no es simplemente una ruta de transporte, sino un “instrumento geopolítico” que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.
En ese sentido, se detalla que Salta se encuentra en una ubicación geoestratégica privilegiada en el centro de Sudamérica, limitando con tres países (Chile, Bolivia y Paraguay) y seis provincias argentinas (Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca), lo que “la convierte en un nodo natural para la integración regional y la conexión con los puertos del Pacífico”.
“La posición estratégica de la Provincia en el Corredor Bioceánico, la convierte en un punto neurálgico para el control del flujo de mercancías y minerales. Ante el aumento de la actividad minera en la zona de la Puna y el tráfico comercial en el resto de la Provincia, resulta esencial brindar una solución integral a los distintos Puestos de Control, basada en infraestructura específica, tecnología de avanzada y equipamiento de punta”, destaca el escrito.

Otro partido se aleja de Juan Manuel Urtubey

La alianza Fuerza Patria, encabezada por el exgobernador y actual candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, suma una nueva fractura. El partido Unidad Popular (UP) anunció oficialmente su salida del frente en rechazo al modo en que se definieron las listas de candidatos y a la centralidad otorgada al exmandatario salteño.
Desde UP señalaron en un comunicado que la inclusión de Urtubey era “un límite que no estaban dispuestos a traspasar” y denunciaron que las candidaturas fueron definidas a dedo por la intervención del PJ nacional, sin consultas a las fuerzas locales. Para la dirigencia de este espacio, el frente perdió su sentido original de oposición al oficialismo nacional y terminó respondiendo a intereses sectoriales.

Críticas del Frente Grande

Antes de esta renuncia, el Frente Grande de Salta ya había oficializado su salida de Fuerza Patria. Su presidenta, Elia Fernández, explicó que la decisión se tomó tras sentirse desplazados en la confección de las listas y porque el espacio pasó a ser “el frente de Urtubey”.
“Acabamos de abandonar el frente de Urtubey, un frente que nosotros considerábamos propio, del que somos parte desde sus inicios con distintos nombres como Frente para la Victoria o Unidad Ciudadana. Nos vamos porque este frente ahora es de Urtubey, y no estamos de acuerdo”, expresó Fernández en diálogo con Profesional.
La dirigente también cuestionó que se desplazara a Sergio “Oso” Leavy para habilitar la candidatura de Urtubey y deslizó que la postulación del exgobernador está vinculada a la búsqueda de fueros.

El PTP también se fue
La fractura comenzó semanas atrás con la decisión del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), que notificó al juez federal Julio Bavio su salida de Fuerza Patria. La apoderada distrital, Verónica Caliva, formalizó la renuncia mediante un escrito presentado en la Secretaría Electoral.

Un frente cada vez más debilitado

Con estas tres salidas —Unidad Popular, el PTP y el Frente Grande—, el frente Fuerza Patria se presenta cada vez más debilitado en la campaña electoral, con un armado condicionado por el centralismo del PJ nacional y la figura de Urtubey, que divide aguas en la dirigencia salteña.

Unidad Popular ratificó que seguirá trabajando en una alternativa “genuina, democrática y participativa” para Salta, con nuevos liderazgos y sin imposiciones externas.

Salta participó en el Congreso Interprovincial sobre Lactancias, Crianzas Diversas y Entornos Sostenibles

La secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, acompañada por la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón representaron hoy al Gobierno de Salta en la segunda jornada del Congreso Interprovincial de Lactancias, Crianzas Diversas y Entornos Sostenibles. El congreso tiene como eje destacar “Experiencias que inspiran: Políticas Públicas en territorio” y es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy y la Coordinación de Gestión Gubernamental del Gobierno de Jujuy. 

Durante el encuentro, especialistas y representantes institucionales de Salta, Buenos Aires y Jujuy , compartieron experiencias y estrategias para el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a la primera infancia, la maternidad y la crianza. La jornada se distinguió por la pluralidad de enfoques, la riqueza de los testimonios y la construcción de un diálogo interprovincial en torno a los desafíos actuales.

Acompañaron a las autoridades del Gobierno de Salta directivos y jefes de programa del Plan UNIR; Programa Fortalecimiento Familiar y Comunitario; Dirección de Formación; Proyecto Comunidades de Crianza y del Programa Gestión de Instituciones. 

Con esta segunda jornada, el Congreso reafirmó la importancia de articular políticas públicas en los territorios que garanticen entornos protectores, inclusivos y sostenibles, promoviendo el derecho de niños y niñas a una crianza saludable y diversa.

Continúa la asistencia por incendios generados por el temporal de viento zonda

A través de la coordinación de la Dirección General de Emergencias, junto a los distintos municipios, el Gobierno de Salta brindó un refuerzo a la asistencia que recibieron en primera instancia las familias damnificadas por el temporal de viento Zonda registrado el fin de semana pasado.

Tras las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional, la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social a cargo del Ministro Mario Mimessi, tomó intervención ante eventuales contingencia, y una vez ocurridas las mismas, se tomó el contacto con diversos municipios a través de sus áreas de Acción o Desarrollo Social, para continuar con la recolección de datos sobre las necesidades emergentes, a fin de coordinar nuevas acciones una vez finalizados los relevamientos iniciales.

Este evento afectó viviendas, por lo que los gobiernos locales proporcionaron la primera asistencia a las familias que sufrieron un incendio estructural de sus casas. En este sentido, se coordinaron el refuerzo de las asistencias con General Güemes, Colonia Santa Rosa, Pichanal, y dos familias en Orán, en todos los casos solo pérdidas materiales; mientras que en General Mosconi, se registró además el fallecimiento de una persona y se proporcionó una mayor asistencia.

Por otra parte desde la Dirección de Integración Socio Urbana, también de Desarrollo Social, se realizó un Informe técnico y un relevamiento socio ambiental, para verificar las áreas afectadas por las llamas en un incendio ocurrido en Villa Violeta, del municipio Capital.

La atención brindada consistió en camas de una plaza, cuchetas, calzado, ropa de vestir y de cama, agua y MAE (Módulos Alimentarios de Emergencia); así como Chapas y Alfajías; todo ello acorde a las necesidades relevadas.

Se desarticularon bandas delictivas en un exitoso trabajo interprovincial Salta - Córdoba

Esta mañana se allanaron distintos domicilios en Córdoba en el marco de diferentes causas penales por delitos contra la propiedad y asociación ilícita que cometieron en Salta, diferentes organizaciones delictivas de la ciudad mediterránea. 

Meses atrás la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Salta y la Unidad Fiscal contra Robos y Hurtos del Ministerio Público Fiscal iniciaron distintas investigaciones por el robo en un barrio privado de la Capital, y por la sustracción de tres camionetas Toyota Hilux y un automóvil que fueron alquiladas por supuestos empresarios cordobeses, con fines laborales, y no los restituyeron. Los vehículos fueron trasladados y reducidos en Bolivia.

Hubo tres allanamientos en Salta con secuestro de elementos de prueba que permitieron identificar a los presuntos causantes, oriundos de Córdoba con antecedentes penales por hechos de similares características. 

Ante el avance de las diligencias investigativas se hizo el requerimiento de cooperación y envió el exhorto correspondiente al Juzgado de Garantía Cordobés. Inició un trabajo interfuerzas que derivó en el exitoso operativo llevado a cabo esta mañana en diferentes barrios de la capital e interior de Córdoba.

Hubo más de 70 allanamientos por causas penales registradas en ambas provincias, 17 personas fueron detenidas. 

En cuanto a las causas que se trabajaron en Salta, se cumplimentaron 15 allanamientos y detuvo a dos personas por el robo en el domicilio particular de un barrio privado de la Capital y a cinco por “Asociación ilícita en concurso real con estafas” cometidos contra empresas de alquileres de vehículos. En la oportunidad, se secuestró dinero en efectivos, equipo tecnológico que utilizaban para cometer los ilícitos, más de un kilo y medio de marihuana, documentación de relevancia entre otros elementos relevantes. Intervinieron la UNICROH, a cargo de la Fiscal Eugenia Guzmán, el Juzgado de Garantías 2 de Salta y el Juzgado de Control 8 de Córdoba.

Finalmente, en Río Cuarto, personal del departamento de Delitos Económicos de Córdoba allanó cinco celdas del establecimiento penitenciario 6 de dicha localidad, a raíz de investigaciones por estafas telefónicas y a través de redes sociales contra víctimas domiciliadas en la Provincia de Salta. También hubo allanamientos en Las Perdices y General Cabrera. En total resultaron detenidas siete personas mayores de edad por estos delitos.

Los procedimientos fueron supervisados por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros en Córdoba, en coordinación con el ministro de Seguridad de Salta, Gaspar Javier Solá Usandivaras. Estuvieron presentes el jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía de Salta, Comisario Inspector, Diego Yapo y el jefe de la División Sustracción de Automotores (Salta), subcomisario Gavino Barboza. También el subjefe de la Policía de Córdoba, Marcelo Marín y el director general de Investigaciones Criminales, Alberto Bietti.

Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”

"Desde que asumí, la seguridad pública ha sido una política de Estado. Por eso hemos realizado un enorme esfuerzo para brindarles a nuestra Policía las herramientas que merecen y que la ciudadanía necesita”. De esta forma, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al trabajo de fortalecimiento de la seguridad, realizando una inversión histórica en la Policía provincial.

El mandatario encabezó el acto en la Jefatura, donde entregó 15 camionetas 0 km y 10 motos para la seguridad urbana.

Así durante la gestión Sáenz, la fuerza policial incrementó su flota en más de 300 vehículos 0km y sólo este año, ya sumó 72 unidades.

“Esta noble institución necesitaba no sólo más recursos humanos, sino también los elementos necesarios para trabajar con dignidad”, expresó Sáenz.

Destacó que en este contexto tan difícil, “hemos renovado casi el 50% del parque automotor policial, lo que ha sido un gran sacrificio. Lo hacemos porque entendemos que brindar seguridad a nuestro pueblo es una obligación y una responsabilidad ineludible”.

Además adelantó que próximamente se sumarán 48 motocicletas más “que se distribuirán de manera federal, como venimos haciendo. Esto significa que la policía estará más presente y responderá de manera más rápida y eficiente”, consideró.

“Nuestra prioridad es la seguridad, porque sabemos que un alto porcentaje de los problemas que enfrentamos, como la delincuencia, el flagelo de las drogas y el alcoholismo, están directamente relacionados con la difícil situación económica, la falta de trabajo y de oportunidades”, indicó Sáenz.

Asimismo señaló que este tema no es exclusivo de Salta: “Es un problema que golpea a todo el país. Por eso, necesitamos políticas públicas coordinadas a nivel nacional, provincial y municipal para enfrentar estos desafíos”.

Mención especial tuvo la tarea policial: “Son nuestros policías, quienes día a día exponen sus vidas para proteger la nuestra. Por eso valoro profundamente el trabajo de cada efectivo y el acompañamiento de sus familias. Su lealtad, honestidad, responsabilidad y compromiso demuestran que, para ustedes, la seguridad y la vida de los salteños son lo primero”.

Por último, afirmó que seguirá invirtiendo “en seguridad, educación y salud porque, sin importar la crítica situación económica, toda inversión en estas áreas nunca es un gasto. Es una demostración de que sabemos cuáles son nuestras prioridades”.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, manifestó que “hoy es un día muy importante para la policía, recibiendo de manos del Gobernador nuevos vehículos, motos y camionetas que se suman a las entregas de principio de año, alcanzando solo en 2025, 72 unidades móviles para reforzar el servicio policial”.

Solá destacó la continua inversión en equipamiento, por los que adelantó que está en proceso de compra 48 nuevas motos para reforzar el parque automotor de la policía de Salta.

Recordó los ejes de trabajo sobre los que se avanza: prevención y operatividad con la actualización del sistema 911 y la recuperación de equipos de comunicación, investigación y la lucha contra el narcotráfico con el Plan Güemes; y la importancia de la conflictividad social para abordar la seguridad.

“Venimos trabajamos en actualizar y ordenar fuertemente el sistema de emergencias 911 recuperando más de 100 equipos de comunicación para dar una mejor respuesta al vecino. La mayor intervención policial está reflejada en la contención social. En materia de investigación estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico. El Gobernador se puso al hombro el Plan Güemes junto con el Ministerio de Seguridad de Nación para trabajar en la frontera norte y los resultados están a la vista”, subrayó Solá.

El ministro de Seguridad y Justicia agregó que “se desarticuló por lo menos 4 organizaciones importantes, junto con las fuerzas federales. Estamos trabajando fuertemente contra el microtráfico, con los operativos de protección ciudadana. Se logró detectar a 300 delincuentes que hemos sacado de la calle y que deben ir a responder ante un juez. Además se desarticuló una de las grandes bandas que no solamente actuaba en Salta sino en distintas provincias del país”, expresó Sola al tiempo que recalcó que “hay un compromiso absoluto de toda la fuerza para combatir el delito”.

Por su parte, el jefe de la Policía de la Provincia, Diego Bustos, expresó su agradecimiento al Gobernador porque “día a día apuesta por la fuerza de seguridad y como él ya lo dijo, no es solamente una inversión, sino es una necesidad para que la sociedad esté mucho mejor. Le agradezco su predisposición y estar siempre para los efectivos de las fuerzas y sus familias”.

Participaron del acto también el vicegobernador Antonio Marocco; el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; jefatura mayor de la Policía y efectivos, entre otros.

Free Joomla! templates by AgeThemes