Pericia preliminar de Cordeyro: asfixia y lesiones por el fuego

El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Gabriel González, informó que se realizó una reunión interdisciplinaria con la participación del Coordinador de Fiscales, Pablo Rivero, profesionales de distintas áreas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP, para coordinar tareas y realizar un abordaje integral de las circunstancias que rodean a la muerte de Vicente Osvaldo Cordeyro.
González señaló que la autopsia médico legal se realizó en el Servicio de Tanatología Forense del CIF, con la participación de un perito de parte designado por la familia y que el informe preliminar reveló que el deceso se produjo por asfixia por ahorcamiento. Destacó que el cuerpo presenta lesiones superficiales que habrían sido causadas por contacto con el fuego, y se dispuso realizar estudios complementarios que serán incorporados en el informe definitivo de autopsia.
Cabe recordar que la investigación se lleva adelante con el protocolo previsto por la Resolución 1284/21 de la Procuración General, que establece la presunción de homicidio doloso ante toda muerte violenta, incluso si inicialmente aparenta ser un suicidio o accidente. Esto implica la aplicación de procedimientos específicos desde el inicio de la investigación hasta tanto se descarte razonadamente la comisión de un delito.

Impuestos municipales: denuncian aumentos abusivos en Orán

La concejala oranense Alejandra Pato cuestionó duramente la política impositiva del municipio de San Ramón de la Nueva Orán, denunciando la existencia de “impuestos municipales engañosos” incluidos en la boleta de luz sin discriminación de conceptos ni claridad en los montos cobrados.
A través de sus redes sociales, la edil señaló que el cobro de la “Tasa General de Impuestos” se realiza como un único concepto dentro de la factura emitida por EDESA, sin detallar qué tributos específicos están siendo aplicados a los vecinos. “El Municipio de Orán cobra en la factura de luz la Tasa General de Impuestos como un solo concepto sin detallar de manera discriminada lo que se cobra a cada vecino por estos impuestos municipales”, publicó Pato.
La concejala advirtió que esta modalidad contraviene la Ley Provincial N° 8.457, que, si bien faculta a los municipios a cobrar tributos junto con el servicio de energía, establece como condición el respeto por el derecho de los usuarios, el trato digno y la capacidad de pago. En particular, recordó que el artículo 4° de dicha norma habilita a los usuarios a solicitar el cobro por separado del consumo eléctrico, sin que la falta de pago de los impuestos municipales pueda justificar la interrupción del servicio.
Según Pato, en los últimos 24 meses el municipio habría incrementado los tributos municipales entre un 1200% y un 1400%, en un contexto en el que la inflación acumulada en el mismo período fue del 538%. “Esto muestra que los valores se habrían multiplicado cuatro y hasta cinco veces, dejando en claro que en muchos de los casos los usuarios han sido parte de una práctica abusiva”, subrayó. Frente al reclamo de numerosos vecinos que manifestaron su imposibilidad de afrontar las facturas, el Concejo Deliberante de Orán solicitó informes al Ejecutivo municipal, pero —según denunció la edil— no hubo respuesta. “Hoy muchos vecinos sienten que ya no pueden pagar la boleta, no solo por el consumo de energía eléctrica, sino por el monto de los impuestos municipales que no son transparentes a la hora de cobrar”, señaló.
Pato también recordó que la ley vigente permite a los usuarios pedir a EDESA una refacturación únicamente por el consumo eléctrico cuando no alcanzan a abonar la totalidad del importe, y abonar los impuestos municipales por separado en el municipio. Esta posibilidad está inscripta al pie de las facturas de luz, aunque muchos usuarios la desconocen. Por último, la concejala pidió a los oranenses revisar sus boletas y verificar si están pagando más por impuestos municipales que por el consumo de energía, una situación que —según denunció— se repite con frecuencia y que afecta de manera directa a los hogares más vulnerables.

Actividades por el Aniversario del Sistema de Emergencias 911

La Subsecretaría del Sistema de Emergencias 9-1-1, desarrollará durante esta semana, una agenda de actividades programadas, en el marco del XX aniversario de su creación.

Mañana, se desarrollará, desde las 9, un simulacro de sismo en el Colegio San Marcos, con la participación de toda la comunidad educativa en sus tres niveles. Buscará fortalecer conocimientos sobre la gestión de una emergencia ante eventos naturales adversos, junto a los docentes y personal directivo.

En tanto, el miércoles, desde las 9, en Plaza Belgrano, tendrá lugar una jornada de concientización destinada a la comunidad en general, sobre el uso responsable de la línea 9-1-1. El mismo incluirá, desde el circuito de trabajo desde que ingresa el llamado o reporte ciudadano hasta la asistencia, las agencias que lo conforman entre otros.

Además, se instalarán stands informativos de distintas áreas pertenecientes a la Policía de Salta, Ejercito Argentino y organismos públicos provinciales, entre otros.

El Gobierno de Salta impulsa acciones conjuntas para fortalecer el turismo y el deporte en La Caldera

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, encabezó una reunión con la secretaria de Tierras y Bienes del Estado, Silvina Abilés, y el diputado provincial Gerardo Mendaña, con el propósito de impulsar una agenda conjunta orientada al fortalecimiento del turismo y el deporte en el departamento La Caldera.

Durante el encuentro, se abordaron acciones estratégicas vinculadas a la infraestructura turística y deportiva, junto con la coordinación de políticas públicas y legislativas que permitan consolidar un crecimiento sostenible en la región.

La ministra Manuela Arancibia destacó que “el trabajo articulado entre el Ejecutivo y el Legislativo es esencial para que el turismo y el deporte continúen siendo motores de desarrollo, inclusión y empleo en cada rincón de la provincia. En La Caldera, ese compromiso se traduce en acciones concretas que fortalecen la identidad local y mejoran la calidad de vida de sus comunidades”.

Por su parte, Silvina Abilés remarcó que “desde Tierras y Bienes del Estado acompañamos con una mirada estratégica sobre el uso responsable de los recursos provinciales, buscando siempre que cada acción se traduzca en beneficios reales para la gente”.

En tanto, el diputado Gerardo Mendaña valoró la iniciativa y afirmó que “La Caldera tiene un enorme potencial natural y cultural, y con el acompañamiento del Gobierno provincial podremos seguir generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para nuestros vecinos”.

El Gobierno de la Provincia de Salta continúa trabajando de manera articulada con los municipios y los representantes legislativos para potenciar el turismo y el deporte como ejes del progreso provincial, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible en todo el territorio.

Más de 21 mil turistas visitaron Salta durante el fin de semana largo por la Diversidad Cultural

Salta vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico, al recibir 21.795 visitantes que disfrutaron los atractivos de la Provincia, generando un impacto económico de $6.986.622.531.

El pernocte promedio fue de 2,6 noches, lo que evidencia una estadía sostenida en distintos puntos del territorio provincial. Entre los destinos más visitados se destacaron Cafayate con un 69,7% de ocupación, la Ciudad de Salta con el 69,1%, San Lorenzo con el 62,2%, Vaqueros con el 61,1% y San Antonio de los Cobres con el 57,3%.

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó que “estos resultados reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permite mantener a Salta entre los destinos más elegidos del país durante todo el año”.

Asimismo, la funcionaria remarcó que “el crecimiento sostenido en los indicadores turísticos tiene un impacto directo en la economía local, generando empleo, movimiento comercial y fortaleciendo la identidad de cada destino”.

El Ministerio de Turismo y Deportes continúa impulsando acciones de promoción, capacitación y desarrollo de infraestructura turística en toda la provincia, con el objetivo de consolidar a Salta como un destino competitivo y sostenible durante todo el año.

Salta presentó su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay

Del 10 al 12 de octubre, la provincia de Salta participó en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR), el evento más importante del sector turístico en ese país, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Mariscal de Asunción.

Salta integró el stand institucional de Argentina, donde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia, junto al equipo de Inprotur Salta, presentó la amplia oferta turística del destino ante operadores, agencias de viajes, medios especializados y público general. Representaron a la provincia el coordinador general del Ministerio, Jorge Mauger, y el director de Promoción Turística, Raúl Siares.

Durante las jornadas de feria, se realizaron múltiples acciones promocionales, entre ellas una ruleta de premios, degustaciones de vinos y dulces regionales, y la presentación oficial del Destino Salta en el escenario principal. Además, se brindó información sobre experiencias turísticas, circuitos, gastronomía, naturaleza, cultura y servicios que posicionan a Salta como uno de los destinos más atractivos del norte argentino.

En este marco, se destacó la conexión aérea directa entre Salta y Asunción a través de la línea aérea Paranair, que cuenta con una frecuencia semanal; con vuelos que parten los miércoles desde Asunción y regresan los sábados. Esta ruta fortalece el intercambio turístico y comercial entre ambas regiones y consolida a Salta como un hub estratégico del norte argentino, con conexiones hacia otros puntos clave del país y del exterior.

“FITPAR es una vidriera muy importante para seguir afianzando la presencia de Salta en los mercados internacionales de la región. Paraguay es un socio estratégico y la conectividad aérea directa es fundamental para potenciar el flujo de visitantes y generar nuevas oportunidades para el sector”, destacó Jorge Mauger, coordinador general del Ministerio de Turismo y Deportes.

La participación de Salta en FITPAR 2025 forma parte del plan de promoción internacional que impulsa el Ministerio de Turismo y Deportes junto a Inprotur Salta, con el objetivo de fortalecer la presencia del destino en los principales mercados emisores de Sudamérica y seguir posicionando a la provincia como referente del turismo sustentable y de calidad en Argentina.

Semana D: Comunidades educativas de toda la provincia se concientizan en prevención de Dengue

Con la Coordinación de los Ministerios de Educación y Salud, en el Colegio N° 5075 “Benita Campos”,  inició la Semana D, una acción conjunta que busca fortalecer la lucha contra el mosquito Aedes Aegypti y concientizar a la comunidad, destacando el rol central de las escuelas en esta política de salud pública.

El acto de lanzamiento se llevó a cabo a través de  actividades de prevención y concientización que se replican en unidades educativas de toda la provincia al formar parte del Calendario Escolar. El lema  es “Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".

El evento fue encabezado por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, en una acción conjunta con los municipios.

Fiore destacó que durante el período lectivo “se llevaron a cabo jornadas de capacitación, distribución de materiales informativos, entre otras iniciativas”, además de ponderar el protagonismo de docentes, estudiantes y familias en la prevención del Dengue. Los resultados evidencian mejoras en los niveles de conocimiento, participación y compromiso ciudadano.

Durante el evento, los alumnos del Colegio y de unidades educativas de la zona, instalaron stands que exhiben los trabajos preventivos, destacando su rol activo en la concientización.

El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, resaltó la decisión institucional de integrar a los estudiantes en la estrategia de prevención, reconociendo su rol como comunicadores esenciales para la transmisión de información a sus entornos familiares.  Instó a la colaboración ciudadana para el mantenimiento de la limpieza, el saneamiento de entornos y la eliminación de reservorios de agua.

El director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, específico que "este lanzamiento se considera un hito, ya que es la primera vez que se logra cristalizar una resolución conjunta con el Ministerio de Educación. Enfatizó que “las acciones de las 56 áreas operativas de la provincia se dirigirán a atacar al mosquito vector para eliminar los criaderos en su fase acuática".

Un punto crucial de la estrategia es el uso de BTI (Control Biológico de Larvas), un larvicida fabricado por el Laboratorio de la Provincia que se distribuye de forma gratuita a todos los municipios, priorizando este método como la herramienta más efectiva.

Estuvieron presentes, la secretaria de Planeamiento Educativo y Formación Profesional Docente, Analía Guardo; la subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Mariel Ruiz; el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker; la directora de Enlace Legislativo e Institucional, Julieta Perdigón; y el director general de Cambio Climático de la Municipalidad de Salta, Gonzalo Martínez, además de autoridades del Colegio Benita Campos y supervisores.

Actividades principales de la semana

En la jornada del lunes también se realizaron actividades similares en Cafayate y San Carlos; mañana en la sede de la Upateco en Pereyra Rozas, el Ministerio de Salud dará una charla a la comunidad y la Municipalidad llevará a cabo tareas de descacharrado en la zona Norte. 

El cierre de la Semana está programado para el viernes en Orán.

Ruta 9/34: la obra avanza con mayor impulso tras el reclamo de Sáenz frente a Casa Rosada

El gobernador Gustavo Sáenz verificó el avance de la obra sobre la Ruta nacional 9/34, entre Rosario de la Frontera y Metán, que tomó mayor impulso luego del reclamo del mandatario frente a Casa Rosada por la reactivación de la obra pública.

Si bien el reinicio de esta obra fue anunciado en mayo de 2025, hasta el momento el avance había sido lento y prácticamente nulo. Por este motivo el Gobernador intensificó sus gestiones ante el Gobierno nacional con un reclamo el lunes pasado por la falta de respuestas ante las obras necesarias y comprometidas para la provincia.

“Cuando los salteños nos comprometemos, cumplimos. Yo di mi palabra que iba a reclamar frente a Casa Rosada por esta obra y así lo hice; ahora el Gobierno nacional está cumpliendo con su parte y se pudieron reactivar los trabajos en esta ruta tan querida, tan soñada y tan esperada”, afirmó el Gobernador. 

La concreción de la obra sobre ruta nacional 9/34, es de vital importancia para Salta y la región ya que busca reducir la siniestralidad en un tramo históricamente crítico, fomentar el desarrollo social y económico y mejorar la conectividad en el sur de la provincia. “Esta obra significa crecimiento productivo y turístico y seguridad vial para los salteños”, dijo.

En este sentido, el Sáenz consideró que “todo pasa por Salta, por el Norte argentino y ahora más que nunca nos están mirando desde el mundo, porque tenemos todo lo que el mundo necesita; así que estas rutas hay que pelearlas, nos tenemos que esforzar todos juntos, sin bandería política, sea cual sean los ideales que tengan o convicciones que tengan, porque los salteños están primero”.

Asimismo, el Gobernador anunció la reactivación de los trabajos de repavimentación de un primer tramo de la ruta 16, que consta de 35 kilómetros, de un total de 80. “Y si Dios quiere, la semana que viene vamos a tener novedades con respecto a nuestra tan ansiada salida al Pacífico”, adelantó.

Acompañaron al Gobernador durante su recorrido por las obras en la ruta 9/34, los intendentes de Metán, José Issa y de Rosario de la Frontera Kuldeep Singh y el Jefe del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Federico Casas.

La obra de los nuevos puentes sobre río Vaqueros y la circunvalación avanza a buen ritmo

La construcción de los nuevos puentes sobre el río Vaqueros y su circunvalación se encuentra en plena ejecución con un buen ritmo de avance. Esta obra brindará mayor seguridad vial y permitirá optimizar la conectividad en el área metropolitana.

El proyecto que se reactivó en abril pasado, en virtud de las gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y que lograron un convenio que garantice su financiamiento, contempla dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de vías de doble carril con platabanda central, veredas laterales, tres rotondas, iluminación LED y ciclovía.

Cabe señalar que esta obra fue muy esperada por los habitantes de los municipios de Vaqueros y La Caldera, cuyo crecimiento demográfico en los últimos años exigía el desarrollo de estos trabajos para recuperar la fluidez y seguridad en el tránsito vehicular y de peatones.

Las tareas abarcan cuatro kilómetros de autopista, desde el Quirquincho hasta el río Vaqueros, y desde el río Vaqueros por la costanera hasta el puente del río Wierna. Son tres puentes nuevos, dos de ellos doble mano de ida y doble mano en sentido contrario, y el puente actual, el metálico, va a pasar aguas abajo hacia el lado del puente Mojotoro y será peatonal, un puente de bicicletas y de motocicletas.

Para los primeros meses del año entrante, se estima tener finalizado el primero de los dos nuevos puentes sobre el río Vaqueros. 

Actualmente, los trabajos están centrados en el sector oeste de la ruta nacional 9, entre la rotonda de El Quirquincho y la margen sur del río Vaqueros. Allí ya se ejecutaron las bases de la vía complementaria, de doble carril, que quedará conectada al primero de los dos nuevos puentes.

En otro frente de obras, que incluye a la costanera este del rio Vaqueros y el resto de la traza de la autopista de circunvalación hasta el sector del puente sobre el rio Wierna, donde ya se realizaron los despejes y apertura de la zona de camino.

La avenida San Martín de Vaqueros, donde se concentran los trabajos, tiene flujos de tránsito que los fines de semana de más de 21 mil vehículos diarios y durante el último verano, en horas pico atravesarla se convierte en un verdadero caos.

Continúa la intensa lucha contra incendios forestales en el departamento Orán

El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Subsecretaría de Defensa Civil y Bomberos de la Policía, continúa con la intensa lucha contra incendios forestales en el departamento Orán, los  dos focos de mayor magnitud se registran en las localidades de Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa desde fines de septiembre.

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, informó que desde Defensa Civil se planifica y coordina a diario el operativo integral de sofocamiento de ambos focos con los distintos organismos intervinientes teniendo en cuenta las condiciones climáticas con altas temperaturas, vientos y escasa humedad.

Se trabaja en territorio con más de 40 brigadistas de Salta y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego en múltiples tareas para la contención de los focos ígneos mediante combate directo, descargas aéreas de agua en zonas de difícil acceso, ensanchamiento de líneas para evitar la propagación, zapas, entre otras acciones específicas en los incendios de Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa.

Se cuenta con un amplio despliegue de autobombas, camiones cisternas, camionetas de ataque rápido, reservorios de agua, topadoras, recursos de Bomberos de la Policía, de Bomberos Voluntarios y del municipio de Orán. En tanto, por aire se trabaja con un avión hidrante, un avión observador y un helicóptero con helibalde del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.

Cabe destacar que dotaciones de Bomberos de la Policía y de Bomberos Voluntarios trabajan en la contención de incendios registrados en Orán y en otros puntos de la jurisdicción.

Se realizará en Salta un Encuentro de Estudiantes de Turismo

El próximo martes 14 de octubre, de 8:30 a 13, se llevará a cabo el Encuentro de Estudiantes de Turismo 2025, en la sede de COPAIPA, Zuviría 291. 

La propuesta, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, aprendizaje e intercambio sobre el rol del turismo en el desarrollo provincial y las competencias necesarias para liderar el futuro del sector.

La jornada está estructurada para brindar a los participantes herramientas prácticas y una perspectiva estratégica sobre la industria turística. Durante el encuentro se abordarán temáticas como la visión estratégica del turismo en Salta, las tendencias globales del sector y la diversificación productiva como motor de desarrollo, integrando cultura, gastronomía, naturaleza y tecnología.

El programa incluye además un conversatorio con jóvenes emprendedores que compartirán sus experiencias innovadoras, y un taller sobre habilidades profesionales enfocado en las competencias digitales y las soft skills más valoradas en el ámbito laboral.

El evento está dirigido a estudiantes de turismo de toda la provincia, pertenecientes a instituciones como el Profesorado Superior de Lenguas Vivas, el Instituto Superior del Profesorado de Salta, Jean Piaget, la Universidad Católica de Salta, ISICANA, la Escuela Internacional de Administración Hotelera y Turística N° 8209 y UPATECO, entre otras.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Turismo y Deportes reafirma su compromiso de impulsar la formación y el desarrollo de los futuros profesionales del turismo, promoviendo una mirada integral, sostenible e innovadora del sector.

Avanzan las obras de ampliación del Hospital San Bernardo

En línea con las políticas impulsadas por el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recorrió las obras de ampliación del Hospital San Bernardo acompañado por la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona.

Durante la visita, las autoridades fueron recibidas por el gerente general del hospital, Pablo Salomón, y el exjefe de servicio y exsecretario de Salud, Jorge Llaya, con quienes dialogaron sobre los avances de una obra considerada estratégica para el sistema sanitario provincial.

“Estamos haciendo la revisión de esta obra importante del Hospital San Bernardo, una obra de 28 millones de dólares que encaramos junto a Fonplata y el Gobierno de la Provincia de Salta. Muy agradecido con el doctor Salomón, el doctor Llaya y la empresa constructora. Con financiamiento internacional, vamos para adelante”, expresó Dib Ashur.

El ministro explicó que los trabajos avanzan en distintas etapas: “Ahora estamos en la parte crítica, en la estructura principal que ya se está alzando, y ya hemos finalizado la parte administrativa. En abril o mayo comenzará la nueva etapa correspondiente al área de esterilización, fundamental para el funcionamiento integral del hospital”, señaló.

Dib Ashur destacó además que el San Bernardo “es un hospital de agudos, el más importante del norte argentino, y está recibiendo la inversión que merece. Es el hospital cabecera de la provincia, referente en trauma y alta complejidad, con nuevos quirófanos, terapia intensiva, terapia intermedia y unidad coronaria”.

Por su parte, el gerente del hospital, Pablo Salomón, remarcó que “estamos próximos a recibir, en el primer cuatrimestre del año, el nuevo servicio de esterilización, que será modelo en la provincia. Por su capacidad, incluso podría brindar servicio de esterilización a otros hospitales del sistema público”.

Finalmente, el exsecretario de Salud, Jorge Llaya, destacó el valor histórico de la obra: “Treinta años luchando por esto que hoy se está concretando. Cuando supe que se harían los quirófanos y la esterilización, y quién estaba a cargo de la obra, sentí la tranquilidad y la certeza de que esta vez sí se iba a cumplir”.

La ampliación del Hospital San Bernardo forma parte del plan de fortalecimiento de la infraestructura sanitaria provincial, orientado a mejorar la atención, ampliar la capacidad operativa y modernizar los servicios médicos de mayor complejidad en Salta.

Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”

El vicegobernador Antonio Marocco participó en la apertura del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, evento que se lleva a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Estuvo acompañado por el gobernador local, Carlos Sadir, junto a sus pares de Boquerón (Paraguay), Presidente Hayes (Paraguay), Alto Paraguay (Paraguay), Antofagasta (Chile), representante de Tarapacá (Chile) y el vicegobernador de Mato Grosso do Sul (Brasil).

Marocco fue el encargado del discurso inaugural, en el que reafirmó el compromiso del Gobierno de Salta, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, con la integración regional. Sostuvo que el proyecto del Corredor, que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, “ya es una realidad estratégica para potenciar el comercio, la logística y el desarrollo del norte argentino”.

En la oportunidad, se presentó el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, elaborado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y firmas consultoras. Se trata de un que incluye un trabajo de diagnóstico sobre el potencial de la región y un plan de acción con proyectos en materia vial, logística, portuaria, de comunicaciones y energía, entre otros, para conectar el Océano Atlántico, en Brasil, con el Pacífico, en Chile, pasando por Paraguay y la Argentina.

“Desde Salta avanzamos con hechos”, expresó el Vicegobernador. Y enumeró: “Modernizamos el Complejo Fronterizo de Sico, impulsamos obras en la ruta 51 y trabajamos junto a Paraguay en el Puente Internacional Misión La Paz-Pozo Hondo”.

Finalmente, Marocco concluyó que el Corredor Bioceánico es una oportunidad histórica para el Norte Grande y un camino concreto hacia la integración y la prosperidad de las provincias del noroeste argentino y de esta parte de Sudamérica.

El Foro, que comenzó hoy y concluirá mañana jueves 9 de octubre, incluyó el trabajo de comisiones técnicas en materia de obras públicas, logística y transporte; comercio y procedimientos de frontera; turismo y cultura; participación ciudadana, enfoque de género y pueblos originarios; municipios, seguridad, salud y sustentabilidad, educación y academia.

 La delegación salteña que participó de estas comisiones, compuesta por autoridades provinciales de diferentes áreas y representantes municipales, estuvo encabezada por el Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, doctor Julio Argentino San Millán.

También participaron embajadores, coordinadores nacionales de los 4 países miembros, intendentes, prefectos y alcaldes, legisladores, funcionarios nacionales y provinciales, organizaciones y empresarios.

“Logramos mostrarle a todos la Argentina que nadie ve”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz afirmó en medios nacionales que su presencia frente a Casa Rosada tuvo como objetivo que se conozca la situación que se vive en Salta, “que sepan que Argentina no comienza y termina en Buenos Aires. Yo no vine a pedir que me atiendan, vine a hacer escuchar el reclamo del norte argentino y que sepan todos que el Gobierno nacional no está cumpliendo con lo prometido”.

Durante una entrevista con los periodistas Eduardo Feinmann  y Pablo Rossi, el Gobernador recordó que el Gobierno nacional se comprometió en junio del año pasado, “cuando nos sentamos y trabajamos mucho con ellos para presentarles obras que no afecten el equilibrio fiscal, que eran necesarias y prioritarias y muy importantes para generar crecimiento en el norte del país y no tener que estar con la mano extendida permanentemente aquí en Buenos Aires”.

En este sentido, lamentó que hayan sido “los gerentes de la torpeza política, quienes firmaron en ese momento y acordaron con nosotros; funcionarios de distintas áreas, como Economía o Jefatura de Gabinete, que no fueron capaces de cumplir con lo prometido”.

Sáenz expresó: “No es que me guste venir a pararme en plena Plaza de Mayo para que se entere el país que no nos están cumpliendo; pero era estrictamente necesario reclamarles que cumplan con su palabra y hacer saber que no lo están haciendo”.

“No quiero que me digan que vamos a seguir hablando después de las elecciones; ellos firmaron un acuerdo y mientras ellos siguen sin cumplir, en Salta hay gente que se muere porque las rutas son trampas mortales”, afirmó contundentemente el Gobernador salteño.

Asimismo reiteró que “Con mi presencia frente a la Casa Rosada queda claro que hay dos Argentinas: la que está todo el día mirando lo que pasa en Buenos Aires y la Argentina que nadie ve; y lo que logré es precisamente que esa Argentina invisible hoy pueda estar en todos los medios y todos la puedan ver”.

Finalmente, Sáenz aclaró: “Yo no pedí ayer que bajen los funcionarios, prefiero que bajen los fondos para hacer las obras y que cumplan con su palabra. Buscan credibilidad a nivel internacional, pero primero respeten la palabra empeñada y cumplan con lo que firmaron aquí”.
 

El Gobernador se reunió con directivos de la minera PLASA para avanzar en un proyecto sustentable de litio en el Salar de Diablillos

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió esta mañana con directivos de Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA), filial de la compañía china Tibet Summit Resources, para avanzar en los lineamientos del proyecto de extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos, ubicado en el departamento Los Andes.

La iniciativa, que ya obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) mediante Resolución 50/24 emitida por la Secretaría de Minería y Energía de Salta, se encuentra actualmente en la etapa de inversión y construcción de su planta comercial. En esta primera fase, la empresa prevé una producción de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada en 500 millones de dólares. Una vez alcanzada su plena capacidad, el complejo podría llegar a producir 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.

Con este proyecto, Salta suma su sexto desarrollo de litio, junto a Centenario Ratones (Eramine Sudamérica), Sal de Oro (Posco Argentina), Mariana (Ganfeng Lithium), y la planta piloto y la futura planta productiva de Río Tinto.

El gobernador Sáenz remarcó que este nuevo paso ratifica la confianza de las empresas internacionales en el modelo minero salteño, basado en previsibilidad, seguridad jurídica y sustentabilidad ambiental. Agregó que cada proyecto que se concreta genera oportunidades reales para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades de la Puna.

Los directivos de la firma destacaron que el objetivo del proyecto es proveer litio de alta calidad bajo los más altos estándares ambientales, empleando tecnologías avanzadas y  de optimización de los procesos. Subrayaron además su compromiso de generar empleo local, fortalecer las economías regionales y contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia.

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, se refirió al proceso de evaluación ambiental por el que atravesó la empresa, que incluyó la participación ciudadana a través del programa de audiencias públicas y la realización de consultas previas, libres e informadas con comunidades originarias, en el marco del Convenio 169 de la OIT, mediante la intervención de la Secretaría de Asuntos Indígenas.

Añadió que a partir de la semana que viene PLASA adherirá al RIGI, (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones), “lo que permitirá que en el corto plazo pueda empezar con la producción que está dispuesta  inicialmente de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio para luego extenderse de manera escalonada hasta las 30.000”.

Finalizó recalcando el impacto positivo de este nuevo proyecto para la provincia “que potenciará el empleo y el crecimiento de nuestros proveedores locales”.

Participaron de la reunión en Casa de Gobierno el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. Por la empresa asistieron MAO Yuankai, vicepresidente y CEO de Xizang Zhufeng – Tibet Summit; Hong Yuwei, vice CEO; Ma Jun, gerente general en Argentina; Romina Fiorenza, consultora general de Tibet Summit; y Zhang Yanran, intérprete.

Cerro Aladelta: Sáenz inauguró el nuevo anfiteatro en homenaje a Las Voces de Orán

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quedó inaugurado este mediodía el nuevo anfiteatro “Las Voces de Orán” en el complejo Teleférico Aladelta, en reconocimiento al conjunto folclórico salteño por su destacada trayectoria y su aporte a la identidad cultural de la provincia.

El anfiteatro es un espacio natural ubicado en la cima del cerro, con una pequeña tribuna rodeada de árboles que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Durante la ceremonia, el mandatario junto a los integrantes de Las Voces de Orán descubrió la placa inaugural en memoria de su fundador, Federico Córdoba, que reza: “Bajo tu cielo estaré Salta, cuna de mi ser…”.


En su discurso, el Gobernador explicó que el nombre “Las Voces de Orán” fue elegido para el anfiteatro “como un homenaje más para los músicos salteños que integran este conjunto”, reconociendo su contribución a la identidad cultural de Salta y considerándolos “embajadores del folclore provincial, de nuestras costumbres y de nuestras tradiciones en todo el mundo”.

“Como Gobernador siento un gran orgullo por los artistas que nos representan y como salteño y amigo de cada uno de ellos, soy un admirador eterno de sus canciones. Porque el folclore une a los salteños, cada canción que escuchamos de lo que aquí están presentes y de los que ya no están, agregó Sáenz al tiempo que recordó especialmente a Luis Federico Córdoba, quien falleció en julio pasado convirtiéndose en una leyenda del canto popular salteño; y “que sigue presente con su voz en cada una de sus canciones”. 

El Gobernador también se refirió a este nuevo espacio como un punto de encuentro, de música y de guitarreadas para salteños y visitantes, además de un atractivo turístico adicional para la provincia.

Finalmente el mandatario reiteró su compromiso de lucha por los intereses de los salteños y por el crecimiento de la provincia.

“Hace unos días estuve en la Plaza de Mayo pidiendo por obras para los salteños y lo hice cantando, porque hay muchas formas de manifestarse, pero la manifestación más grande, la que une, es el canto. Lo único que quiero es que mi provincia crezca y ahí los necesito a todos acompañándome”, indicó.

Durante el acto, los actuales integrantes de Las Voces de Orán, Ricardo Córdoba, René Gerardo “Mocho” Flores y Nicolás Verón, recibieron placas de reconocimiento. 

Ricardo Córdoba, hijo de Federico y también integrante de las Voces de Orán expresó emocionado: "en nombre de nuestro grupo y de todos los que compartimos el amor por nuestra tierra, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por este reconocimiento”. 

Destacó además a los jóvenes oranenses que soñaron con llevar el nombre de Orán a cada rincón del país a través de su música y a quienes fueron los integrantes originales de las Voces de Orán. “Hoy los recordamos y honramos a Federico Córdoba, Roberto Ucucha Franco y a Pitín Zalazar, fundadores de este legado, porque su espíritu sigue vivo en cada nota que interpretamos".

El presidente del complejo Teleférico Salta, Ángel Causarano, manifestó que este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de Salta con la cultura y el folclore salteño, sino que también ofrece un espacio para el encuentro y la celebración de las tradiciones de la provincia. “Hoy es una fiesta de ustedes, los artistas, y celebramos con emoción este hermoso momento en que Federico Córdoba nos convoca. Nombrar este anfiteatro en honor a las Voces de Orán es un gesto hermoso para honrar a los artistas que nos enaltecen con su talento, como quienes nos están acompañando hoy”.

Del acto participaron destacados artistas del folclore salteño y artistas invitados, como el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Guitarreros, Ahyre, Mariana Carrizo, entre otros. También los directores del Teleférico Salta S.E., Ángel Tomás Hannach, y Romina Arroyo, funcionarios provinciales, municipales e invitados especiales.

Con más de 200 emprendedores, se lanzó en Orán el ciclo de formación Experiencia Zenta

En San Ramón de la Nueva Orán, se lanzó oficialmente Experiencia Zenta, Comunidad en Crecimiento, un ciclo de formación dirigido a más de 200 emprendedores, productores, trabajadores de la gastronomía, y miembros de comunidades originarias. La iniciativa tiene como meta consolidar al norte de Salta como un destino turístico sostenible, auténtico y culturalmente enriquecedor, enfocándose en fomentar la innovación en productos y servicios locales, y generar nuevas oportunidades de empleo. 

El evento se desarrollará hasta el 9 de octubre, en jornadas a la mañana y a la tarde, con la participación de los municipios de Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Aguas Blancas, e Hipólito Yrigoyen. El lanzamiento contó con la presencia del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el intendente Baltasar Lara Gros, y el senador por Orán, Juan Cruz Curá.

Villada destacó la necesidad de profesionalizar el sector: "Es fundamental reconocer a quienes emprenden y se animan. Hoy, cientos de personas están dando ese paso crucial para que sus saberes y su trabajo no sólo mejoren a nivel personal, sino que también impulsen a Orán a través de un Estado inteligente que identifica y provee lo que la gente realmente necesita: trabajo, perfeccionamiento de sus habilidades y herramientas. Ese es el camino para avanzar hacia una provincia más justa y próspera”.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Producción y Desarrollo Sustentable, y la Municipalidad de Orán y cuenta con la certificación de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO). Incluye clases magistrales en temas como bromatología y gastronomía, a cargo de Pablo Pereyra, y Juan Díaz, respectivamente; hospitalidad y servicios, por Mariana Gione; costos y rentabilidad de negocios y marketing, formación a cargo de Emiliano Ortiz; y comunicación estratégica, por Nayra Illanes. 

Por su parte, Lara Gros sostuvo que “en el norte tenemos una gran cantidad de ventajas competitivas que estamos decididos a aprovechar al máximo. Debemos impulsar un valor agregado a nuestros productos y servicios, sabiendo capitalizar todas las habilidades y el talento que tenemos aquí para poder mostrárselos al mundo”. 

Estuvieron presentes la coordinadora de Gestión Administrativa del Ministerio de Gobierno, Marcela Ocampos, la directora de Detección de Oportunidades y Diseño de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social, Milagros Gutiérrez; los diputados por Orán, David Taranto y Carolina Ceaglio; y convencionales.

La AMT y la Municipalidad de Salta trabajan en la equiparación de la antigüedad para el sector impropio

El presidente de la autoridad Metropolitana de transporte (AMT), Marcelo Ferraris, se reunió con el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, para tratar la problemática que atraviesa el sector de taxis y remises.

Entre otros temas, Ferraris presentó a la Municipalidad  el pedido de diferentes sectores de taxis y remises que solicitaron equiparar los años de antigüedad de las unidades que prestan servicio en el sistema impropio de transporte, a la misma cantidad de años que rige para el funcionamiento de las aplicaciones de viaje.

Actualmente para el sector de taxis y remises es hasta 10 años y para los vehículos que trabajan con las aplicaciones es hasta 15 años.

En este marco, desde el Municipio afirmaron que trabajarán junto al Concejo Deliberante en la creación de un proyecto que ponga en las mismas  condiciones, para ambos sectores.

Aniversario del Distrito de Prevención 11 de la Policía de Salta

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, junto al intendente de El Carril, Efraín Orozco, encabezaron el acto por el 3° Aniversario de la Creación del Distrito de Prevención 11.

En la oportunidad, el director del distrito, Sergio Ramos,  resaltó el trabajo que se desarrolla en la zona a partir de la demanda y el compromiso de la comunidad, destacando el importante rol que desempeña cada integrante de la institucion en pos de la paz social.

Por su parte, el intendente Efraín Orozco, agradeció la predisposición de las autoridades policiales para el trabajo articulado y coordinado en beneficio de todos los vecinos, consolidando un espacio de proximidad y confianza entre la Policía y los habitantes de El Carril.

Finalmente, el Secretario de Seguridad, destacó que, en breve tiempo, la jurisdicción contará con una nueva base de Caballería que reforzará la labor que se despliega especialmente por la presencia de animales sueltos y que generan situaciones de riesgo permanente en las rutas.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al personal que cumplió 25 años en la institución, y a quienes se destacaron en actos de servicio.

Por otra parte, en el marco del festejo, se realizó el tradicional desfile con la participación de las distintas unidades especiales de la Policía.

Estuvieron presentes, legisladores provinciales, concejales, integrantes del equipo municipal, autoridades de la Jefatura Mayor policial, invitados especiales, familiares y la comunidad carrileña. 

De la mano del Gobierno de la provincia, 26 familias de Cachi recibieron las llaves de su casa propia

Las casas entregadas en el municipio de Cachi, pertenecían al grupo de las 2 mil viviendas que el Gobierno nacional paralizó y decidió cederle a la Provincia para su finalización con inversión propia. De esta manera, la gestión del gobernador Gustavo Sáenz supera las 4.270 casas entregadas en la provincia.

El acto de entrega de llaves y carpetas técnicas, se realizó en el barrio Nuestra Señora de Luján, predio donde se encuentran las 26 viviendas, es una zona urbanizada a partir de operatorias estales. El mismo estuvo encabezado por la presidente del Instituto Provincial de Viviendas (IPV), Laura Caballero y el intendente, Américo Liendro.

Durante el acto, la titular del IPV llevó el saludo del gobernado Sáenz a las familias presentes e hizo hincapié en la decisión del mandatario de continuar la obra del IPV, a pesar de que la política de estado nacional fue la de no construir más viviendas en Salta y en el resto del país.

Al tiempo, Caballero dijo “Salta merece que se continué con las obras habitacionales, en esta oportunidad Provincia y Municipio hicieron un gran esfuerzo para concluir estas 26 casas. Decirles que seguiremos trabajando para solucionar la situación de las familias, desarrollar terrenos con servicios, dar la posibilidad de que todos puedan acceder a la vivienda propia”.

Mientras, el jefe comunal mencionó “aquí esta el esfuerzo de todos los cacheños, realmente Sáenz practica el federalismo, hoy lo podemos ver con la entregada de estas casas y también recibimos la buena noticia de que seguiremos trabajando para dar la posibilidad a otras familias, parejas jóvenes y madres solteras de acceder a un techo propio”.

Finalmente, un beneficiario pidió hacer uso de la palabra, “estamos felices y seguros de que tendremos nuestro techo por siempre, es digo recibir tu casa. Quiero agradecer al Gobierno municipal y provincial por asumir el compromiso de terminar esta obra. Ahora como propietarios tenemos que cumplir para que se replique y otras familias que no pudieron acceder todavía a una casa, lo puedan hacer. Estoy agradecido

Las viviendas

Las casas tienen dos dormitorios, cocina -comedor, baño completo y lavadero externo. Se colocaron termotanques solares para contribuir con la sostenibilidad ya que utiliza la energía del sol reduciendo la contaminación ambiental. El ahorro también se verá reflejado en el factor económico, tanto en las facturas de gas como en las de electricidad.    

Del total de casas, una está adaptada para persona con discapacidad motriz. Los ambientes son más amplios, las aberturas más anchas y están equipadas con los artefactos necesarios.

En cuanto a la infraestructura, el barrio cuenta con: red de agua, red de cloaca, red eléctrica; red de alumbrado público, red de arbolado urbano, gas envasado, red vial, cordón cuneta y enripiado, nexos y obras complementarias.

Free Joomla! templates by AgeThemes