En el Asentamiento San Javier se realizaron 140 trámites en un solo día

En el marco de las acciones que lleva adelante el Registro Civil, su responsable, Fernanda Ubiergo, supervisó el operativo desarrollado en el Asentamiento San Javier, que atendió a más de 140 personas durante la jornada de hoy.

Mañana jueves 2 de octubre los operativos proseguirán en el barrio 20 de Junio, en el Comedor La Gran Familia, ubicado en Santiago Liniers, Manzana 45, Lote 14 y en la calle Ernesto Clerigo al 100 del barrio Santa Lucia.

El viernes 3 se realizarán dos operativos en simultáneo: el primero en el playón deportivo de Villa Costanera, en Los Andes al 1500, y el segundo en Villa Mitre, en Carmen Niño al 1300.

El sábado 4 de octubre, el móvil del Registro Civil estará en la Subcomisaría de Villa Asunción, en el horario de 9 a 13.

Costos y medios de pago

El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés, $150.000.

Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención de pago, de acuerdo con la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), en conjunto con ANSES, al momento de iniciar el trámite.

Se recuerda que todos los pagos deben efectuarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

El 1 de octubre, Día de las Personas Mayores, será conmemorado anualmente en todas las escuelas de Salta

La Secretaría de las Personas Mayores celebró hoy 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, en la Escuela 4843 Bicentenario de la Batalla de Salta del barrio Democracia. Lo importante en esta ocasión es que a partir de 2025 cada institución educativa conmemorará esta fecha, ya que está incorporada en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta.

El secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor, destacó la importancia de este logro, fruto de una gestión acordada el año pasado con el Ministerio de Educación. "La verdad que estoy feliz y emocionado. Por fin se logró algo muy importante: que la temática del adulto mayor esté en el calendario escolar", expresó, resaltando que la medida no demanda gastos económicos, sino simplemente "tomar conciencia e instrumentar" acciones.

Villamayor subrayó que el objetivo es crear un "ecosistema, una sociedad en este caso salteña, donde la persona mayor sea respetada, sea valorada, sea escuchada y, obviamente, no sea motivo de discriminación". Afirmó que este es "un pequeño paso institucional y un gran paso para los derechos de las personas mayores".

Por su parte, Analía Guardo, secretaria de Planeamiento del Ministerio de Educación, señaló que la incorporación al calendario es fundamental para la reflexión. "Implica que toda la escuela hace la cartelería y las actividades para reflexionar sobre el respeto, el valorar que tenemos a nuestros adultos mayores con nosotros", manifestó, destacando la necesidad de poner en valor las relaciones humanas en la sociedad actual.

Guardo enfatizó la importancia de reconocer el lugar digno de respeto que merecen las personas mayores y que este trabajo en las escuelas siembra "la semilla de amor y de toma de conciencia de formación en los niños sobre el valor de las personas mayores".
 

La directora de la escuela Bicentenario de la Batalla de Salta, María Susana Abasto, celebró que su institución fuera la sede del lanzamiento. "Tiene un significado muy importante ser parte, que los alumnos sean protagonistas desde las escuelas en el cuidado, en el respeto, en el amor hacia las personas de la tercera edad es muy significativo", comentó. Informó que la fecha ya está incorporada en la Resolución 092 en forma 3 y anunció que trabajarán toda la semana con talleres y encuentros para fortalecer el vínculo intergeneracional.

Cabe mencionar que estuvo presente también en el acto de la escuela Bicentenario de la Batalla de Salta, la directora de Nivel Inicial Marta Silvana Burgos y la directora de Promoción Alimentaria y Nutricional de la Secretaria de las Personas Mayores, Graciela Leal. Esta medida de la incorporación de la fecha 1 de octubre al Calendario Escolar refuerza el espíritu de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que en Argentina tiene jerarquía constitucional desde 2022 y que establece pautas para garantizar el ejercicio de los derechos a un trato digno, vida sin violencia ni discriminación, y a la plena participación social de las personas mayores.

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

El gobernador Gustavo Sáenz supervisó el trabajo que ejecuta Vialidad Nacional, en articulación con la Provincia a través del Consorcio de Pavimentación del Norte, sobre la ruta nacional 50 para la reconstrucción de la calzada entre Tabacal y Pichanal. El propósito es optimizar la infraestructura vial en uno de los corredores más importantes que tiene Salta. Lo acompañó el intendente de la Ciudad de Orán, Baltasar Lara Gros.

“La ruta es un tema nacional, pero trabajamos de manera conjunta porque entendemos que la gente no puede estar esperando los arreglos. Ya habilitamos la zona del puente de Hipólito Yrigoyen, una obra en la que nos habíamos comprometido, y ahora estamos en la zona de Pichanal poniendo en condiciones la traza”, indicó el mandatario.

Sáenz también estuvo en el puente que ingresa a la ciudad de Hipólito Yrigoyen, ubicado sobre la ruta nacional 50, en el tramo de la autopista Pichanal - Orán.

El Gobierno de Salta intervino con obras para no demorar más su habilitación: allí, con el Consorcio de Pavimentación del Norte, se finalizaron trabajos sobre la calle Hernando de Lerma, obra con la que fue posible poner en funcionamiento el distribuidor noroeste.

“Con mucho esfuerzo hicimos más de 2.500 obras con criterio federal. La gente no puede esperar que en Buenos Aires se acuerden de nosotros, tenemos que buscar los recursos y dar soluciones”, indicó el Gobernador, al mencionar la satisfacción de recorrer el norte “profundo y olvidado al que muchos mintieron. Todavía hay carteles de obras que nunca se hicieron y que nosotros sí vamos a hacer “.

Entre las tareas principales, se destacan los trabajos de bacheo profundo en el tramo comprendido entre las localidades de Hipólito Yrigoyen y Pichanal. Estas intervenciones incluyen la remoción total de la base existente, su reemplazo por un lecho drenante con piedra bola, y la construcción de una nueva base mejorada con cemento mezclado.

Posteriormente, se aplica riego de imprimación y se finaliza con la ejecución de la carpeta de rodamiento llevada a cabo en todo el tramo, lo que garantiza una mayor durabilidad y resistencia de la calzada.

En paralelo, se desarrollan tareas de limpieza de banquinas y desmalezado en el tramo Pichanal – Orán, abarcando alcantarillas y sectores críticos que requieren mantenimiento periódico para asegurar la correcta circulación.

Las obras beneficiarán directamente a más de 11.700 vehículos que transitan diariamente por esta ruta, entre los cuales se destaca un importante volumen de camiones vinculados al transporte internacional entre Argentina y Bolivia.

El gobernador Sáenz habilitó un nuevo edificio para 190 jardineritos en la zona sudeste de Capital

El gobernador Gustavo Sáenz habilitó el nuevo edificio para la escuela de Nivel Inicial N°4699 “Dr. Ricardo Joaquín Durand” ubicada en el barrio San Ignacio de la ciudad de Salta, al que asisten 190 jardineritos de 3, 4 y 5 años en dos turnos.

Esta obra permitirá ampliar la matrícula y cubrir la alta demanda de ingreso al Nivel Inicial en la zona sudeste de Capital.

Durante la ceremonia, el Gobernador destacó que "para este gobierno la educación nunca será un gasto, sino una inversión. Así lo vamos a seguir haciendo en tiempos difíciles. Pero como salteños no bajemos los brazos, con más fuerza que nunca, pensando en ustedes y en cada uno de los salteños que nos acompañan y que tienen la esperanza de un futuro mejor."

Asimismo, Sáenz también reconoció la labor de la familia educativa y su vocación de servicio, "porque también enseñan a que nuestros hijos crezcan con valores, que aprendan a ser compañeros, amigos y buenas personas".

En tanto, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore subrayó la fuerte inversión que el gobierno provincial realiza en el sector. "El Gobierno de la Provincia apuesta fuerte a la educación," afirmó la ministra, y destacó que esto incluye la concreción del incentivo docente, que representa una inversión mensual de más de $1300 millones asumida por la provincia.

Fiore hizo hincapié en la importancia de la educación temprana: "La educación comienza con los más chiquititos y es nuestra responsabilidad." Además, resaltó el rol de la familia como pilar fundamental, pidiendo su acompañamiento y trabajo en equipo con la escuela.

Por último, la directora Sandra Romano Prieto compartió la emoción de la comunidad educativa al recibir las nuevas instalaciones. "Hoy es un día de gran alegría y celebración para todos nosotros. Nos reunimos aquí no sólo para inaugurar un nuevo edificio, sino para dar la bienvenida a un espacio donde los sueños de nuestros pequeños comenzarán a tomar forma y donde se consolidarán los pilares de su futuro," manifestó la directora.

Romano Prieto explicó que el nuevo edificio va más allá de su estructura física: "Representa más que ladrillo y cemento. Simboliza nuestro compromiso con la educación de calidad, la creatividad y el crecimiento personal de cada niño que pasará por sus puertas." Subrayó que es un lugar diseñado "especialmente para estimular la curiosidad, el juego y la exploración, que son fundamentales en la etapa de nivel inicial."

La obra

Se trata de una obra de sustitución que consta de 6 salas con sanitario, dirección, administración, gabinete pedagógico, sala de maestros, baño para personas con discapacidad, sala de espera, cocina, depósito S.U.M, baño para niños en S.U.M, baño para mantenimiento en cocina, salón de Usos Múltiples, baños para docentes en S.U.M, área de recreación y patio.

En la actualidad se encuentran en ejecución tres proyectos específicos y de innovación educativa: “Chispas y Chispazos”, de Neurociencias en el jardín, “Activando corazones”, relacionado a la educación emocional, Fundación “Manos Abiertas”, de contención socio emocional para los niños y sus familias en un contexto de alta vulnerabilidad social y “Patrulla Ma.Ma” (Maestras muy atentas, enfocado al cuidado e implementación de la ESI).

Acompañaron a la comunidad educativa en la inauguración, el vicegobernador Antonio Marocco; el intendente de la Ciudad Emiliano Durand; el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, entre otras autoridades. 

Sáenz en reunión con directivos de Seaboard ratificó la defensa de las economías regionales y el desarrollo del bioetanol en el NOA

El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta. 

En el encuentro se abordó la posición de Liga Bioenergética de Provincias, que Salta integra junto a Jujuy, Tucumán como líderes en bioetanol de caña.

El mandatario salteño hizo hincapié en la necesidad de proteger la industria azucarera y bioenergética que genera trabajo genuino en la región desde hace generaciones a través de su planta en El Tabacal, Orán. 

De allí que el objetivo de la Liga es impulsar un marco normativo de biocombustibles que promueva la producción y consumo de bioenergías renovables, garantizando la defensa de la producción nacional y local, y considerando las particularidades del bioetanol de caña frente al de maíz, el cual no cuenta con las mismas restricciones estacionales.

Al respecto, Oscar Rojo, presidente de Seaboard Argentina, Energías Renovables y Alimentos, explicó que la visita de los directivos máximos de la corporación forma parte de sus revisiones regulares para conocer el estado de los negocios y las oportunidades en el país.

El directivo señaló el consenso con el Gobernador respecto al proceso regulatorio de la Ley de Biocombustibles. "Compartimos total y absolutamente la mirada," aseguró Rojo, destacando que el objetivo es aumentar la competencia, manteniendo y defendiendo la producción nacional y, especialmente, la local.

Rojo agradeció el acompañamiento del Gobierno de Salta en la defensa del sector de caña de azúcar. "No es simplemente abrir indiscriminadamente la competencia," afirmó, y agregó que la empresa tiene proyectos para ampliar su capacidad de producción de bioetanol, lo que subraya la importancia de un marco estable.

En cuanto a las fuentes de trabajo, el presidente de Seaboard detalló que la empresa cuenta con 1.340 empleados directos, de los cuales 1.300 son de la zona de Orán. Además, mediante el efecto multiplicador, unas 5.000 familias reciben ingresos indirectos a través de la actividad generada por la compañía.

Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, explicó que la reunión incluyó una "revisión de todas las gestiones que como Gobierno provincial se vienen realizando para acompañar a esta empresa y a todas aquellas que generan tanta mano de obra, actividad y producción en Salta”. 

Puntualizó que además de la Ley de Biocombustibles, se trataron proyectos de producción de energía eléctrica para el mercado y una posible inversión de la compañía en cerdos. El ministro aseguró que el Estado siempre buscará "acompañar, ser facilitadores y gestores de las necesidades de toda empresa que genera, como el caso de Seaboard, tanto empleo para nuestro norte”.

También participaron por parte de la corporación el CEO de la División Overseas, Jack Bresky; el CFO de la Corporación, Dave Rankin, Daniel Lach, Director de RR HH – RR II, Juan Soros, Director de Administración y Finanzas, Martín Catala, Director Comercial y Logístico. Estuvo presente además el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros.

Denuncian penalmente a la intendenta de Mosconi

La intendenta de General Mosconi, Dra. Ana Guerrero Palma, fue denunciada penalmente tras un episodio ocurrido el jueves 25 de septiembre en la Clínica San Antonio de Tartagal, donde una trabajadora aseguró haber sido víctima de agresiones físicas y amenazas por parte de la jefa comunal.
La denunciante, identificada como Sandra Viviana Cruz, relató que Guerrero ingresó a las oficinas administrativas del establecimiento increpándola con la frase: “¡Así que vos sos la alcahueta de mi marido!”.
De acuerdo con el escrito presentado ante la justicia, la intendenta habría reaccionado con golpes a mano abierta, empujones y tirones de cabello, lo que derivó en la caída de la empleada y una lesión en el tobillo derecho.
Cruz señaló además que la noche previa al incidente recibió una llamada telefónica en la que, según afirmó, Guerrero la amenazó diciéndole: “Ya vas a ver mañana… que te echen de la clínica”.
El hecho ocurrió en presencia de compañeros de trabajo, administrativos, el gerente y el director de la clínica. La trabajadora presentó un parte médico que acredita lesiones y torcedura de tobillo, lo que motivó el inicio de una carpeta médica.
Tras el incidente, Cruz radicó la denuncia en la comisaría y la causa quedó a disposición de la Fiscalía local, que ya dispuso la toma de testimonios a testigos presenciales, la revisión de cámaras de seguridad del establecimiento y el análisis del informe médico.
Fuentes judiciales anticiparon que en los próximos días se convocará a la intendenta para brindar declaración. De confirmarse los hechos, Guerrero podría enfrentar imputaciones por lesiones y amenazas.
La versión del entorno de la jefa comunal
Desde el círculo cercano a la mandataria se difundió que Guerrero habría actuado “en defensa propia”, alegando haber sido objeto de provocaciones y agresiones verbales. Posteriormente, la jefa comunal ofreció disculpas públicas y agradeció el respaldo de vecinos, aunque evitó dar detalles del episodio. No obstante, hasta el momento no hubo pronunciamientos formales del Municipio de General Mosconi ni de su equipo legal.
El hecho tuvo fuerte repercusión en redes sociales y en el ámbito político de la región, dado el impacto en la imagen de Guerrero, quien contaba con un alto nivel de aceptación entre la población.

Moldes: Preocupa el impacto de la crisis en el turismo

El intendente de Coronel Moldes, Omar Carrasco, expresó su preocupación por la próxima temporada turística al considerar que la situación económica nacional impactará directamente en la actividad local.
“Hoy el panorama no es muy halagador. No hay plata para salir a pasear y eso golpea a la hotelería y a la gastronomía”, afirmó en diálogo con la prensa.
Durante varios años Moldes se posicionó como el destino más visitado de la provincia, pero la tendencia cambió. “Esta temporada viene complicada. Lo que pasó en las vacaciones de julio fue una señal: no tuvimos el movimiento habitual”, agregó el jefe comunal.

Ampliación Bº 20 de Junio: Sin solución para afectados por el incendio

Casi dos meses después del incendio que destruyó las casillas en el asentamiento Ampliación 20 de Junio, 17 familias continúan sin una solución definitiva.
“Seguimos viviendo en el centro vecinal algunas familias y otras en casas de vecinos. No tenemos ninguna respuesta”, relató Micaela, referente de los damnificados, en declaraciones radiales.
Del total, tres familias permanecen alojadas en el centro vecinal, mientras que las demás se distribuyen en viviendas prestadas. En total son 25 niños los que perdieron útiles, ropa y sus hogares.
En el lugar funciona un comedor comunitario gracias a la colaboración solidaria. “Cocinamos afuera, en la vereda de un vecino que nos presta su casa. Lo llamamos el campamento”, contó.
El asentamiento, ubicado sobre un antiguo relleno sanitario, había sido señalado como no habitable por bomberos y autoridades municipales. Sin embargo, ante la falta de alternativas, varias familias planean regresar. “Nos da miedo volver, porque todavía hay sectores donde sale humo. Pero nuestros hijos nos preguntan todos los días cuándo volveremos a casa”, expresó la vecina.
Respecto al acompañamiento oficial, Micaela sostuvo: “Recibimos ayuda los primeros días, pero después ya no. Fuimos al IPB, a Tierra y Hábitat, pero no nos dieron respuesta”.

Inauguran obras en la Escuela de Educación Técnica N°3131 Juana Azurduy

Tras el evento inaugural se ponen en uso tres nuevas aulas completamente equipadas, que a su vez liberan un espacio destinado a las clases de dibujo técnico donde las autoridades de la institución han dispuesto poner en funcionamiento el comedor destinado a aquellos alumnos que permanecen en la institución por largas jornadas.

Esta obra se llevó adelante gracias al trabajo articulado entre el municipio y la provincia que permite destrabar y llevar adelante los avances e inversiones necesarias para la infraestructura escolar en el difícil contexto económico que se atraviesa. Se suma a otros espacios y trabajos dentro del departamento de General Güemes que se han finalizado o se encuentran próximos a finalizar como pueden ser el playón en la Escuela N° 4.788 o las aulas en el Colegio N°5.085 y el Instituto de Enseñanza Superior N° 6.017.

La Escuela de Educación Técnica N° 3.131 “Juana Azurduy de Padilla” se trata de una destacada institución con más de 50 años formando parte importante en la comunidad educativa del departamento güemense, donde se enorgullecen de contar con un perfil de egresado capaz de elaborar anteproyectos de soluciones espaciales edilicias constructivas y técnicas para un programa, como también dirigir, gestionar y administrar la ejecución de procesos constructivos.

Con la entrega de 47 viviendas en Cafayate, la gestión Sáenz convirtió a más de 4250 familias en propietarias

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de 47 viviendas en el barrio Finca El Socorro II de Cafayate. Las unidades habitacionales, ejecutadas a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), reafirman el compromiso del Gobierno provincial con la política habitacional, sumando más de 4.250 familias propietarias durante esta gestión.

Durante el acto, el mandatario destacó que estas viviendas son parte de un proyecto de 97 y simbolizan “el techo y el sueño” de muchas familias que “no perdieron la esperanza”.

"Así como hoy entregamos esta primera tanda de 47 viviendas, tengan por seguro que, con el sacrificio enorme que estamos haciendo, vamos a cumplir con nuestra palabra y a entregar las 97 a las que nos hemos comprometido", aseguró Sáenz.

El Gobernador enfatizó que la provincia debió absorber el financiamiento con fondos propios para asegurar la continuidad en la construcción de viviendas, luego de retirarse el Gobierno nacional.

"Estamos atravesando por momentos difíciles, sobre todo aquellos que vivimos alejados del obelisco y del centro del país, donde claramente no ven las necesidades que tiene nuestra gente, y lo más triste es que no las sienten," manifestó Sáenz, quien lamentó la "mirada centralista" de los funcionarios nacionales “que no recorren el país y no saben qué es lo que pasa después de la General Paz”.

En este contexto, ratificó la continuidad del plan habitacional provincial: "A pesar de todo, vamos a seguir porque sabemos lo que significa cumplir el sueño del techo propio, donde puedan vivir dignamente con sus hijos”.

Asimismo, reafirmó que se trabaja “con un criterio absolutamente federal, en cada rincón de la provincia, donde anteriormente no se llegaba o hacía muchísimos años que no se entregaban viviendas”.

Se comprometió: “Voy a pelear hasta el último día de mi gestión para que Nación cumpla con cada obra con la que se comprometieron” y “si no cumplen con su palabra, acamparemos en la Casa Rosada para pedir lo que nos corresponde”.

El mandatario también recordó la lucha por la defensa de las personas con discapacidad, calificando la quita de sus derechos como un acto de "torpeza y de una falta de humanidad inmensas".

El Gobernador Sáenz finalizó convocando a la comunidad a elegir representantes que vayan a "pelear por ustedes, por su tierra, por Cafayate y por cada uno de los salteños."

La intendente de Cafayate, Rita Guevara, destacó la gestión provincial: "Nuestro Gobernador se ha puesto al frente y ha decidido hacerse cargo y cumplir el sueño de los cafayateños en una obra que era nacional y que no tuvieron escrúpulos para abandonarla y dejarla a mitad del camino. Por eso es sumamente destacable y un mérito único”, dijo al tiempo de agradecer “por pensar en los derechos de los ciudadanos”.

Carolina Mamaní, una de las nuevas propietarias, expresó emocionada el sentir de las familias al tener un techo propio. “Es un logro de todos”.

Acompañaron la entrega la presidente del IPV Laura Caballero, el secretario del Interior Javier Diez Villa, legisladores provinciales y municipales, entre otros.

Las viviendas

Cuentan con 64m² de superficie, distribuidos en dos dormitorios, baño completo, estar-cocina, comedor y lavadero.

Un aspecto central del proyecto es la accesibilidad, ya que 10 de las unidades están adaptadas para personas con discapacidad motriz (entregándose 3 en esta oportunidad).

Tienen además termotanques eléctricos, cielorrasos de machimbre para aislación y confort térmico, conexión a gas envasado.

La mano de obra fue gestionada por cooperativas de Salta Capital y Cafayate, bajo la supervisión de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Salta.

Sáenz habilitó un nuevo pozo de agua potable que beneficiará a más de 10 mil vecinos de San Carlos

Con la apertura simbólica del grifo, el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, dejó habilitado un nuevo pozo de abastecimiento de agua potable en Animaná, una obra esencial con capacidad para proveer agua de calidad a más de 10.000 personas y con destino a la localidad de San Carlos, incluyendo el paraje San Lucas y El Barrial, entre otros sectores.

El nuevo pozo tiene 200 metros de profundidad y un caudal estimado de entre 150 y 200 mil litros hora, un resultado que garantiza la provisión necesaria para la población.

Según explicó el presidente de Aguas del Norte, esta obra es la primera etapa de una solución integral a la que se había comprometido el gobernador Sáenz para resolver la histórica problemática del agua con boro en San Carlos.

El presidente de la compañía también confirmó que, tras el éxito de esta primera fase, se avanza con la segunda etapa: la construcción de un acueducto de 12 kilómetros para conducir el agua de calidad desde el pozo en Animaná hasta San Carlos. Se estima que esta obra de gran envergadura estará lista para el año próximo.

La obra completa se inscribe dentro de la política pública del Gobierno provincial de Gustavo Sáenz, que sostiene una inversión histórica para mejorar y garantizar el servicio esencial de agua potable en todo el territorio salteño.

Acompañaron, los intendentes de Animaná Rolando Guaimás, de San Carlos María del Carmen Vargas, el gerente general de la empresa Juan Bazán, legisladores y vecinos. 

El Gobernador entregó siete nuevas ambulancias y ya son 130 durante su gestión

El gobernador Gustavo Sáenz entregó siete nuevas ambulancias 4x4, elevando a 130 la cifra total de unidades de traslado incorporadas durante su gestión.

Se asignarán estratégicamente a hospitales y centros de salud de Campo Quijano, La Poma, Santa Victoria Oeste, Coronel Moldes, Los Toldos, La Caldera y El Quebrachal.

De esta manera, se completan las 34 ambulancias adquiridas a partir del ahorro generado por la implementación del cobro de servicios sanitarios a extranjeros no residentes, plasmado en la Ley Nº 8421 que marcó una decisión pionera en el país.

“Desde que asumimos tomamos la decisión de fortalecer el sistema de salud en Salta, evaluando que teníamos un sistema de salud bastante golpeado, obsoleto y que necesitaba de una fuerte decisión política para cambiarlo”, explicó el mandatario.

Así, destacó que a partir de una inversión sostenida “hoy podemos decir con orgullo que compramos 130 ambulancias durante esta gestión, todas ellas distribuidas con un criterio absolutamente federal, porque la salud es para todos los salteños”.

Se refirió asimismo a la decisión de descentralizar los servicios de diálisis y oncología: “Ya avanzamos con Tartagal, Cafayate, Orán, Joaquín V. González y ahora General Güemes. Seguiremos llegando a los hospitales cabeceras”.

Un especial agradecimiento y reconocimiento fue para el personal del sistema de salud pública de Salta: “Agradezco a los gerentes y por su intermedio a todo el personal por el trabajo que vienen realizando durante esta gestión, poniendo alma, corazón y vida. Transmítanle a la gran familia de la salud, en cada uno de los pueblos, municipios y departamentos donde tienen la gran responsabilidad de cuidar y velar por la salud de los salteños. Estuvieron en los momentos más difíciles y siguen acompañando esta gestión”, a pesar del difícil contexto nacional.

“Sin salud no hay educación, sin educación no hay trabajo y sin trabajo no hay dignidad. Por eso vamos a defender estos pilares fundamentales de este Gobierno”, afirmó Sáenz y remarcó que “en Buenos Aires tienen que entender que la salud pública en el norte argentino es fundamental y el Estado debe estar presente, al igual que con la educación y la seguridad”.

Agregó: “No tenemos las mismas oportunidades, ni los mismos privilegios que en el centro del país. Por eso les pido a los funcionarios nacionales: pónganse las zapatillas y empiecen a recorrer el país. Cuando tomen una decisión vean las distintas realidades que se viven en Argentina. De esa forma seremos un país federal”, concluyó.

A su turno, el ministro de Salud Pública Federico Mangione destacó que la entrega de ambulancias se viene realizando de forma equitativa y federal, para que lleguen a los “lugares donde más hacen falta y de forma inteligente”.

“Porque para una provincia como Salta, con distintas características de terrenos y de vasto territorio, necesitamos diferentes tipos de ambulancias que estén a la altura de las circunstancias”, agregó al tiempo que agradeció el gobernador Sáenz por trabajar por “salud federal e igualitaria en toda la provincia”.

Luego de las palabras, las autoridades entregaron las llaves de las nuevas unidades a los gerentes de los hospitales: de Coronel Moldes, Adriana Colque; La Poma, Sandra Domínguez; La Caldera, Adrián Rúa; Campo Quijano, Juan Pablo Castillo; El Quebrachal, Olga Ríos; Los Toldos, Silvia Gutiérrez y de Santa Victoria Oeste, Dalma Burgo Segovia.

Acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; legisladores nacionales y provinciales; los intendentes Lino Yonar de Campo Quijano y Diego Sumbay de La Caldera, entre otras autoridades.

Las nuevas unidades

Son modelo Toyota Hilux 4x4, de mediana complejidad y están especialmente equipadas para garantizar el traslado seguro y oportuno de pacientes en zonas de difícil acceso. 

Cuentan con respirador, nebulizador, silla de transporte, camilla, tabla de inmovilización para adultos y pediátrica, más otros equipos vitales para la atención prehospitalaria y un suministro completo de insumos médicos.

Sáenz dio inicio a la Copa Güemes 2025: deporte, juventud e integración en toda la provincia

Comenzó oficialmente la Copa Güemes 2025. En el Estadio Delmi, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la inauguración del torneo de fútbol 5 del que participarán jóvenes de toda la provincia en las ramas masculina y femenina, en las categorías Sub-15 y Sub-18. Los escenarios serán los playones deportivos municipales de Capital e interior.

Al dar la bienvenida al torneo, el gobernador Sáenz destacó que la Copa rinde homenaje al padre de patria, el General Güemes, y convocó a los jóvenes participantes a honrar su memoria “porque el deporte, al igual que nuestro General, transmite valores de compañerismo y sana competencia”.

Recordó que esta Copa se enmarca en el Plan Meta que busca que todos los jóvenes puedan desarrollar sus talentos y al mismo tiempo fortalecer los clubes y avanzar con infraestructura deportiva en todo el territorio. “Por eso, este plan va mucho más allá: el Estado debe darles las posibilidades para que ustedes crezcan”, les dijo a los chicos y les anunció que en El Carril, se construirá una pista de patinaje.

“Le vamos a dar a cada municipio el valor que el deporte tiene para nosotros, para este gobierno y, por sobre todas las cosas, para ustedes”, afirmó.

Consideró que “en cada club de los barrios y de cada rincón de la provincia, se transmiten valores fundamentales: compañerismo, amistad y competencia leal”.

Indicó que en estos momentos se está realizando la ExpoFuturo para ofrecerles a los jóvenes “una oferta académica para que puedan cumplir sus sueños; ustedes también pueden cumplir sus sueños cada día, haciendo deporte y demostrando su talento”.

Dijo que este evento nació a partir de los Juegos Evita, “de cuando los recibía trayendo medallas y sentía un enorme orgullo de ser salteño y de tener talentos jóvenes en cada uno de los barrios y del interior de la provincia". Por eso consideró que “Salta es cuna de poetas y cantores, pero también tiene talentos en el deporte”.

Asimismo anunció que la gran final será en el estadio Padre Martearena, para disfrutar de esta iniciativa que “por primera vez coronará a un campeón y que, con el tiempo se consolidará”. “Peleamos y trabajamos por la juventud que nos dará el futuro grande a los salteños”, finalizó el gobernador.

Por su parte, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, subrayó el sentido social del evento, que se inspira en los próceres Macacha y Martín Miguel de Güemes para unir generaciones y comunidades: “Estamos muy orgullosos de que esto se empiece a concretar, de que el deporte hoy esté en el lugar que tiene que estar, cerca de todos los salteños".

"Este eje forma parte de lo que es el plan Meta, este plan que lanzó el Gobernador hace algunos meses, con mirada federal, pensando en cada uno de ustedes y en que el deporte llegue a cada rincón de la provincia”, destacó la Ministra.

Además pidió que cada joven pueda disfrutar de cada momento y de la competencia “porque el deporte no solamente es el resultado sino el camino que van transitando, es una herramienta de transformación social y el motor para el cambio. Yo los invito a que disfruten, a que se respeten entre ustedes y que fortalezcan todos estos valores, que este sea el camino para que podamos construir una mejor comunidad fundada en el deporte”, señaló.

La joven Agustina Bertoni, representando al equipo femenino de Central Norte que participará en el torneo, agradeció al Gobernador y a la Secretaría de Deportes por la iniciativa. A los chicos participantes los invitó a divertirse en esta Copa, “porque jugar al fútbol es lo más lindo”.

En el acto inaugural, se presentó oficialmente a "Qiri", la mascota del torneo. Representa a un quirquincho, un animal autóctono que simboliza la fuerza, juventud y alegría.

Además las autoridades entregaron indumentaria a las delegaciones participantes. Subieron al escenario representantes de los diferentes clubes para recibir indumentario. Entre ellos: equipo de barrio El Milagro, Club Cachorros de zona sudeste, club La 14, club Castañares Femenino, Las Costas Sub 17 y Puerto Argentino de zona oeste, entre otros.

La Copa Güemes 2025, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, recorrerá toda la provincia con el objetivo de consolidar al deporte como un motor de desarrollo, formación y unión comunitaria.

Estuvieron presentes además, el secretario de Deportes, Ignacio García Bes, el diputado Provincial, Bernardo Biella, el presidente del Directorio de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, representantes de diferentes clubes, jóvenes y las familias del deporte.

El Gobernador recibió el primer vuelo directo de Copa Airlines Panamá-Salta

El gobernador Gustavo Sáenz junto a la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, encabezó la recepción del primer vuelo directo Panamá-Salta, operado por Copa Airlines.

La llegada del avión al Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes fue celebrada con la música de la Banda de la Policía de Salta.

Entre las autoridades que recibieron los pasajeros se encontraban la presidente de Inprotur, Romina Flamini; Christian Rodriguez, gerente Regional Mercosur de Copa Airlines; Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, entre otros.

Tras los trámites de migraciones, los pasajeros recibieron obsequios y disfrutaron de una presentación de danza folklórica, que puso el acento en la identidad cultural de la provincia.

El Gobernador destacó que con esta nueva conexión directa, Salta refuerza su rol estratégico como centro de conectividad en el norte argentino. 

En tanto, la Ministra de Turismo señaló que Panamá abre la posibilidad de llegar a más de 80 destinos en América, el Caribe y Europa sin pasar por Buenos Aires, “lo que potencia tanto el turismo receptivo como las oportunidades comerciales para nuestra provincia”.

Los pasajeros que arribaron en este primer vuelo se sorprendieron por la calidez de la bienvenida en el aeropuerto salteño. 

La nueva ruta tendrá tres frecuencias semanales. Los vuelos partirán desde Ciudad de Panamá los días martes, jueves y domingos a las 15:14 (hora local), arribando a Salta a las 00:24 (hora local). El regreso será los lunes, miércoles y viernes a las 02:01, con llegada a Panamá a las 05:30. Copa Airlines opera estos vuelos con aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 16 pasajeros en clase ejecutiva y 150 en cabina principal.

De esta forma, Salta suma un nuevo vuelo internacional directo, junto con Lima (Latam), Asunción (Paranair) y Florianópolis (Aerolíneas Argentinas, desde enero de 2026).

Con la apertura de esta nueva ruta, el vuelo Salta–Panamá se constituye en un centro estratégico de conexiones internacionales, permitiendo viajar desde Salta a 85 ciudades en 32 países, incluyendo 16 destinos en Estados Unidos, sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto no solo amplía las posibilidades de ingreso de visitantes internacionales y fortalece el turismo receptivo, sino que también facilita la exportación de productos salteños hacia mercados de todo el mundo, posicionando a la provincia como un nodo clave de conectividad y desarrollo económico en el norte argentino.

Este primer vuelo fue comandado por los pilotos salteños Carlos Marenzi y Gilberto Gomez Brenes.

En la recepción estuvieron presentes también representantes de las Cámaras Turismo provinciales; Fernando García Soria del Ente de Turismo de la Municipalidad; Lía Rivella de ASAT; Valeria Padilla, gerente de Marca Mercosur de Copa airlines, entre otros.

Salta: "El campo necesita reglas claras y a largo plazo"

 El gobierno nacional anunció la eliminación transitoria de las retenciones para granos y, más tarde, sumó los productos cárnicos a la medida. No obstante, lo que a primera vista resulta beneficioso para el sector, desde la Sociedad Rural de Salta observaron que el carácter transitorio de la disposición genera “incertidumbre”. 
“Creemos que es una medida que va en el camino correcto, pero, más allá de eso, creemos que las medidas temporarias no son la solución”, advirtió Alfredo Figueroa, presidente de la entidad salteña. 
Señaló, en este sentido, que preferían que las retenciones 0% sean permanentes porque, justamente, el carácter transitorio no permite planificar a largo plazo. 
“Es una medida no pensada para la producción o para generar realmente un cambio de fondo, es, más bien, la necesidad imperiosa del gobierno de dólares y de llegar hasta las elecciones.   Cuando las papas queman llaman al campo para que ponga el pecho. Siempre lo hicimos y lo seguiremos haciendo”, aseguró el dirigente. 
Explicó Figueroa que el campo necesita reglas claras y a largo plazo.
“Las retenciones son un impuesto nefasto que solo desalienta la inversión, ahora, si nos sacan las retenciones, todo ese dinero se inyecta en mayor producción y se vuelca en la economía real; esta medida solo beneficia a algunos, como acopiadores y exportadores, pero hay muchos que no se van a beneficiar”, finalizó.

Importante operativo para controlar un incendio de pastizales en La Isla

La Secretaría de Seguridad, por medio de la Policía de la Provincia, informó que, se procedió a la sofocación de un incendio de pastizales, que afectó un amplio predio ubicado en La Isla, ruta provincial 26, a la altura de la cancha del Club Fanáticos.

Fue un trabajo conjunto con personal de Bomberos Sur de la Policía, Bomberos Voluntarios “Martín Miguel de Güemes” y una dotación de Cerrillos. Controlaron los focos ígneos, que fueron extinguidos y se realizaron trabajos de enfriamiento en los sectores afectados que alcanzaron las 25 hectáreas.

La alerta ingresó por un reporte ciudadano al Sistema de Emergencias 911.

Sáenz inauguró ExpoFuturo 2025 que orientará el camino académico de casi 50 mil alumnos

A través de diversos formatos, casi 50 mil alumnos de 4° y 5° año del Secundario podrán conocer las ofertas educativas universitarias, no universitarias y de formación profesionales que hay disponibles en la provincia.

La 15° edición de ExpoFuturo fue diseñada para ayudar a los jóvenes de toda la provincia a planificar su futuro e inaugurada por el gobernador Gustavo Sáenz en el Centro de Convenciones Salta.

El mandatario felicitó a los organizadores de la gran muestra académica de Salta, donde “nuestros chicos tendrán la oportunidad de buscar su futuro, de encontrar sus sueños”, indicó. 

Luego se dirigió a los jóvenes quienes están por comenzar “una nueva etapa en su vida, que es elegir en qué formarse” y los instó a no claudicar en la búsqueda de sus sueños: “Ustedes a partir de ahora son emprendedores; emprenden el sueño que les posibilitará el camino de la vida”.

Sáenz una vez más manifestó su apoyo a las universidades públicas, especialmente las que están en las provincias. “Cuando se analiza desde el Obelisco, en Capital Federal, el tema de las universidades, no se tienen en cuenta las realidades distintas entre los que viven en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y los que vivimos en el interior. En el interior profundo de la Patria es más difícil para nuestros chicos”, afirmó.

Sáenz continuó: “Esas son las desigualdades, asimetrías e inequidades que tiene este país y que de una vez por todas debemos corregirlas. Por eso defendemos nuestra única universidad nacional de educación pública. El déficit no está en las universidades del interior, está en las universidades de CABA y el Gran Buenos Aires. Allí auditen y vean cómo están las cosas ahí, pero nosotros necesitamos más financiamiento, más carreras, más oferta académica, más educación para nuestros jóvenes, más oportunidades, más posibilidades. Al igual que ellos somos argentinos y tenemos que tener las mismas oportunidades”.

El Gobernador alentó a los chicos a no desanimarse en la búsqueda de sus objetivos y les dijo: “Los sueños no se cumplen de un día para el otro; hay que buscarlos, hay que esforzarse. Una carrera, un oficio, una profesión es la herramienta que necesitan para pelearle a la vida”. 

“A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer y los padres los dejamos que vuelen, aprendan y crezcan porque sabemos que están construyendo su futuro 

Por último convocó a los jóvenes “a no olvidarse nunca que primero está la familia, después está su patria chica que es Salta. Cuidenla, defiéndanla, ámenla profundamente”.

Por su parte, la ministra de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, dirigiendo sus palabras a los estudiantes de cuarto y quinto año, les dijo que  "la Expo está dirigida a los jóvenes, cuenta con una oferta de más de mil carreras, y ante un universo tan grande, la finalidad es ayudarlos a decidir, porque cada uno de nosotros no somos islas dispersas, si crecemos la comunidad crece".

Pidió a los alumnos que "aprovechen la muestra para sacarse todas las dudas, hay espacios de charlas, de becas, de robótica que tanto nos enorgullece. Nuestro orgullo son ustedes y agradezco también a los docentes que se animan a soñar con sus alumnos".

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, expresó que “Expo Futuro es un punto de encuentro entre la educación, la comunidad y las entidades. Muestra un compromiso con el desarrollo, con la formación profesional de nuestros jóvenes y las universidades para generar igualdad de oportunidades para todos con educación inclusiva y de calidad. Las universidades, son los espacios donde nos podemos desarrollar, construir nuestro futuro con igualdad promoviendo el desarrollo. La Universidad Nacional de Salta tiene una oferta académica muy importante, con 35 carreras de grado, 19 carreras de pregrado y 33 carreras de posgrado”, detalló el rector, al tiempo que  destacó que “la Expo Futuro es una apuesta colectiva para la educación y para la formación de nuestros jóvenes”. 

En tanto, la vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Salta, Constanza Diedrich les habló a los jóvenes expresando que “ustedes están en una etapa de la vida de consolidación hacia la adultez para lograr autonomía y poder hacer su propias elecciones. Una de las más trascendentes es la elección académica. Elegir una carrera permite el desarrollo de su proyecto de vida, de potencialidades individuales y el posterior buen desempeño en el trabajo, pero es fundamental saber que con el actuar profesional, se contribuye al desarrollo de la comunidad, la provincia y de nuestro país. Elegir una carrera tiene una responsabilidad social importantísima, por lo que Expo Futuro es un puente que permite vincular el nivel medio con el superior. Los invito a no tener temor, a pensar que esto es una responsabilidad importante para ustedes y que el futuro no se adivina, sino que el futuro se construye”. 

El rector de la Upateco, Carlos Morello, expresó que “estamos absolutamente convencidos de que ese es el camino, con educación pública de calidad y una gran oferta académica que tienen aquí en Salta. En nuestra provincia hay 5 áreas estratégicas que tenemos la posibilidad de desarrollarlas con los profesionales indicados y preparados, como lo es la minería, el turismo, la producción agropecuaria, las nuevas energías y la economía del conocimiento. La Upateco nació hace 3 años, con una idea del Gobernador, alcanzando ya 10 sedes, una en capital y las otras 9 en el interior de la provincia, y una sede próxima a nacer en Campamento Vespucio. Tenemos oferta académica que tiene que ver con la actividad productiva principal de la región, llegando a 40 municipios en forma presencial, con extensiones universitarias y a través de la virtualidad a los 60 municipios de la provincia de Salta”, destacó Morello, al tiempo que finalizó hablándoles a los estudiantes “están en un momento fundamental de su vida y aquí estamos para acompañarlos”. 

Estuvieron presentes además, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y autoridades educativas, entre otros presentes.

ExpoFuturo
 

Por ExpoFuturo pasarán más de 25 mil estudiantes de cuarto y quinto año de la ciudad de Salta y municipios cercanos, donde encontrarán toda la oferta educativa universitaria, no universitaria y de formación profesional, de 64 instituciones.

También llegará al interior, complementando la feria de la ciudad de Salta, con Jornadas Institucionales entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. Por este formato, se espera llegar a un total de 448 instituciones en toda la geografía salteña, alcanzando a 48.956 estudiantes de los dos últimos años

Los alumnos podrán conocer toda la oferta educativa de las 210 casas formadoras en la provincia, que contabilizan un total de 1252 carreras. 

Hay islas de exposición de las distintas casas formadoras, permitiendo que los estudiantes roten y accedan a toda la información sobre carreras y planes de estudio.

El concepto general de la ExpoFuturo es mostrar toda la oferta educativa y las aplicaciones prácticas en Salta.

Cualquier diferencia queda de lado cuando nos ponemos de acuerdo en que primero está Salta.

Esas obras son para los habitantes de nuestra provincia y no puede un legislador nacional priorizar lo que le piden en Buenos Aires, por sobre la defensa de los intereses de los salteños. Por eso valoro este encuentro.

El trabajo conjunto es importante para vencer al centralismo, concluir las obras comprometidas y generar las oportunidades de desarrollo que nos merecemos.

Avanzan las gestiones para obras del Corredor Bioceánico y zonas aledañas

Hoy se puso en marcha en Salta el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, una iniciativa que busca impulsar obras clave para fortalecer la conectividad y el desarrollo regional.

Del encuentro participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, junto a su equipo; el referente del banco Fonplata, Gastón Gómez; y representantes del Ministerio de Economía de la Nación, organismo garante del proceso.

Durante la apertura, la secretaria Liliana Corona destacó que el taller tiene como objetivo la preparación del reglamento operativo que regirá la operatoria del programa, definiendo roles y funciones de la unidad ejecutora. En este marco, detalló que se trabajará en la planificación de obras de infraestructura vial, como el primer tramo de la ruta 51 (San Antonio de los Cobres–Mina La Poma), la ruta 24 (12 km hacia Quijano) y el bypass de Quijano (12 km).

También se proyectan obras de agua para las localidades de San Antonio de los Cobres, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, que incluyen plantas depuradoras, potabilizadoras y redes de distribución. Asimismo, se incorporará tecnología en los puestos de control de AUNOR, Salvador Mazza y Olacapato.

Por su parte, Gastón Gómez, de Fonplata, subrayó que el inicio anticipado de los talleres —casi 60 días antes de la entrada en vigencia del contrato de préstamo— permitirá agilizar el desembolso previsto para fin de año. “La idea es iniciar bien, con eficiencia. Serán tres jornadas intensas de trabajo junto al equipo provincial y los organismos técnicos, porque entendemos que la mejor forma de avanzar es trabajando cerca de nuestros organismos ejecutores y acompañando en todo el proceso de ejecución”, afirmó.

Salta trabaja de manera permanente para avanzar en la obra pública destinada a la conectividad y a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales, en este caso, en articulación con organismos multilaterales de crédito que respaldan y fortalecen estos procesos de desarrollo.

Inicia mañana ExpoFuturo 2025 para los estudiantes de los últimos años del Secundario

Este martes 23 a las 10 en el Centro de Convenciones Salta será la apertura oficial de Expo Futuro 2025. Este evento tiene como objetivo central facilitar el acceso de los jóvenes a la completa oferta educativa universitaria, no universitaria y de formación profesional.

La muestra presencial, que se extenderá desde el 23 hasta el 26 de septiembre, está diseñada para recibir a aproximadamente 25.400 alumnos de los últimos años de 204 instituciones educativas, incluyendo secundarias, técnicas, privadas y de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). El formato del evento contará con islas de exposición de las distintas casas formadoras, permitiendo que los estudiantes roten y accedan a toda la información sobre carreras y planes de estudio.

Formato multimodal

ExpoFuturo 2025 se destaca por su formato multimodal, que complementa la feria en la ciudad de Salta con Jornadas Institucionales en todo el interior de la provincia, las cuales se realizarán hasta el 3 de octubre. Gracias a este formato, se espera alcanzar un total de 448 instituciones en toda la geografía salteña.

Además, el evento cuenta con una plataforma digital que ofrece charlas, un mapa interactivo y un buscador de carreras para que los estudiantes puedan investigar sus intereses y opciones de becas desde sus propias instituciones.

Free Joomla! templates by AgeThemes