Continúa la intensa lucha contra incendios forestales en el departamento Orán

El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Subsecretaría de Defensa Civil y Bomberos de la Policía, continúa con la intensa lucha contra incendios forestales en el departamento Orán, los  dos focos de mayor magnitud se registran en las localidades de Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa desde fines de septiembre.

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, informó que desde Defensa Civil se planifica y coordina a diario el operativo integral de sofocamiento de ambos focos con los distintos organismos intervinientes teniendo en cuenta las condiciones climáticas con altas temperaturas, vientos y escasa humedad.

Se trabaja en territorio con más de 40 brigadistas de Salta y del Servicio Nacional del Manejo del Fuego en múltiples tareas para la contención de los focos ígneos mediante combate directo, descargas aéreas de agua en zonas de difícil acceso, ensanchamiento de líneas para evitar la propagación, zapas, entre otras acciones específicas en los incendios de Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa.

Se cuenta con un amplio despliegue de autobombas, camiones cisternas, camionetas de ataque rápido, reservorios de agua, topadoras, recursos de Bomberos de la Policía, de Bomberos Voluntarios y del municipio de Orán. En tanto, por aire se trabaja con un avión hidrante, un avión observador y un helicóptero con helibalde del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.

Cabe destacar que dotaciones de Bomberos de la Policía y de Bomberos Voluntarios trabajan en la contención de incendios registrados en Orán y en otros puntos de la jurisdicción.

Se realizará en Salta un Encuentro de Estudiantes de Turismo

El próximo martes 14 de octubre, de 8:30 a 13, se llevará a cabo el Encuentro de Estudiantes de Turismo 2025, en la sede de COPAIPA, Zuviría 291. 

La propuesta, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, aprendizaje e intercambio sobre el rol del turismo en el desarrollo provincial y las competencias necesarias para liderar el futuro del sector.

La jornada está estructurada para brindar a los participantes herramientas prácticas y una perspectiva estratégica sobre la industria turística. Durante el encuentro se abordarán temáticas como la visión estratégica del turismo en Salta, las tendencias globales del sector y la diversificación productiva como motor de desarrollo, integrando cultura, gastronomía, naturaleza y tecnología.

El programa incluye además un conversatorio con jóvenes emprendedores que compartirán sus experiencias innovadoras, y un taller sobre habilidades profesionales enfocado en las competencias digitales y las soft skills más valoradas en el ámbito laboral.

El evento está dirigido a estudiantes de turismo de toda la provincia, pertenecientes a instituciones como el Profesorado Superior de Lenguas Vivas, el Instituto Superior del Profesorado de Salta, Jean Piaget, la Universidad Católica de Salta, ISICANA, la Escuela Internacional de Administración Hotelera y Turística N° 8209 y UPATECO, entre otras.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Turismo y Deportes reafirma su compromiso de impulsar la formación y el desarrollo de los futuros profesionales del turismo, promoviendo una mirada integral, sostenible e innovadora del sector.

Avanzan las obras de ampliación del Hospital San Bernardo

En línea con las políticas impulsadas por el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recorrió las obras de ampliación del Hospital San Bernardo acompañado por la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona.

Durante la visita, las autoridades fueron recibidas por el gerente general del hospital, Pablo Salomón, y el exjefe de servicio y exsecretario de Salud, Jorge Llaya, con quienes dialogaron sobre los avances de una obra considerada estratégica para el sistema sanitario provincial.

“Estamos haciendo la revisión de esta obra importante del Hospital San Bernardo, una obra de 28 millones de dólares que encaramos junto a Fonplata y el Gobierno de la Provincia de Salta. Muy agradecido con el doctor Salomón, el doctor Llaya y la empresa constructora. Con financiamiento internacional, vamos para adelante”, expresó Dib Ashur.

El ministro explicó que los trabajos avanzan en distintas etapas: “Ahora estamos en la parte crítica, en la estructura principal que ya se está alzando, y ya hemos finalizado la parte administrativa. En abril o mayo comenzará la nueva etapa correspondiente al área de esterilización, fundamental para el funcionamiento integral del hospital”, señaló.

Dib Ashur destacó además que el San Bernardo “es un hospital de agudos, el más importante del norte argentino, y está recibiendo la inversión que merece. Es el hospital cabecera de la provincia, referente en trauma y alta complejidad, con nuevos quirófanos, terapia intensiva, terapia intermedia y unidad coronaria”.

Por su parte, el gerente del hospital, Pablo Salomón, remarcó que “estamos próximos a recibir, en el primer cuatrimestre del año, el nuevo servicio de esterilización, que será modelo en la provincia. Por su capacidad, incluso podría brindar servicio de esterilización a otros hospitales del sistema público”.

Finalmente, el exsecretario de Salud, Jorge Llaya, destacó el valor histórico de la obra: “Treinta años luchando por esto que hoy se está concretando. Cuando supe que se harían los quirófanos y la esterilización, y quién estaba a cargo de la obra, sentí la tranquilidad y la certeza de que esta vez sí se iba a cumplir”.

La ampliación del Hospital San Bernardo forma parte del plan de fortalecimiento de la infraestructura sanitaria provincial, orientado a mejorar la atención, ampliar la capacidad operativa y modernizar los servicios médicos de mayor complejidad en Salta.

Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”

El vicegobernador Antonio Marocco participó en la apertura del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, evento que se lleva a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Estuvo acompañado por el gobernador local, Carlos Sadir, junto a sus pares de Boquerón (Paraguay), Presidente Hayes (Paraguay), Alto Paraguay (Paraguay), Antofagasta (Chile), representante de Tarapacá (Chile) y el vicegobernador de Mato Grosso do Sul (Brasil).

Marocco fue el encargado del discurso inaugural, en el que reafirmó el compromiso del Gobierno de Salta, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, con la integración regional. Sostuvo que el proyecto del Corredor, que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, “ya es una realidad estratégica para potenciar el comercio, la logística y el desarrollo del norte argentino”.

En la oportunidad, se presentó el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, elaborado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y firmas consultoras. Se trata de un que incluye un trabajo de diagnóstico sobre el potencial de la región y un plan de acción con proyectos en materia vial, logística, portuaria, de comunicaciones y energía, entre otros, para conectar el Océano Atlántico, en Brasil, con el Pacífico, en Chile, pasando por Paraguay y la Argentina.

“Desde Salta avanzamos con hechos”, expresó el Vicegobernador. Y enumeró: “Modernizamos el Complejo Fronterizo de Sico, impulsamos obras en la ruta 51 y trabajamos junto a Paraguay en el Puente Internacional Misión La Paz-Pozo Hondo”.

Finalmente, Marocco concluyó que el Corredor Bioceánico es una oportunidad histórica para el Norte Grande y un camino concreto hacia la integración y la prosperidad de las provincias del noroeste argentino y de esta parte de Sudamérica.

El Foro, que comenzó hoy y concluirá mañana jueves 9 de octubre, incluyó el trabajo de comisiones técnicas en materia de obras públicas, logística y transporte; comercio y procedimientos de frontera; turismo y cultura; participación ciudadana, enfoque de género y pueblos originarios; municipios, seguridad, salud y sustentabilidad, educación y academia.

 La delegación salteña que participó de estas comisiones, compuesta por autoridades provinciales de diferentes áreas y representantes municipales, estuvo encabezada por el Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, doctor Julio Argentino San Millán.

También participaron embajadores, coordinadores nacionales de los 4 países miembros, intendentes, prefectos y alcaldes, legisladores, funcionarios nacionales y provinciales, organizaciones y empresarios.

“Logramos mostrarle a todos la Argentina que nadie ve”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz afirmó en medios nacionales que su presencia frente a Casa Rosada tuvo como objetivo que se conozca la situación que se vive en Salta, “que sepan que Argentina no comienza y termina en Buenos Aires. Yo no vine a pedir que me atiendan, vine a hacer escuchar el reclamo del norte argentino y que sepan todos que el Gobierno nacional no está cumpliendo con lo prometido”.

Durante una entrevista con los periodistas Eduardo Feinmann  y Pablo Rossi, el Gobernador recordó que el Gobierno nacional se comprometió en junio del año pasado, “cuando nos sentamos y trabajamos mucho con ellos para presentarles obras que no afecten el equilibrio fiscal, que eran necesarias y prioritarias y muy importantes para generar crecimiento en el norte del país y no tener que estar con la mano extendida permanentemente aquí en Buenos Aires”.

En este sentido, lamentó que hayan sido “los gerentes de la torpeza política, quienes firmaron en ese momento y acordaron con nosotros; funcionarios de distintas áreas, como Economía o Jefatura de Gabinete, que no fueron capaces de cumplir con lo prometido”.

Sáenz expresó: “No es que me guste venir a pararme en plena Plaza de Mayo para que se entere el país que no nos están cumpliendo; pero era estrictamente necesario reclamarles que cumplan con su palabra y hacer saber que no lo están haciendo”.

“No quiero que me digan que vamos a seguir hablando después de las elecciones; ellos firmaron un acuerdo y mientras ellos siguen sin cumplir, en Salta hay gente que se muere porque las rutas son trampas mortales”, afirmó contundentemente el Gobernador salteño.

Asimismo reiteró que “Con mi presencia frente a la Casa Rosada queda claro que hay dos Argentinas: la que está todo el día mirando lo que pasa en Buenos Aires y la Argentina que nadie ve; y lo que logré es precisamente que esa Argentina invisible hoy pueda estar en todos los medios y todos la puedan ver”.

Finalmente, Sáenz aclaró: “Yo no pedí ayer que bajen los funcionarios, prefiero que bajen los fondos para hacer las obras y que cumplan con su palabra. Buscan credibilidad a nivel internacional, pero primero respeten la palabra empeñada y cumplan con lo que firmaron aquí”.
 

El Gobernador se reunió con directivos de la minera PLASA para avanzar en un proyecto sustentable de litio en el Salar de Diablillos

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió esta mañana con directivos de Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA), filial de la compañía china Tibet Summit Resources, para avanzar en los lineamientos del proyecto de extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos, ubicado en el departamento Los Andes.

La iniciativa, que ya obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) mediante Resolución 50/24 emitida por la Secretaría de Minería y Energía de Salta, se encuentra actualmente en la etapa de inversión y construcción de su planta comercial. En esta primera fase, la empresa prevé una producción de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada en 500 millones de dólares. Una vez alcanzada su plena capacidad, el complejo podría llegar a producir 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.

Con este proyecto, Salta suma su sexto desarrollo de litio, junto a Centenario Ratones (Eramine Sudamérica), Sal de Oro (Posco Argentina), Mariana (Ganfeng Lithium), y la planta piloto y la futura planta productiva de Río Tinto.

El gobernador Sáenz remarcó que este nuevo paso ratifica la confianza de las empresas internacionales en el modelo minero salteño, basado en previsibilidad, seguridad jurídica y sustentabilidad ambiental. Agregó que cada proyecto que se concreta genera oportunidades reales para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades de la Puna.

Los directivos de la firma destacaron que el objetivo del proyecto es proveer litio de alta calidad bajo los más altos estándares ambientales, empleando tecnologías avanzadas y  de optimización de los procesos. Subrayaron además su compromiso de generar empleo local, fortalecer las economías regionales y contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia.

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, se refirió al proceso de evaluación ambiental por el que atravesó la empresa, que incluyó la participación ciudadana a través del programa de audiencias públicas y la realización de consultas previas, libres e informadas con comunidades originarias, en el marco del Convenio 169 de la OIT, mediante la intervención de la Secretaría de Asuntos Indígenas.

Añadió que a partir de la semana que viene PLASA adherirá al RIGI, (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones), “lo que permitirá que en el corto plazo pueda empezar con la producción que está dispuesta  inicialmente de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio para luego extenderse de manera escalonada hasta las 30.000”.

Finalizó recalcando el impacto positivo de este nuevo proyecto para la provincia “que potenciará el empleo y el crecimiento de nuestros proveedores locales”.

Participaron de la reunión en Casa de Gobierno el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. Por la empresa asistieron MAO Yuankai, vicepresidente y CEO de Xizang Zhufeng – Tibet Summit; Hong Yuwei, vice CEO; Ma Jun, gerente general en Argentina; Romina Fiorenza, consultora general de Tibet Summit; y Zhang Yanran, intérprete.

Cerro Aladelta: Sáenz inauguró el nuevo anfiteatro en homenaje a Las Voces de Orán

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quedó inaugurado este mediodía el nuevo anfiteatro “Las Voces de Orán” en el complejo Teleférico Aladelta, en reconocimiento al conjunto folclórico salteño por su destacada trayectoria y su aporte a la identidad cultural de la provincia.

El anfiteatro es un espacio natural ubicado en la cima del cerro, con una pequeña tribuna rodeada de árboles que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Durante la ceremonia, el mandatario junto a los integrantes de Las Voces de Orán descubrió la placa inaugural en memoria de su fundador, Federico Córdoba, que reza: “Bajo tu cielo estaré Salta, cuna de mi ser…”.


En su discurso, el Gobernador explicó que el nombre “Las Voces de Orán” fue elegido para el anfiteatro “como un homenaje más para los músicos salteños que integran este conjunto”, reconociendo su contribución a la identidad cultural de Salta y considerándolos “embajadores del folclore provincial, de nuestras costumbres y de nuestras tradiciones en todo el mundo”.

“Como Gobernador siento un gran orgullo por los artistas que nos representan y como salteño y amigo de cada uno de ellos, soy un admirador eterno de sus canciones. Porque el folclore une a los salteños, cada canción que escuchamos de lo que aquí están presentes y de los que ya no están, agregó Sáenz al tiempo que recordó especialmente a Luis Federico Córdoba, quien falleció en julio pasado convirtiéndose en una leyenda del canto popular salteño; y “que sigue presente con su voz en cada una de sus canciones”. 

El Gobernador también se refirió a este nuevo espacio como un punto de encuentro, de música y de guitarreadas para salteños y visitantes, además de un atractivo turístico adicional para la provincia.

Finalmente el mandatario reiteró su compromiso de lucha por los intereses de los salteños y por el crecimiento de la provincia.

“Hace unos días estuve en la Plaza de Mayo pidiendo por obras para los salteños y lo hice cantando, porque hay muchas formas de manifestarse, pero la manifestación más grande, la que une, es el canto. Lo único que quiero es que mi provincia crezca y ahí los necesito a todos acompañándome”, indicó.

Durante el acto, los actuales integrantes de Las Voces de Orán, Ricardo Córdoba, René Gerardo “Mocho” Flores y Nicolás Verón, recibieron placas de reconocimiento. 

Ricardo Córdoba, hijo de Federico y también integrante de las Voces de Orán expresó emocionado: "en nombre de nuestro grupo y de todos los que compartimos el amor por nuestra tierra, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por este reconocimiento”. 

Destacó además a los jóvenes oranenses que soñaron con llevar el nombre de Orán a cada rincón del país a través de su música y a quienes fueron los integrantes originales de las Voces de Orán. “Hoy los recordamos y honramos a Federico Córdoba, Roberto Ucucha Franco y a Pitín Zalazar, fundadores de este legado, porque su espíritu sigue vivo en cada nota que interpretamos".

El presidente del complejo Teleférico Salta, Ángel Causarano, manifestó que este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de Salta con la cultura y el folclore salteño, sino que también ofrece un espacio para el encuentro y la celebración de las tradiciones de la provincia. “Hoy es una fiesta de ustedes, los artistas, y celebramos con emoción este hermoso momento en que Federico Córdoba nos convoca. Nombrar este anfiteatro en honor a las Voces de Orán es un gesto hermoso para honrar a los artistas que nos enaltecen con su talento, como quienes nos están acompañando hoy”.

Del acto participaron destacados artistas del folclore salteño y artistas invitados, como el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Guitarreros, Ahyre, Mariana Carrizo, entre otros. También los directores del Teleférico Salta S.E., Ángel Tomás Hannach, y Romina Arroyo, funcionarios provinciales, municipales e invitados especiales.

Con más de 200 emprendedores, se lanzó en Orán el ciclo de formación Experiencia Zenta

En San Ramón de la Nueva Orán, se lanzó oficialmente Experiencia Zenta, Comunidad en Crecimiento, un ciclo de formación dirigido a más de 200 emprendedores, productores, trabajadores de la gastronomía, y miembros de comunidades originarias. La iniciativa tiene como meta consolidar al norte de Salta como un destino turístico sostenible, auténtico y culturalmente enriquecedor, enfocándose en fomentar la innovación en productos y servicios locales, y generar nuevas oportunidades de empleo. 

El evento se desarrollará hasta el 9 de octubre, en jornadas a la mañana y a la tarde, con la participación de los municipios de Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Aguas Blancas, e Hipólito Yrigoyen. El lanzamiento contó con la presencia del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el intendente Baltasar Lara Gros, y el senador por Orán, Juan Cruz Curá.

Villada destacó la necesidad de profesionalizar el sector: "Es fundamental reconocer a quienes emprenden y se animan. Hoy, cientos de personas están dando ese paso crucial para que sus saberes y su trabajo no sólo mejoren a nivel personal, sino que también impulsen a Orán a través de un Estado inteligente que identifica y provee lo que la gente realmente necesita: trabajo, perfeccionamiento de sus habilidades y herramientas. Ese es el camino para avanzar hacia una provincia más justa y próspera”.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Producción y Desarrollo Sustentable, y la Municipalidad de Orán y cuenta con la certificación de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO). Incluye clases magistrales en temas como bromatología y gastronomía, a cargo de Pablo Pereyra, y Juan Díaz, respectivamente; hospitalidad y servicios, por Mariana Gione; costos y rentabilidad de negocios y marketing, formación a cargo de Emiliano Ortiz; y comunicación estratégica, por Nayra Illanes. 

Por su parte, Lara Gros sostuvo que “en el norte tenemos una gran cantidad de ventajas competitivas que estamos decididos a aprovechar al máximo. Debemos impulsar un valor agregado a nuestros productos y servicios, sabiendo capitalizar todas las habilidades y el talento que tenemos aquí para poder mostrárselos al mundo”. 

Estuvieron presentes la coordinadora de Gestión Administrativa del Ministerio de Gobierno, Marcela Ocampos, la directora de Detección de Oportunidades y Diseño de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social, Milagros Gutiérrez; los diputados por Orán, David Taranto y Carolina Ceaglio; y convencionales.

La AMT y la Municipalidad de Salta trabajan en la equiparación de la antigüedad para el sector impropio

El presidente de la autoridad Metropolitana de transporte (AMT), Marcelo Ferraris, se reunió con el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, para tratar la problemática que atraviesa el sector de taxis y remises.

Entre otros temas, Ferraris presentó a la Municipalidad  el pedido de diferentes sectores de taxis y remises que solicitaron equiparar los años de antigüedad de las unidades que prestan servicio en el sistema impropio de transporte, a la misma cantidad de años que rige para el funcionamiento de las aplicaciones de viaje.

Actualmente para el sector de taxis y remises es hasta 10 años y para los vehículos que trabajan con las aplicaciones es hasta 15 años.

En este marco, desde el Municipio afirmaron que trabajarán junto al Concejo Deliberante en la creación de un proyecto que ponga en las mismas  condiciones, para ambos sectores.

Aniversario del Distrito de Prevención 11 de la Policía de Salta

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, junto al intendente de El Carril, Efraín Orozco, encabezaron el acto por el 3° Aniversario de la Creación del Distrito de Prevención 11.

En la oportunidad, el director del distrito, Sergio Ramos,  resaltó el trabajo que se desarrolla en la zona a partir de la demanda y el compromiso de la comunidad, destacando el importante rol que desempeña cada integrante de la institucion en pos de la paz social.

Por su parte, el intendente Efraín Orozco, agradeció la predisposición de las autoridades policiales para el trabajo articulado y coordinado en beneficio de todos los vecinos, consolidando un espacio de proximidad y confianza entre la Policía y los habitantes de El Carril.

Finalmente, el Secretario de Seguridad, destacó que, en breve tiempo, la jurisdicción contará con una nueva base de Caballería que reforzará la labor que se despliega especialmente por la presencia de animales sueltos y que generan situaciones de riesgo permanente en las rutas.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al personal que cumplió 25 años en la institución, y a quienes se destacaron en actos de servicio.

Por otra parte, en el marco del festejo, se realizó el tradicional desfile con la participación de las distintas unidades especiales de la Policía.

Estuvieron presentes, legisladores provinciales, concejales, integrantes del equipo municipal, autoridades de la Jefatura Mayor policial, invitados especiales, familiares y la comunidad carrileña. 

De la mano del Gobierno de la provincia, 26 familias de Cachi recibieron las llaves de su casa propia

Las casas entregadas en el municipio de Cachi, pertenecían al grupo de las 2 mil viviendas que el Gobierno nacional paralizó y decidió cederle a la Provincia para su finalización con inversión propia. De esta manera, la gestión del gobernador Gustavo Sáenz supera las 4.270 casas entregadas en la provincia.

El acto de entrega de llaves y carpetas técnicas, se realizó en el barrio Nuestra Señora de Luján, predio donde se encuentran las 26 viviendas, es una zona urbanizada a partir de operatorias estales. El mismo estuvo encabezado por la presidente del Instituto Provincial de Viviendas (IPV), Laura Caballero y el intendente, Américo Liendro.

Durante el acto, la titular del IPV llevó el saludo del gobernado Sáenz a las familias presentes e hizo hincapié en la decisión del mandatario de continuar la obra del IPV, a pesar de que la política de estado nacional fue la de no construir más viviendas en Salta y en el resto del país.

Al tiempo, Caballero dijo “Salta merece que se continué con las obras habitacionales, en esta oportunidad Provincia y Municipio hicieron un gran esfuerzo para concluir estas 26 casas. Decirles que seguiremos trabajando para solucionar la situación de las familias, desarrollar terrenos con servicios, dar la posibilidad de que todos puedan acceder a la vivienda propia”.

Mientras, el jefe comunal mencionó “aquí esta el esfuerzo de todos los cacheños, realmente Sáenz practica el federalismo, hoy lo podemos ver con la entregada de estas casas y también recibimos la buena noticia de que seguiremos trabajando para dar la posibilidad a otras familias, parejas jóvenes y madres solteras de acceder a un techo propio”.

Finalmente, un beneficiario pidió hacer uso de la palabra, “estamos felices y seguros de que tendremos nuestro techo por siempre, es digo recibir tu casa. Quiero agradecer al Gobierno municipal y provincial por asumir el compromiso de terminar esta obra. Ahora como propietarios tenemos que cumplir para que se replique y otras familias que no pudieron acceder todavía a una casa, lo puedan hacer. Estoy agradecido

Las viviendas

Las casas tienen dos dormitorios, cocina -comedor, baño completo y lavadero externo. Se colocaron termotanques solares para contribuir con la sostenibilidad ya que utiliza la energía del sol reduciendo la contaminación ambiental. El ahorro también se verá reflejado en el factor económico, tanto en las facturas de gas como en las de electricidad.    

Del total de casas, una está adaptada para persona con discapacidad motriz. Los ambientes son más amplios, las aberturas más anchas y están equipadas con los artefactos necesarios.

En cuanto a la infraestructura, el barrio cuenta con: red de agua, red de cloaca, red eléctrica; red de alumbrado público, red de arbolado urbano, gas envasado, red vial, cordón cuneta y enripiado, nexos y obras complementarias.

Se incrementarán los vuelos y habrá promociones para visitar Salta en verano

La provincia de Salta contará con una mayor conectividad aérea durante los meses de verano gracias al anuncio realizado por Flybondi, que incrementará de manera significativa sus vuelos desde y hacia el aeropuerto Martín Miguel de Güemes. En este sentido, la ruta que une Salta con Buenos Aires pasará de 14 a 26 frecuencias semanales, lo que representa un aumento del 79% respecto al mes de septiembre, mientras que el servicio que conecta con Córdoba se transformará en un vuelo diario, alcanzando un crecimiento superior al 130%.

Los pasajes ya se encuentran disponibles en la página oficial de la aerolínea con tarifas desde $39.187 para la ruta Salta–Buenos Aires y desde $38.999 para Salta–Córdoba. En el marco de este anuncio, la compañía lanzó además la promoción FLYSALTA, que otorga un 20% de descuento en viajes hacia y desde la provincia, aplicable a todo el calendario de vuelos disponible y válido hasta el 15 de octubre.

Al respecto, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, subrayó que “el incremento de vuelos en Salta es una noticia muy importante porque significa más conectividad, más oportunidades para nuestros visitantes y un fuerte impulso a la economía local. Cada nuevo asiento disponible es una posibilidad más para que turistas de todo el país nos elijan y descubran nuestra cultura, paisajes y hospitalidad”.

Asimismo, agregó “que la compañía acompañe este crecimiento con una promoción especial como FLYSALTA, es un gesto que refuerza la idea de que viajar a Salta es accesible y posible para cada vez más argentinos”.

Flybondi proyecta para la temporada 2025–2026 un récord de 15.000 vuelos programados y la posibilidad de transportar a más de 2,8 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 56% en relación con el verano anterior. Para alcanzar este objetivo, incorporará diez aeronaves bajo modalidad ACMI, lo que permitirá reforzar la oferta durante los meses de mayor demanda.

Este acuerdo se cerró en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde se realizó una reunión entre la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, y el coordinador de Asuntos Públicos de Flybondi, Andrés Rojas.

Sáenz en Iruya: “Este pueblo mágico crece con obras y trabajo en equipo”

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó una jornada de trabajo en Iruya junto al intendente Eugenio Herrera, el senador Walter Cruz y el diputado Ricardo Vargas

Allí, el mandatario provincial supervisó obras en el Polideportivo y la ejecución de defensas del río Milmahuasi para proteger la zona urbana. En la localidad además ya se finalizaron 19 viviendas rurales en comunidades dispersas.

También el Gobernador se reunió con referentes de la iglesia, profesores, maestros, funcionarios y del área de turismo, destacando la necesidad de trabajar conjuntamente. “Me llevo el cariño muy grande de la gente y, por, sobre todo, muchas cosas por hacer. Este es un pueblo maravilloso, privilegiado y querido por todos, que hay que darle la importancia que tiene con un trabajo en equipo de la sociedad organizada”, afirmó Sáenz, subrayando que “Iruya es un lugar mágico y debemos seguir potenciándolo, por eso hay que pelear todos juntos para el mismo lado”.

Gustavo Sáenz reiteró su compromiso con cada rincón de la provincia: “Con fuerzas seguiremos trabajando por cada salteño; seguiremos buscando el crecimiento de mi querida provincia con una gran responsabilidad y cumpliendo con nuestra palabra que es lo más importante”, indicó y convocó a estar “todos unidos, sin diferencias.”

Polideportivo

Las autoridades recorrieron las obras de refacción del Polideportivo que ya se encuentran finalizada en la primera etapa. Se intervino a partir de un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia y el municipio de Iruya.

Se trata de un espacio multifuncional para la práctica de básquet, futbol 5 y vóley. El objetivo es optimizar el predio para generar un espacio comunitario que incentive actividades deportivas y sociales.

Las tareas incluyeron la construcción de un contrapiso de hormigón y tareas en contrapisos y pisos de baldosas (600 m2), la reparación de revoque interior (120m2), pintura interior y exterior. Se prevé una segunda etapa para escenario, grupos sanitarios y confitería.

Defensa en el río Milmahuasi

También se verificaron las tareas de defensa marginal en el río Milmahuasi, que se ejecutan por un convenio entre la Secretaría de Obras Públicas y el Municipio de Iruya.

Tiene el objetivo de ejecutar el encauzamiento y protección con defensas de mampostería de piedra para proteger la zona urbana y se extenderá por 250 metros.

Beneficiará a una población de más de 1.500 habitantes. Requirió de una inversión de $135.2 millones.

El intendente Eugenio Herrera al respecto explicó que en la margen derecha del río Milmahuasi, que colinda con unas viviendas del pueblo, se está ejecutando una defensa marginal en piedra y concreto, es un muro de piedra conjunta tomada. 

Este muro tiene una profundidad de unos 52 metros bajo el cauce del río y aflora a una altura de un metro y medio, según los de niveles, a medida que la defensa va avanzando paralela al río. Este muro marginal es paralelo al cauce del río y tiene una longitud de 200 metros.

“La finalidad de esta defensa es evitar que la margen derecha se siga erosionando, poniendo en riesgo todas las viviendas que están vecinas al río Milmahuasi”, añadió.

19 viviendas rurales

Inicialmente, la obra se encuadró en el Programa Nacional Reconstruir y fue finalizada con fondos provinciales. 

Las casas tienen tres dormitorios, baño, cocina-comedor, están distribuidas por distintos parajes del municipio. Solo cuatro de ellas se encuentran en el pueblo propiamente dicho y las otras en Volcán Higueras, San Isidro, Rodeo del Valle y Rodeo Colorado.

Gustavo Sáenz compartió con los vecinos de Iruya actividades educativas, deportivas y sociales

El gobernador Gustavo Sáenz recorrió esta mañana el pueblo de Iruya en donde compartió con sus habitantes distintas actividades sociales y religiosas. Estuvo acompañado por el intendente Eugenio Herrera.

En primer lugar, visitó el Albergue Estudiantil Anexo 5058 Virgen del Rosario y el Colegio 5058 Senador Emilio Correa que actualmente cuenta con una matrícula de 218 alumnos. Allí dialogó con los directivos docentes y estudiantes.

Miguel Cruz, director del Colegio, explicó que el albergue está destinado a aquellos estudiantes que provienen de distintas comunidades y parajes de Iruya como Higueras, Colanzulí, San Isidro, Pueblo Viejo, entre otros. Allí el mandatario destacó el importante trabajo del albergue cuya función principal es la de contener a los chicos y brindarles hospedaje para que puedan estudiar. 

El albergue funciona de lunes a viernes. Los alumnos del turno mañana se retiran a las 14 horas y los del turno tarde a las 19.30. Actualmente son 33 los alumnos albergados. 

Luego, en la cancha Finca de El Potrero, Sáenz saludó a los participantes primer campeonato de fútbol que organiza la municipalidad de Iruya, en el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, que se celebra todos los años cada primer domingo de octubre.

Del torneo participan equipos de Nazareno, Santa Victoria, Isla de Cañas, Humahuaca, y la zona de Iruya. 

En el marco de la Fiesta patronal, también se realiza la Feria del Trueque que tiene más de 50 años de historia y que reúne a pequeños productores de las 23 localidades de Iruya, puna y los valles salteños para comercializar e intercambiar productos.

En la oportunidad el Gobernador compartió anécdotas y unos mates con algunos de los participantes de esta nueva edición, algunos de ellos provienen de la zona de Colanzulí, San Isidro, La Higuera, La Mesada, Río Colorado, Isla de Cañas, Cortadera, Limoncito, Matancillas, Volcán Higueras, entre otras localidades. Resaltó que esta feria por su historia y por mantener viva la economía local durante las fiestas patronales.

Las carpas están ubicadas en el lecho del río Iruya donde se pueden encontrar diversos tipos de quesos, quesillo, más de 200 variedades de papas, habas, maíz, arvejas, charqui, carne de cordero, de llama, lanas, muebles de madera y diversas artesanías. También se pueden degustar diferentes comidas de la zona.

En el Asentamiento San Javier se realizaron 140 trámites en un solo día

En el marco de las acciones que lleva adelante el Registro Civil, su responsable, Fernanda Ubiergo, supervisó el operativo desarrollado en el Asentamiento San Javier, que atendió a más de 140 personas durante la jornada de hoy.

Mañana jueves 2 de octubre los operativos proseguirán en el barrio 20 de Junio, en el Comedor La Gran Familia, ubicado en Santiago Liniers, Manzana 45, Lote 14 y en la calle Ernesto Clerigo al 100 del barrio Santa Lucia.

El viernes 3 se realizarán dos operativos en simultáneo: el primero en el playón deportivo de Villa Costanera, en Los Andes al 1500, y el segundo en Villa Mitre, en Carmen Niño al 1300.

El sábado 4 de octubre, el móvil del Registro Civil estará en la Subcomisaría de Villa Asunción, en el horario de 9 a 13.

Costos y medios de pago

El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés, $150.000.

Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención de pago, de acuerdo con la validación automática que realiza el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), en conjunto con ANSES, al momento de iniciar el trámite.

Se recuerda que todos los pagos deben efectuarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

El 1 de octubre, Día de las Personas Mayores, será conmemorado anualmente en todas las escuelas de Salta

La Secretaría de las Personas Mayores celebró hoy 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, en la Escuela 4843 Bicentenario de la Batalla de Salta del barrio Democracia. Lo importante en esta ocasión es que a partir de 2025 cada institución educativa conmemorará esta fecha, ya que está incorporada en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta.

El secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor, destacó la importancia de este logro, fruto de una gestión acordada el año pasado con el Ministerio de Educación. "La verdad que estoy feliz y emocionado. Por fin se logró algo muy importante: que la temática del adulto mayor esté en el calendario escolar", expresó, resaltando que la medida no demanda gastos económicos, sino simplemente "tomar conciencia e instrumentar" acciones.

Villamayor subrayó que el objetivo es crear un "ecosistema, una sociedad en este caso salteña, donde la persona mayor sea respetada, sea valorada, sea escuchada y, obviamente, no sea motivo de discriminación". Afirmó que este es "un pequeño paso institucional y un gran paso para los derechos de las personas mayores".

Por su parte, Analía Guardo, secretaria de Planeamiento del Ministerio de Educación, señaló que la incorporación al calendario es fundamental para la reflexión. "Implica que toda la escuela hace la cartelería y las actividades para reflexionar sobre el respeto, el valorar que tenemos a nuestros adultos mayores con nosotros", manifestó, destacando la necesidad de poner en valor las relaciones humanas en la sociedad actual.

Guardo enfatizó la importancia de reconocer el lugar digno de respeto que merecen las personas mayores y que este trabajo en las escuelas siembra "la semilla de amor y de toma de conciencia de formación en los niños sobre el valor de las personas mayores".
 

La directora de la escuela Bicentenario de la Batalla de Salta, María Susana Abasto, celebró que su institución fuera la sede del lanzamiento. "Tiene un significado muy importante ser parte, que los alumnos sean protagonistas desde las escuelas en el cuidado, en el respeto, en el amor hacia las personas de la tercera edad es muy significativo", comentó. Informó que la fecha ya está incorporada en la Resolución 092 en forma 3 y anunció que trabajarán toda la semana con talleres y encuentros para fortalecer el vínculo intergeneracional.

Cabe mencionar que estuvo presente también en el acto de la escuela Bicentenario de la Batalla de Salta, la directora de Nivel Inicial Marta Silvana Burgos y la directora de Promoción Alimentaria y Nutricional de la Secretaria de las Personas Mayores, Graciela Leal. Esta medida de la incorporación de la fecha 1 de octubre al Calendario Escolar refuerza el espíritu de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que en Argentina tiene jerarquía constitucional desde 2022 y que establece pautas para garantizar el ejercicio de los derechos a un trato digno, vida sin violencia ni discriminación, y a la plena participación social de las personas mayores.

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

El gobernador Gustavo Sáenz supervisó el trabajo que ejecuta Vialidad Nacional, en articulación con la Provincia a través del Consorcio de Pavimentación del Norte, sobre la ruta nacional 50 para la reconstrucción de la calzada entre Tabacal y Pichanal. El propósito es optimizar la infraestructura vial en uno de los corredores más importantes que tiene Salta. Lo acompañó el intendente de la Ciudad de Orán, Baltasar Lara Gros.

“La ruta es un tema nacional, pero trabajamos de manera conjunta porque entendemos que la gente no puede estar esperando los arreglos. Ya habilitamos la zona del puente de Hipólito Yrigoyen, una obra en la que nos habíamos comprometido, y ahora estamos en la zona de Pichanal poniendo en condiciones la traza”, indicó el mandatario.

Sáenz también estuvo en el puente que ingresa a la ciudad de Hipólito Yrigoyen, ubicado sobre la ruta nacional 50, en el tramo de la autopista Pichanal - Orán.

El Gobierno de Salta intervino con obras para no demorar más su habilitación: allí, con el Consorcio de Pavimentación del Norte, se finalizaron trabajos sobre la calle Hernando de Lerma, obra con la que fue posible poner en funcionamiento el distribuidor noroeste.

“Con mucho esfuerzo hicimos más de 2.500 obras con criterio federal. La gente no puede esperar que en Buenos Aires se acuerden de nosotros, tenemos que buscar los recursos y dar soluciones”, indicó el Gobernador, al mencionar la satisfacción de recorrer el norte “profundo y olvidado al que muchos mintieron. Todavía hay carteles de obras que nunca se hicieron y que nosotros sí vamos a hacer “.

Entre las tareas principales, se destacan los trabajos de bacheo profundo en el tramo comprendido entre las localidades de Hipólito Yrigoyen y Pichanal. Estas intervenciones incluyen la remoción total de la base existente, su reemplazo por un lecho drenante con piedra bola, y la construcción de una nueva base mejorada con cemento mezclado.

Posteriormente, se aplica riego de imprimación y se finaliza con la ejecución de la carpeta de rodamiento llevada a cabo en todo el tramo, lo que garantiza una mayor durabilidad y resistencia de la calzada.

En paralelo, se desarrollan tareas de limpieza de banquinas y desmalezado en el tramo Pichanal – Orán, abarcando alcantarillas y sectores críticos que requieren mantenimiento periódico para asegurar la correcta circulación.

Las obras beneficiarán directamente a más de 11.700 vehículos que transitan diariamente por esta ruta, entre los cuales se destaca un importante volumen de camiones vinculados al transporte internacional entre Argentina y Bolivia.

El gobernador Sáenz habilitó un nuevo edificio para 190 jardineritos en la zona sudeste de Capital

El gobernador Gustavo Sáenz habilitó el nuevo edificio para la escuela de Nivel Inicial N°4699 “Dr. Ricardo Joaquín Durand” ubicada en el barrio San Ignacio de la ciudad de Salta, al que asisten 190 jardineritos de 3, 4 y 5 años en dos turnos.

Esta obra permitirá ampliar la matrícula y cubrir la alta demanda de ingreso al Nivel Inicial en la zona sudeste de Capital.

Durante la ceremonia, el Gobernador destacó que "para este gobierno la educación nunca será un gasto, sino una inversión. Así lo vamos a seguir haciendo en tiempos difíciles. Pero como salteños no bajemos los brazos, con más fuerza que nunca, pensando en ustedes y en cada uno de los salteños que nos acompañan y que tienen la esperanza de un futuro mejor."

Asimismo, Sáenz también reconoció la labor de la familia educativa y su vocación de servicio, "porque también enseñan a que nuestros hijos crezcan con valores, que aprendan a ser compañeros, amigos y buenas personas".

En tanto, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore subrayó la fuerte inversión que el gobierno provincial realiza en el sector. "El Gobierno de la Provincia apuesta fuerte a la educación," afirmó la ministra, y destacó que esto incluye la concreción del incentivo docente, que representa una inversión mensual de más de $1300 millones asumida por la provincia.

Fiore hizo hincapié en la importancia de la educación temprana: "La educación comienza con los más chiquititos y es nuestra responsabilidad." Además, resaltó el rol de la familia como pilar fundamental, pidiendo su acompañamiento y trabajo en equipo con la escuela.

Por último, la directora Sandra Romano Prieto compartió la emoción de la comunidad educativa al recibir las nuevas instalaciones. "Hoy es un día de gran alegría y celebración para todos nosotros. Nos reunimos aquí no sólo para inaugurar un nuevo edificio, sino para dar la bienvenida a un espacio donde los sueños de nuestros pequeños comenzarán a tomar forma y donde se consolidarán los pilares de su futuro," manifestó la directora.

Romano Prieto explicó que el nuevo edificio va más allá de su estructura física: "Representa más que ladrillo y cemento. Simboliza nuestro compromiso con la educación de calidad, la creatividad y el crecimiento personal de cada niño que pasará por sus puertas." Subrayó que es un lugar diseñado "especialmente para estimular la curiosidad, el juego y la exploración, que son fundamentales en la etapa de nivel inicial."

La obra

Se trata de una obra de sustitución que consta de 6 salas con sanitario, dirección, administración, gabinete pedagógico, sala de maestros, baño para personas con discapacidad, sala de espera, cocina, depósito S.U.M, baño para niños en S.U.M, baño para mantenimiento en cocina, salón de Usos Múltiples, baños para docentes en S.U.M, área de recreación y patio.

En la actualidad se encuentran en ejecución tres proyectos específicos y de innovación educativa: “Chispas y Chispazos”, de Neurociencias en el jardín, “Activando corazones”, relacionado a la educación emocional, Fundación “Manos Abiertas”, de contención socio emocional para los niños y sus familias en un contexto de alta vulnerabilidad social y “Patrulla Ma.Ma” (Maestras muy atentas, enfocado al cuidado e implementación de la ESI).

Acompañaron a la comunidad educativa en la inauguración, el vicegobernador Antonio Marocco; el intendente de la Ciudad Emiliano Durand; el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, entre otras autoridades. 

Sáenz en reunión con directivos de Seaboard ratificó la defensa de las economías regionales y el desarrollo del bioetanol en el NOA

El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta. 

En el encuentro se abordó la posición de Liga Bioenergética de Provincias, que Salta integra junto a Jujuy, Tucumán como líderes en bioetanol de caña.

El mandatario salteño hizo hincapié en la necesidad de proteger la industria azucarera y bioenergética que genera trabajo genuino en la región desde hace generaciones a través de su planta en El Tabacal, Orán. 

De allí que el objetivo de la Liga es impulsar un marco normativo de biocombustibles que promueva la producción y consumo de bioenergías renovables, garantizando la defensa de la producción nacional y local, y considerando las particularidades del bioetanol de caña frente al de maíz, el cual no cuenta con las mismas restricciones estacionales.

Al respecto, Oscar Rojo, presidente de Seaboard Argentina, Energías Renovables y Alimentos, explicó que la visita de los directivos máximos de la corporación forma parte de sus revisiones regulares para conocer el estado de los negocios y las oportunidades en el país.

El directivo señaló el consenso con el Gobernador respecto al proceso regulatorio de la Ley de Biocombustibles. "Compartimos total y absolutamente la mirada," aseguró Rojo, destacando que el objetivo es aumentar la competencia, manteniendo y defendiendo la producción nacional y, especialmente, la local.

Rojo agradeció el acompañamiento del Gobierno de Salta en la defensa del sector de caña de azúcar. "No es simplemente abrir indiscriminadamente la competencia," afirmó, y agregó que la empresa tiene proyectos para ampliar su capacidad de producción de bioetanol, lo que subraya la importancia de un marco estable.

En cuanto a las fuentes de trabajo, el presidente de Seaboard detalló que la empresa cuenta con 1.340 empleados directos, de los cuales 1.300 son de la zona de Orán. Además, mediante el efecto multiplicador, unas 5.000 familias reciben ingresos indirectos a través de la actividad generada por la compañía.

Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, explicó que la reunión incluyó una "revisión de todas las gestiones que como Gobierno provincial se vienen realizando para acompañar a esta empresa y a todas aquellas que generan tanta mano de obra, actividad y producción en Salta”. 

Puntualizó que además de la Ley de Biocombustibles, se trataron proyectos de producción de energía eléctrica para el mercado y una posible inversión de la compañía en cerdos. El ministro aseguró que el Estado siempre buscará "acompañar, ser facilitadores y gestores de las necesidades de toda empresa que genera, como el caso de Seaboard, tanto empleo para nuestro norte”.

También participaron por parte de la corporación el CEO de la División Overseas, Jack Bresky; el CFO de la Corporación, Dave Rankin, Daniel Lach, Director de RR HH – RR II, Juan Soros, Director de Administración y Finanzas, Martín Catala, Director Comercial y Logístico. Estuvo presente además el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros.

Denuncian penalmente a la intendenta de Mosconi

La intendenta de General Mosconi, Dra. Ana Guerrero Palma, fue denunciada penalmente tras un episodio ocurrido el jueves 25 de septiembre en la Clínica San Antonio de Tartagal, donde una trabajadora aseguró haber sido víctima de agresiones físicas y amenazas por parte de la jefa comunal.
La denunciante, identificada como Sandra Viviana Cruz, relató que Guerrero ingresó a las oficinas administrativas del establecimiento increpándola con la frase: “¡Así que vos sos la alcahueta de mi marido!”.
De acuerdo con el escrito presentado ante la justicia, la intendenta habría reaccionado con golpes a mano abierta, empujones y tirones de cabello, lo que derivó en la caída de la empleada y una lesión en el tobillo derecho.
Cruz señaló además que la noche previa al incidente recibió una llamada telefónica en la que, según afirmó, Guerrero la amenazó diciéndole: “Ya vas a ver mañana… que te echen de la clínica”.
El hecho ocurrió en presencia de compañeros de trabajo, administrativos, el gerente y el director de la clínica. La trabajadora presentó un parte médico que acredita lesiones y torcedura de tobillo, lo que motivó el inicio de una carpeta médica.
Tras el incidente, Cruz radicó la denuncia en la comisaría y la causa quedó a disposición de la Fiscalía local, que ya dispuso la toma de testimonios a testigos presenciales, la revisión de cámaras de seguridad del establecimiento y el análisis del informe médico.
Fuentes judiciales anticiparon que en los próximos días se convocará a la intendenta para brindar declaración. De confirmarse los hechos, Guerrero podría enfrentar imputaciones por lesiones y amenazas.
La versión del entorno de la jefa comunal
Desde el círculo cercano a la mandataria se difundió que Guerrero habría actuado “en defensa propia”, alegando haber sido objeto de provocaciones y agresiones verbales. Posteriormente, la jefa comunal ofreció disculpas públicas y agradeció el respaldo de vecinos, aunque evitó dar detalles del episodio. No obstante, hasta el momento no hubo pronunciamientos formales del Municipio de General Mosconi ni de su equipo legal.
El hecho tuvo fuerte repercusión en redes sociales y en el ámbito político de la región, dado el impacto en la imagen de Guerrero, quien contaba con un alto nivel de aceptación entre la población.

Free Joomla! templates by AgeThemes